El Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) te invita a formar parte activa de este evento que se celebrará este miércoles, 22 de abril. ¿Qué debes hacer? Te contamos.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé
La fiesta internacional para celebrar la importancia de nuestra madre Tierra será este miércoles, 22 de abril. Y si no podemos hacer eventos juntos para festejar todo lo que nos regala el planeta y para recordar cómo debemos protegerlo, el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) ideó un evento ideal para estos tiempos de aislamiento social.
A diseñar un árbol te invita la organización educativa con sede en Caguas, para que formes parte de la exhibición virtual del evento.
El gran regalo a nuestro planeta serán los árboles que crearás. Para comenzar, debes descargar aquí la hoja informativa sobre los beneficios y productos que obtenemos de éstos.
Luego debes diseñar un árbol con una bolsa de papel reciclado junto a tu familia, siguiendo los 4 pasos que encontrarás en la hoja. Tómale una foto a tu gran obra y publícala con tu nombre y comentarios sobre el proceso en la página del C3Tec en Facebook (C3TecCaguasPR).
“Queremos continuar las operaciones aún en esta pandemia. El interés por fomentar el gusto hacia las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) no acaba, así que seguimos diseñado actividades adaptadas a lo que estamos viviendo. Además, queremos mantener y fortalecer la relación que tenemos con la comunidad escolar, con las familias, con los jóvenes y con los seguidores del centro. Y las actividades siguen”, asegura Tasha Endara, directora ejecutiva del C3Tec.
Por eso se unieron a Code Gym, al Ecoexploratorio y a Evertec en el evento Hack a virus, COVID-19, en el que una comunidad de programadores recibirá problemas vinculados a la pandemia que vivimos para crear soluciones tecnológicas mediante la programación.
“Las personas ofrecerán las problemáticas y los programadores aportarán ideas y soluciones para combatir la necesidad. Por ejemplo, herramientas tecnológicas para la recopilación de datos de infectados con coronavirus y su procedencia o cuántos estudiantes no tienen acceso al internet y poder localizarlos”, explica Endara.
El hackathon, Hack a virus, será este 24 y 26 de abril, desde la 1:00 p.m. Encuentra más información en codegympr.com o en su página de Facebook Codegympr.