La validez de los modelos bigeneracionales que usan algunas organizaciones sin fines de lucro fue puesta a prueba durante un simposio generado por el Instituto del Desarrollo de la Juventud

Por Tatiana Pérez Rivera : Oenegé


Participan del panel "Oportunidades de Modelos Bigeneracionales en las agencias de gobierno",
desde la izquierda, Mariamelia Sueiro Álvarez, ayudante especial del Programa de Desarrollo
Laboral del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio; Roberto Carlos Pagán,
administrador de ACUDEN; y Andrea Irizarry, directora de la Oficina para la Integración
de la Familia y la Comunidad del Departamento de Educación. Foto / Facebook / IDJ

A las organizaciones dedicadas a trabajar directamente con jóvenes —Proyecto Nacer y  Vimenti—  la implementación de modelos bigeneracionales les ha funcionado a lo largo de 23 y cinco años, respectivamente. Reducir la pobreza infantil en Puerto Rico ha requerido que algunas organizaciones sin fines de lucro hayan incorporado a sus prácticas estos modelos de apoyo a dos —y hasta tres— generaciones familiares, para lograr una transformación amplia en el núcleo del menor. En Estados Unidos, también ha sido la experiencia de la organización Avance, con sede en Texas, que acumula cinco décadas de trayectoria.


Anayra Túa, directora de Proyecto Nacer, junto a una de las participantes del programa.
Foto / Facebook / IDJ

También llamado como “2Gen”, el modelo tiene como elementos básicos definir la familia como un todo y atender sus necesidades de forma integrada, así como garantizar equidad para trabajar su diversidad de necesidades. En Puerto Rico, cuando estas dos organizaciones reclutan un nuevo participante, matriculan en sus servicios también a los padres y abuelos, definen juntos un plan de desarrollo en las áreas más débiles -desempleo, condiciones de salud o culminación de estudios, entre otras- y los acompañan en el proceso de completarlo para que los todos los componentes de la familia progresen.


Familia participante de los servicios del Proyecto Nacer comparte su testimonio
de desarrollo. Foto / Facebook / IDJ

Anayra Túa, directora de Proyecto Nacer, organización que sirve a padres adolescentes en la zona de Bayamón desde el año 2000, explicó durante su participación en el panel “Modelos 2G en la práctica”, que utilizan el modelo de tres generaciones ya que incluyen a los abuelos de los menores que se enfrentan a la encrucijada de criar a sus hijos. Su modelo de incubadora de familias se basa en cinco pilares: paternidad responsable, familias resilientes, proveedores asiduos, aprendices persistentes y ciudadanos capaces.

Destacó que el 54% de las familias tienen a la cabeza a una madre soltera y que las alianzas son fundamentales para abordar las áreas de salud, educación y economía.

“Aunque estos datos tienen números, también tienen cara de gente”, subrayó sobre las estadísticas.

“Es significativo que con proyectos como este muevas indicadores importantes, pero tienes que ser capaz de adaptarte, de escuchar y usar los datos para saber hacia dónde nos podemos mover”.

Por su parte Sonia Domínguez, directora de Operaciones de Avance, en Texas, destacó el aislamiento que caracteriza a las familias que sirven, la mayoría compuesta por indocumentados. El trabajo comunitario que responde a las necesidades específicas de las familias les gana confianza y les abre puertas para atravesar sus cerrados núcleos.

“Pienso que todos hemos coincidido en que escuchar a las familias es bien importante”, afirmó Bárbara Rivera, directora ejecutiva de la escuela pública alianza Vimenti, que comenzó en el residencial Ernesto Ramos Antonini en San Juan.

“Podemos pensar en expertos, pero los expertos son la familia, ellos son los que están viviendo las situaciones así que utilizar modelos que nos permitan escucharla es importante para comenzar. No podemos sentarnos desde la academia únicamente, hay que ir y validar las vivencias porque cada comunidad es diferente y porque tienen sus particularidades de diversidad cultural que debemos tener en cuenta”, agregó Rivera y subrayó también la importancia de amoldar los modelos a las realidades cambiantes.

Como objetivos cumplidos, la directora destacó que Vimenti -proyecto de Boys & Girls Club de Puerto Rico- ha logrado una reducción del 8% en el desempleo de las familias de sus estudiantes.

“Es significativo que con proyectos como este muevas indicadores importantes, pero tienes que ser capaz de adaptarte, de escuchar y usar los datos para saber hacia dónde nos podemos mover”, recomendó Rivera.

ALIANZAS EN CAMINO

Las oportunidades de extender el modelo 2Gen al resto de la isla son reales, a juicio del administrador de ACUDEN, Roberto Carlos Pagán; de Andrea Irizarry, directora de la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad del Departamento de Educación; y de Mariamelia Sueiro Álvarez, ayudante especial del Programa de Desarrollo Laboral del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Se anunció que el IDJ colaborará con Irizarry para la optimización de los 12 centros de apoyo del DE, dirigidos a la capacitación y empoderamiento familiar, en medio de impresionantes cifras de desconexión entre padres y escuela. De 250,000 alumnos matriculados en el sistema público del país, solo los padres de 70,000 de ellos acudieron a recoger sus notas a finales del pasado año escolar.


Panel "Modelos 2G en la práctica", en el que participaron Bárbara Rivera, directora de Vimenti;
Sonia Domínguez, directora de Operaciones de Avance; y Anayra Túa,
directora de Proyecto Nacer. Foto / Facebook / IDJ

Irizarry abogó por la unión entre los sectores para maximizar recursos, evitar la duplicidad de servicios, usar datos precisos “y escuchar las necesidades de las familias”.

Con ella coincidió Pagán, específicamente en el tema de la generación de datos. “Aquí hay organizaciones con la suficiente seriedad para levantar unos datos impresionantes. Uso de ejemplo el IDJ, que por muchos años ha levantado datos importantes. Mi llamado es a utilizar esos datos como un curso de acción para desarrollar política pública efectiva y dirigida a resolver el problema. Usemos esos datos porque lo que no se mide no se puede poner en agenda”, dijo Pagán quien exhortó a apoyar organizaciones y proyectos efectivos.

“Y si ya tenemos los datos, hago un llamado a la acción, vamos a ejecutar”, acabó Pagán su participación.


Simposio “Modelos bigeneracionales: Nuevo paradigma para la movilidad económica de las familias en Puerto Rico”.

Conferencias y paneles:


• La promesa de los modelos bigeneracionales: desde la ciencia y la experiencia de vida


• Panel 1: Modelos 2G en la práctica- Introducción de modelos bigeneracionales en las políticas públicas


• Panel 2- Oportunidades de Modelos Bigeneracionales en las agencias de gobierno


• Estrategias de Fondos 2Gen


Componentes para el bienestar familiar


• capital social para reforzar redes de apoyo


• educación de calidad en la niñez temprana


• vías de inserción laboral y educación postsecundaria


• bienes económicos para alcanzar sustentabilidad


• salud y bienestar para atender las necesidades físicas y psicológicas de las familias


Fuente: IDJ

 

Web Analytics