Los boletos incluyen coctel de bienvenida y una discusión sobre el tema de la violencia desde una perspectiva salubrista y están disponibles por $30 en La Chiwinha (Calle Gonzalez, Santa Rita, Rio Piedras), en el kiosko de Indymedia en el Festival de Claridad o llamando al 787-256-7568 o el 787-876-3440. Para mas información, pueden acceder a https://www.facebook.com/events/205403936325996/
"La experiencia de Chicago ha sido de utilidad para el pueblo de Loíza y podría serlo para todo Puerto Rico," dijo Alana Feldman Soler, Coordinadora General de la organización. "Con asesinatos que rondan alrededor de los 1,000 anuales, ya es hora de que Puerto Rico reconozca que la violencia es un asunto de salud pública que se aprende y se transmite; se alimenta de expectativas distorcionadas de género; y aumenta nuestros riesgos para condiciones físicas, tales como problemas cardiovasculares y la alta presión; y condiciones emocionales tales como la ansiedad y la depresión."
Ofreciendo una innovadora alternativa a la mano dura tradicional, Taller Salud adapta e implanta en Loíza el modelo "CureViolence/CeaseFire" desde el año 2012. Integrando una perspectiva de género al modelo, Taller Salud fomenta cambios de comportamiento en jóvenes de alto riesgo de 15-29 años y fortalece normas sociales que desautorizan la violencia como estrategia de resolución de conflictos. Desde el 2012, el programa ha contribuido a disminuir los asesinatos en Loíza en cerca de 50%.
Taller Salud es una organización de base feminista comunitaria dedicada a la Salud Sexual y Reproductiva y la reducción de violencias. Como parte la celebración de sus 35 años de servicio, Taller Salud invita a la presentación del documental "The Interrupters" el viernes 14 de marzo a las 6:30 PM en el Teatro Tapia de San Juan.