La organización que ganó el Premio Arte y Cultura en la competencia empresarial EnterPRize 2024, respaldado por la Fundación Ángel Ramos, está lista para crecer.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé
Cuando Félix José Colón llegó en representación de Taller Artístico a la competencia empresarial EnterPRize 2024 que auspicia Grupo Guayacán, tenía una noción básica del aspecto administrativo y económico de la organización sin fines de lucro de la que es cofundador en Caguas. Hoy está convencido del valor del trabajo que realizan educando sobre el teatro musical, de las ayudas que pueden recibir, así como de las responsabilidades fiscales con las que deben cumplir.
“Sin salud financiera no podemos sobrevivir. Sin dinero y organización, que es lo más importante, no se pueden realizar ninguna de las cosas que nosotros hacemos en Puerto Rico, donde a veces los recursos artísticos y culturales pueden ser un poco escasos y los altos costos de hacer teatro lo puede complicar. Esa organización financiera nosotros la hemos ido implementando a través de los años”, explica Colón.
Reconoce que cuando en el 2018 comenzaron a ofrecer servicios educativos sobre teatro musical durante un campamento de verano en el Jardín Botánico de Caguas, “no sabíamos nada de negocios”.
“Hace dos años tenemos una excelente contable, pero nosotros iniciamos como un campamento de verano y eso era lo que queríamos hacer, todos éramos artistas y ninguno tenía mente de negocios, ni de finanzas. Cuando el proyecto se fue transformando por la misma necesidad que había en Caguas de un proyecto de teatro musical -somos los únicos que lo atendemos aquí y en áreas limítrofes-, yo decía que sí a todo y el proyecto creció y se transformó en un negocio. Buscamos orientación financiera y cuando solicitamos a la competencia de EnterPRize no tenía idea de lo mucho que íbamos a aprender. Aunque la libreta llegó casi vacía, se va demasiado llena y esa es nuestra mayor ganancia, todo el conocimiento y las conexiones que hemos podido realizar”, resume Colón su aprendizaje.
Como organización sin fines de lucro ahora ve el panorama “100% más claro”; aprendieron sobre las exenciones contributivas que les aplican y cómo estructurarse para manejar fondos federales.
"En Puerto Rico, en general, yo le llamo una infección a ese pensamiento con el que nos vamos contaminando de que las artes no son un trabajo o que debemos cobrar menos que las otras personas. Gracias a esta experiencia vemos que sí se pueden tener ganancias, realizar grandes proyectos culturales-artísticos, y que hay personas dispuestas a apoyar, a financiar y a hacer los proyectos posibles".
Félix José Colón ,
representante de Taller Artístico de Caguas |
“Lo veo todo más real. Gracias a Guayacán aprendimos de tanto apoyo que desconocía que existía para organizaciones culturales, desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña, hasta FAR, Guayacán y Oriental Bank que nos ha visitado, están dispuestos a ayudarnos y nos han reforzado que sí se puede tener financiamiento, fondos y ganancias. En Puerto Rico, en general, yo le llamo una infección a ese pensamiento con el que nos vamos contaminando de que las artes no son un trabajo o que debemos cobrar menos que las otras personas. Gracias a esta experiencia vemos que sí se pueden tener ganancias, realizar grandes proyectos culturales-artísticos, y que hay personas dispuestas a apoyar, a financiar y a hacer los proyectos posibles”, subraya Colón.
Ganar el Premio de Arte y Cultura que ofreció la Fundación Ángel Ramos en EnterPRize 2024 le parece un espaldarazo “emocionante”. “Estamos superemocionados. Sabemos que el nuestro es un gran proyecto, pero había otros compañeros que tenían unos productos hermosos así que para nosotros es un honor que reconozcan el trabajo que hacemos”, afirmó sobre el galardón que les concedió $10,000.
CAGUAS Y EL TEATRO MUSICAL
Colón y sus colegas -Wilfred Omar Pérez, Shakira Rodríguez y Raquel Vázquez- se conocieron en sus años de estudiantes en la Escuela Libre de Música de Caguas y sabían, de primera mano, la falta de oportunidades educativas en el área de teatro musical. Dado que Colón era maestro de escuela superior y sus alumnos interesados en el tema requerían más preparación para audiciones, realizaron un campamento de verano para cubrir dichos vacíos en el 2018. La demanda aumentó y optaron por crecer, cofundaron la organización y se establecieron en el Paseo Gautier Benítez de la ciudad criolla.
“El grupo siguió creciendo, de 15 que éramos, luego fuimos 50, incorporamos niños pequeños también y actualmente tenemos niños desde cuatro años hasta adultos mayores de 85”, dice orgulloso acerca de la matrícula en los talleres Peques, Chiquis, Teens y en las clases privadas.
Hoy Taller Artístico se enfoca en ofrecer programas de teatro musical además de clases de música, -guitarra, piano, violín, flauta, trompeta y percusión-, de canto, hip-hop, ballet, yoga, dibujo y pintura, fotografía y maquillaje, sirviendo a comunidades en Caguas y otros 24 pueblos como San Juan, Bayamón, Gurabo, Ponce o las Piedras, entre otros.
Anualmente realizan tres producciones de teatro musical, este año presentarán en febrero “Peter Pan” en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce y en mayo, “In the Heights”, en el Centro de Bellas Artes de Caguas con su compañía de actores infantiles, juveniles y adultos que en ocasiones comparten créditos con artistas profesionales. Este fue el caso de “Jesucristo Superstar”, la cual contó con la participación de Braulio Castillo, Ana Isabelle, Juan Vélez y Oscar Serrano, y subió a escena en el Centro de Bellas Artes de Caguas en el 2023.
“Ya nos están reconociendo y contando con nuestros talentos en distintas campañas. Actualmente contamos con 150 estudiantes. Somos de Caguas y siempre hemos querido impactar la comunidad de Caguas, sin embargo, tenemos gente hasta de Mayagüez que viene porque ya se está reconociendo el producto de lo que hacemos con nuestros estudiantes y producciones. Más de 40 estudiantes nuestros han sido admitidos en prestigiosas universidades en Estados Unidos y Londres”, indica Colón sobre egresados que aspiran a convertirse en profesionales de la actuación.
Sobre el Premio True Self, que promueve la inclusión, el cual también ganaron en la competencia EnterPRize y les generó otros $5,000, se mostró entusiasmado. “No solamente somos una comunidad de artistas que creemos en la inclusión, sino que refuerza que aquí en Taller Artístico creemos en los valores de igualdad para todo el mundo y continuamos con esa labor para que todo el mundo sienta que está en un lugar seguro”, cierra la charla.
Conoce más de los cursos y los espectáculos de Taller Artístico en: https://www.tallerartisticocaguaspr.com.
Fotos / Suministradas