El Congreso ha aprobado diversos paquetes de estímulos económicos para incentivar la economía. El tercer sector puede beneficiarse. Este webinar de Asesores Financieros Comunitarios con la comisionada residente, Jenniffer González, entre otros funcionarios, te orienta.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé
Los días pasan y las dudas crecen. No solo con respecto al coronavirus y su alcance en nuestro país, sino con relación a los remedios para impulsar la economía que se ha visto severamente impactada por el toque de queda para detenerla.
Ya reportamos que la organización sin fines de lucro Asesores Financieros Comunitarios estableció una biblioteca virtual con ordenanzas, normas y directrices que el gobierno ha tomado para enfrentar la pandemia. Y además ha establecido una serie de webinars o conferencias virtuales para asesorar al tercer sector sobre incentivos que pueden aliviar su carga en estos momentos, entre otros temas.
El pasado miércoles, 8 de abril realizaron el webinar Ayudas de Estímulo Económico de las Organizaciones Sin Fines de Lucro ante el COVID-19, con la participación de la comisionada residente, Jenniffer González; Germán Hernández, asesor legal de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés); y Luis Fernández Trinchet, secretario del Departamento de la Vivienda. Natasha Márquez, secretaria de prensa de la comisionada, fungió como moderadora.
Agnes Suárez, integrante de la Junta de directores de Asesores Financieros Comunitarios, dio la bienvenida a los usuarios. “Sabemos que el tercer sector ha estado dando la milla extra y ha sido protagonista en las situaciones desgraciadas que hemos tenido en los pasados meses y han sido parte del cambio”, resaltó Suárez.
Con ella coincidió la comisionada González. “Agradezco a todas las organizaciones sin fines de lucro que día a día ayudan a cumplir y a hacer el trabajo que el gobierno estatal no puede hacer, por el carácter de esas funciones. Son nuestras organizaciones sin fines de lucro quienes hacen este trabajo y por eso hemos hecho esta coordinación al igual que con otros sectores como los contadores o turismo”, sostuvo.
Para comenzar, en el webinar se discutieron las oportunidades que ofrecen estas tres medidas legislativas aprobadas por el gobierno federal:
1-Coronavirus Preparedness and Response Supplmental Act
Asigna $8.3 millones para propiciar la salud de los ciudadanos,investigación para encontrar una vacuna, pruebas de detección ydesarrollo de tratamientos.
2-Family First Coronavirus Response Act
Establece reglas de licencias para los trabajadores y asigna fondos adicionales para respuesta a COVID-19. Aumenta fondos al Medicaid en Puerto Rico.
3- Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security ACT (CARES)
Es el paquete de estímulo más grande aprobado en la historia de Estados Unidos. Ofrece $2.2 billones en incentivos para diversos sectores, incluidas las organizaciones no gubernamentales.
González indicó que los detalles de las medidas se ajustan a diario e instó a estar pendientes de las notificaciones del Departamento del Tesoro y del Departamento Hacienda, así como de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), para saber lo más reciente. En Puerto Rico, informó, mucha de la coordinación relacionada a estas ayudas está a cargo del Departamento de la Vivienda y del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
Durante su intervención, Hernández de SBA, habló sobre los préstamos por daños económicos por desastres que aplican a las organizaciones sin fines de lucro, específicamente el Economic Injure Disaster Loan (EIDL) y su versión expedita, Economic Injure Disaster Loan Advance.
“Con estas medidas, SBS se convierte en el banco más grande de la nación americana en momentos de emergencia”, describió Hernández. “Perseguimos que ustedes se beneficien de estos programas para que puedan seguir ayudando a mucha gente”.
Los programas están diseñados para negocios, pero pueden solicitar organizaciones no gubernamentales. La ayuda se divide en dos: una parte es un préstamo y otra parte es una subvención o grant, lo que significa que es un dinero que se da a título de no tener que ser devuelto en circunstancias determinadas.
“Aquí cualifica cualquier negocio, y cuando digo negocio también digo entidad (osfl) que tenga 500 empleados o menos. Si usted ha sufrido un daño económico usted se pregunta si tiene 500 empleados o menos y si la respuesta es sí, usted cualifica para solicitar estos préstamos”, dijo Hernández.
Si resultara que posee más de 500 empleados, tienen “un segundo turno al bate” pues se permite evaluar si cumple con los códigos impuestos por SBA para las empresas pequeñas en diversas industrias.
“En Puerto Rico sería sumamente difícil que alguien no cualifique por tamaño o estándares en este tipo de préstamo; si la respuesta es sí, solicite. Y en caso de que usted tenga duda, solicite el préstamo también”, recomendó.
Por su parte, Férnandez Trinchet, titular de Vivienda habló de los programas disponibles mediante fondos CDBG-DR. La isla ya cuenta con dos asignaciones firmadas por poco más de casi $10,000 millones.
Señaló que en el renglón de DR hay 11 programas activos. Las organizaciones sin fines de lucro pueden participar en los siguientes:
-Incubadoras y aceleradores
Programa que cuenta con $35 millones y otorga hasta $2.5 millones por solicitante.
-Revitalización urbana
Su tercera fase dispone de $170 millones y se trabajará con los municipios.
-Pareos de fondos no federales
Según actividades elegibles bajo FEMA y cuenta con cerca de $1,000 millones.
-Programa de Capacitación laboral
Destacan dos: Vivienda de interés sociales para personas discapacitadas y sin hogar (cuenta con $32 millones de dólares) y Asistencia al comprador para respondedores primarios (cuenta con $350 millones).
La presentación íntegra está disponible en vídeo (https://youtu.be/oWdZVY7MAIM) y en este enlace (https://afc.pr/informacion-para-osfl/ ) encuentras las presentaciones y gráficas compartidas por cada talleristas bajo el apartado “Ayudas de Estímulo Económico de las Organizaciones sin fines de lucro ante el COVID-19. No te quedes sin saber.