El festival internacional de circo y artes de calle que presenta ACirc repite libre de costo en el Viejo San Juan mañana sábado 8 y el domingo 9 de marzo, de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.

Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé


Esta edición conmemora el décimo aniversario del proyecto cultural que ha sido la base
del crecimiento de la organización sin fines de lucro ACirc, finalista del Premio Tina Hills
en 2024 y 2023. Crédito de foto: Laura Magruder

Llegó la hora de reír. El segundo fin de semana de marzo marca en el calendario los dos días en que el Viejo San Juan vuelven a ser el gran escenario de payasos, mimos y acróbatas -entre otros artistas circenses y de artes de calle-, como parte de la celebración del Circo Fest. En este 2025 la cita sigue en pie, pero tendrá un sabor distinto: el evento cultural festeja su primera década en Puerto Rico.

El festival libre de costo tendrá lugar este sábado 8 y domingo 9 de marzo, en horario de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., en 11 puntos distribuidos entre el Museo de San Juan, la plaza San José, la plaza del Quinto Centenario, el patio y los exteriores del Cuartel de Ballajá, los patios del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Centro Cultural El Bastión. También habrá estaciones recreativas, un área de oferta gastronómica y de descanso.


La Federación de Cuica de Puerto Rico es una de las participantes favoritas del público.
Crédito de foto: Thais Llorca

Podrás disfrutar del trabajo de 179 artistas. El programa incluye a 31 compañías locales y 8 internacionales provenientes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Estados Unidos e Italia.

Parece que fue ayer que el festival que se ha tornado en un evento familiar comenzó en nuestra isla gestado por la Asociación ACirc en el 2014.  Solo la pandemia por COVID-19 varió sus ofrecimientos que han sido ininterrumpidos. Más de 70,000 espectadores se congregan en las calles adoquinadas para disfrutar de los variados espectáculos y, quienes deseen, aportan económicamente cuando los artistas “pasan el sombrero” al concluir su puesta.


Les Dudes es uno de los grupos internacionales que son invitados por ACirc y que han sido parte
del intercambio cultural que se logra cada año en la isla entre la comunidad circense internacional.
Crédito de foto: Maite Rivera Carbonell

“Desde nuestra primera edición en el 2014 tuvimos la suerte que llegó mucho público al festival, pero año tras año Circo Fest siguió creciendo orgánicamente hasta convertirse en este gran proyecto para grandes y chicos. Nos llena de alegría saber que recibimos visitantes de diferentes municipios de la isla y también de otros países. Muchos maestros y maestras aprovechan ese fin de semana para traer a sus alumnos, acompañados de sus familias, para que disfruten de los más de 60 espectáculos que ofrecemos cada día en el Viejo San Juan”, describe Maite Rivera Carbonell, directora artística y fundadora de ACirc.

Rivera Carbonell puntualiza que “Circo Fest es una fiesta cultural pensada para que toda la familia disfrute de principio a fin”.

“Lo creamos con el objetivo de traer información fresca a nuestra isla, de promover nuestro talento local que cada año sigue desarrollándose y, sobre todo, con la intención de acercar al público a espectáculos de alto nivel, más allá de su poder adquisitivo. Es una forma de democratizar las artes”, comentó Rivera Carbonell.

REGRESAN LOS PREMIOS

Las presentaciones de las compañías locales competirán por dos premios: el Premio del Jurado y el Premio del Público. El primero otorga $700 y una residencia artística en el Centro Cultural El Bastión; un jurado integrado por artistas y vecinos del Viejo San Juan se ocupará de seleccionar al ganador. En el caso del Premio del Público, este otorgará 


Collective Nous Deux ha sido otro de los artistas internacionales que han encontrado en la isla
un público hambriento de conocer el arte circense. Crédito de foto: Laura Magruder

$300 y una residencia artística en el Centro Cultural El Bastión. Este premio lo recibirá la compañía o el artista que más votos reciba del público -durante los días del evento- a través de la página web del festival.

Los entusiastas de la fotografía también serán destacados. Por tercer año consecutivo, podrán someter hasta 10 fotografías del festival y un comité evaluador seleccionará la imagen ganadora. Su creador recibirá un premio de $250 y la posibilidad de exponer junto al resto de los semifinalistas en el Centro Cultural El Bastión.

“Estamos muy felices de llegar a celebrar con nuestro público los 10 años de festival, esto va a ser una gran fiesta”, prometió Maximiliano Rivas, director ejecutivo y miembro fundador de ACirc.

“A pesar de que en los últimos años se nos ha hecho muy difícil conseguir los recursos económicos para poder sacarlo adelante, una vez más lo hemos logrado contra viento y marea. Por suerte, la pasión en nosotros se mantiene y desde el primer año apostamos a conseguir el apoyo de nuestros seguidores, para que de esa manera el proyecto tenga autonomía y pueda perdurar. Si el público nos apoya, nosotros podremos seguir adelante brindando un aire fresco para toda la isla año tras año”, comentó Rivas.

Como es costumbre, tan pronto acabe el evento en la capital, el Circo Fest presentará un espectáculo junto a las compañías internacionales en varios municipios de la isla. La mini-gira transcurrirá del 10 al 16 de marzo. Llegarán a la plaza pública de Vieques el miércoles 12, a las 6:00 p.m.; a la de Canóvanas el viernes 14, a las 7:00 p.m.; al Parque de las Ciencias en Bayamón el sábado 15, a las 7:00 p.m., y el gran cierre de Circo Fest 2025 será en la plaza pública de Arecibo el domingo 16, a las 6:00 p.m.

Para mantener su gestión activa, desde sus inicios la Asociación ACirc creó la campaña de recaudación de fondos, “Sácate un pe$o de encima”, con la que invita a su público a aportar $1 o más para el desarrollo de proyectos como el Circo Fest. La campaña permanece abierta durante todo el año.

Para más información, visita https://www.acircpr.com.

 

CÓMO LLEGAR AL CIRCO FEST 2025

Se invita al público a utilizar sistemas de transportación alternativa como:


TREN URBANO

Libre de costo

Horario: 5:30am a 11:30pm 

Frecuencia:16 minutos

Estacionamientos: Bayamón, Torrimar, Martínez Nadal, Cupey y San Francisco

 

AUTOBUS (T3)


Libre de costo

Horario Sábado y Domingo: 6:00 am a 11:00 pm
San Juan (último viaje 11:00pm)

 Sagrado Corazón (último viaje 10:55pm)

Frecuencia: 20 minutos


LANCHAS CATAÑO - SAN JUAN - CATAÑO


Costo por viaje:  $0.50

Horario: Cataño a San Juan / 7:30am -10:30pm

             San Juan a Cataño / 8:00am -11:00pm

Frecuencia: 30 min

CICLISTAS – Para llegar al festival en bicicleta podrán utilizar la “ciclovía”, contando con un estacionamiento de bicicletas en la Plaza de la Beneficencia, justo al lado del Centro Cultural El Bastión en la calle San Sebastián.

 

Fotos / Suministradas

Web Analytics