El Índice es tan solo uno de los logros del nuevo Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), organización sin fines de lucro inaugurada recientemente por Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR)ante la necesidad de generar cambios en la crianza y desarrollo de los niños y jóvenes en la Isla

El propósito del Instituto es sacar de la invisibilidad a los niños y jóvenes presentando datos e investigaciones de su situación real para lograr que la sociedad puertorriqueña coloque el tema del desarrollo de la juventud entre sus tres prioridades. La nueva entidad investigará, educará, identificará y creará espacios para que las personas que trabajan con la juventud lo hagan de manera sistemática, unificada y con propósitos alineados. Su labor principal se enfocará en cuatro áreas: investigación, movilización, proveer capacitación a individuos y organizaciones que trabajan con la juventud y examinar la política pública actual para impulsar nuevos esfuerzos y leyes que los beneficien.

Vimos la necesidad de crear el Instituto pues, en los 46 años proveyendo servicio directo a niños y jóvenes en el País, hemos podido comprobar que hay múltiples esfuerzos individuales que no mantienen una medición común y que el desarrollo de programas y la toma de decisiones se hace sin un fundamento científico”, explicó Eduardo Carrera, presidente del Instituto del Desarrollo de la Juventud. Existen muchas organizaciones sirviendo a esta población pero necesitamos llegar de una manera estructurada al millón de niños y jóvenes y ese es nuestro mayor reto. Hay que crear un espacio para discutir la estrategia de País para la población de niños y jóvenes.

Para comenzar los trabajos del Instituto, se creó el portal www.juventudpr.org donde el público en general podrá acceder a más de 100 estadísticas sobre la juventud, incluyendo el Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud. Este documento recoge 27 indicadores en los temas de salud, familia, educación, seguridad y economía y sirve para comparar a Puerto Rico con las principales jurisdicciones de Estados Unidos.

El Índice califica a Puerto Rico con una D en el bienestar de la niñez y juventud.

"Una D no es aceptable para nuestros jóvenes”, añadió Carrera. “Apostamos a que, en la medida en que mejoremos las condiciones para la juventud y todos aportemos a su desarrollo, tendremos un mejor País. Sabemos que un mejor Puerto Rico es posible porque, a pesar de que nuestros niños viven en ambientes donde impera la pobreza y la inseguridad, hay una estadística alentadora que nos mueve a generar este cambio: en un estudio interno que realizamos con jóvenes participantes de Boys & Girls Club en el 2011, pudimos ver que el 82% tiene una visión positiva del futuro”.

El portal será el lugar donde se podrá obtener la información de las estadísticas y será actualizado anualmente.  También incluye un mapa interactivo con 17 indicadores sobre los mismos temas del Índice para cada uno de los 78 municipios. Además, ofrece un directorio de organizaciones que ofrecen servicios a niños y jóvenes alrededor de todo el País; un área de biblioteca con estudios e investigaciones; y un blog con artículos, historias y proyectos sobre la juventud.

El verdadero éxito del Instituto se medirá al evaluar cuánto movemos la aguja en cada uno de los indicadores del Índice.  Esos resultados nos dirán si hemos logrado una mejora dramática en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, aseguró la Dra. Guiomar García Guerra, directora ejecutiva de la Fundación Flamboyán.

El Instituto cuenta con más de 20 líderes profesionales que forman parte de la Junta de Directores, la Junta Asesora y la administración. Los Socios Fundadores que han aportado a su creación son la Fundación Ángel Ramos,  Fundación Banco Popular, la Fundación Flamboyán,  Grupo Sonnell, MCS y Pfizer. Además, JetBlue y Santander Puerto Rico, que conforman el grupo de inversionistas. El Instituto ya ha establecido alianzas de colaboración con la Fundación Agenda Ciudadana, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón (USC), la Oficina de Asuntos de la Juventud y Pixelogic.

Además de contar con el apoyo del sector privado, académico y comunitario, cuenta también con el respaldo del Gobierno.

“Boys and Girls Clubs ha demostrado por los pasados 46 años que es una institución comprometida con los niños y jóvenes de Puerto Rico”, afirmó López Arrieta. “Por eso estamos confiados en que esta alianza con el Instituto de Desarrollo de la Juventud será ese instrumento que, junto a la Oficina de Asuntos de la Juventud, alineará esfuerzos para garantizar las aspiraciones y metas de los jóvenes. Integrando a todos los sectores, público, privado y no gubernamental reafirmaremos y garantizaremos la Carta de Derecho del Joven, así como, oportunidades de empleo dirigidas a los jóvenes. Hoy más que nunca aseguramos, que ¡Nosotros, la juventud, somos el presente que construye el futuro de nuestro país!”.

 

Web Analytics