ESCAPE, organización dirigida a interrumpir ciclos de maltrato a menores y violencia familiar, te invita a aprovechar las orientaciones virtuales que realiza para apoyar a las familias durante la cuarentena por la pandemia. Infórmate aquí.

Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé


Xiomara Cruz, Viamar Torré y Helga Maldonado integran el equipo de especialistas a cargo del servicio
de orientaciones virtuales de ESCAPE. Foto / Suministrada

Las horas cada vez se sienten más largas y el confinamiento puede ser agotador. Para minimizar el impacto negativo que las nuevas rutinas de distanciamiento social pueden imponer en algunas familias, la organización ESCAPE ofrece orientaciones a través de llamadas telefónicas o videoconferencias gratuitas, en las que brindan respuestas sicoeducativas.

Las familias interesadas reciben, además, guías e información libre de costo sobre cómo manejar saludablemente la convivencia con sus niños durante la cuarentena.

“La respuesta ha sido buena y hay espacios disponibles”, dice Yadira Pizarro, directora ejecutiva de ESCAPE, sobre los servicios que ofrecen cinco especialistas, de lunes a sábado, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

“Hacemos la consulta a través de videoconferencia porque reconocemos que el adulto necesita ver una cara diferente; así se facilita la comunicación y ve que hay vida fuera de la casa. Queremos darle espacio para ventilar en un entorno seguro, confidencial y respetuoso en el que lo vamos a validar porque sabemos que lo que vive es complicado”, agrega Pizarro.

La directora explica que las sesiones están disponibles a cualquier miembro de la comunidad, no solo a los participantes regulares de la organización, y aclara que no son “servicios sicológicos ni terapéuticos, son intervenciones sicoeducativas”.

Desde hace 37 años, ESCAPE ha apoyado a las familias en riesgo de adoptar conductas de maltrato a menores y violencia de género, para fortalecer sus destrezas de crianza. Cuentan con centros en San Juan, San Germán y Gurabo, desde donde atienden unos 10,000 niños y adultos al año.

Cuando las noticias del coronavirus dejaron de ser remotas y llegaron a la isla, planificaron adoptar el servicio de consultas a distancia. “Nuestra misión siempre será atender el maltrato de menores”, puntualiza Pizarro.

CREYENTES DE LA PREVENCIÓN

Las nuevas orientaciones virtuales de ESCAPE tienen una base sólida en la misión de la organización. Regularmente ofrecen servicios de consejería especializada que incluye visita a hogares, y servicios sicológicos a familias para prevenir o atender conflictos de maltrato y violencia.

“Damos servicios educativos y preventivos donde todavía no existe el problema y donde hay alto riesgo de que ocurra. Creemos en una visión de prevención primaria para que no se inicien ciclos de maltrato”, señala Pizarro.

Por ejemplo, en Gurabo atienden 120 familias con niños entre los 0 y 3 años mediante cursos de crianza y ofrecen talleres para adultos cuyas temáticas van desde los retos de comunicación con los adolescentes hasta el manejo de un divorcio.

“Muchas familias que nos han llamado ya estaban frágiles así que adultos y niños se han quebrado. La cuarentena ha exacerbado algunas crisis, ha sido un poco como echar gasolina en un incendio emocional. Los participantes no estarán acudiendo a nuestros centros, pero nuestros especialistas continúan cercanos”, indica la directora sobre quienes tienen relación previa con ESCAPE y sobre los novatos atraídos por esta situación extraordinaria que vivimos.

En la más reciente reunión virtual con su equipo de trabajo confirmaron que el 93% de las familias asiduas a sus servicios han respondido a las orientaciones virtuales, “así que para nosotros es extraordinario”.

“Los nenes reciben el desplazamiento de la frustración de los adultos”.

Muchos participantes aseguran estar abrumados. Entre otras causas figuran el nuevo homeschooling que hacen los padres o roces entre divorciados sobre la custodia de los hijos durante la cuarentena. En las consultas se evalúan, entre otros aspectos, los recursos internos que posee cada familia para atender el problema y evitar que se convierta “en un punto de presión”.

“Con cualquier adulto cuidador que desee podemos compartir las guías para mejorar la convivencia en estos días. Para algunos nenes, desde María para acá hemos tenido extraordinarias oportunidades de desarrollar resiliencia en un siglo que nos enseña que todo lo conocido puede cambiar rápido, pero eso pasa si los adultos le damos espacio para ventilar y para hablar. En la cuarentena todo es complicado, pero no estamos catastróficos, por eso queremos estar disponibles. Los nenes reciben el desplazamiento de la frustración de los adultos”, advierte Pizarro.

“Añoramos que la cuarentena termine lo antes posible, no obstante, tenemos que protegernos ante este enemigo invisible”, acaba Pizarro al describir el COVID-19.

Si quieres recibir los servicios virtuales de ESCAPE, debes sacar cita escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Encuéntralos además en Facebook en ESCAPEorg.

Fotos / Suministradas

 

Web Analytics