La tercera edición del evento “Día del Niño” garantiza alegría, diversión y múltiples actividades para el disfrute de la familia.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

Participantes de la organización deleitan al público en la edición del 2024 del Día del Niño de PANI.
La escuela Felipa Sánchez, sede del Programa del Adolescente de Naranjito (PANI) en el barrio Cedro Abajo de dicho pueblo, se transformará en los próximos días para recibir a las familias que asisten a su tradicional celebración del “Día del Niño”. Este año la actividad tendrá lugar el domingo 29 de marzo, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., y su entrada es libre de costo.
“Hemos visto que en cada actividad vienen más familias con sus niños y agrada muchísimo a los participantes, esa conexión familiar se ve en vivo. Se invita a familias de Naranjito y pueblos limítrofes y llegan en promedio más de 200 familias del área”, explica Áurea Berríos Sáez, directora ejecutiva de PANI.

La agenda del día incluye actividades para niños
y niñas de todas las edades.
El “Día del Niño” es todo un evento comunitario. Una iglesia cercana cede espacio de estacionamiento, un concejal comunitario se ocupa de dirigir a los visitantes al lugar y voluntarios les guían para que disfruten de las atracciones que incluyen música, juegos, talleres, lectura de cuentos, payasos, inflables y baile, entre otras. La Fundación Good Bunny donó juguetes que se reparten en la clausura.
“Todo esto se corre con voluntarios. Se recibe a los niños, se les da merienda, tickets para almuerzo, para el sorteo de regalos. Hay muchas actividades simultáneas, pero a las 10:00 a.m. comienza el programa artístico. En los salones habrá lectura de cuentos, se pintarán caritas, habrá mesas con libros y juegos de mesa gratis, y mesas informativas. Se invitó este año al profesor naranjiteño Bryan Rivera Medina, que traerá sus cajitas de sensibilidad para niños con autismo. Vamos a tener muchísimas cosas”, declara Berríos.
La oferta incluye los esperados payasos y el movimiento lo aportarán las escuelas de baile infantiles de Naranjito.

La integración de la comunidad en pleno y las dinámicas de grupo
son una pieza fundamental de la programación.
“La actividad del niño ha tenido tanta aceptación, que la Junta me sugirió que este año la hiciera en marzo -en vez de en enero- para que los nenes aprovechen las actividades y los regalitos. Vamos a tener un poquito de todo”, dijo y mencionó que contarán con un bazar para que familias seleccionen ropa y productos que necesiten gratis o con un costo de $1 para recaudar fondos.
“Hemos aprendido que actividades como estas son las que ayudan con la unidad familiar. Las mamás traen a sus niñitos hasta en sillas de ruedas, aquí vienen todos los niños y disfruta todo el mundo, hay accesibilidad para todos. Nos gusta eso de que los niños desde pequeños aprendan a hacer esas conexiones entre ellos”, agrega Berríos.
UN POQUITO DEL NUEVO PROGRAMA
“Leamos para aprender” es el más reciente programa sabatino de PANI y se presentará al público una muestra de sus ofrecimientos durante el “Día del Niño”.

El éxito de la pasada edición ha generado un gran entusiasmo por este
nuevo encuentro que será a final de este mes de marzo.
“Es nuestro segundo año con el proyecto, son unas tutorías especiales y este año tengo más maestros, contraté a cinco, y cada uno tiene 10 estudiantes. Ese día los niños aprovecharán el programa y, luego, podrán salir de los salones a disfrutar”, dice sobre la iniciativa que desde el pasado febrero trabaja para mejorar las destrezas de lectura y comprensión de los estudiantes.
Una maestra de educación especial se ocupa de esa población en “Leamos para aprender”.

Una de las mayores satisfacciones del equipo organizador es poder constatar
el hecho de que la comunidad completa se une alrededor del bienestar de la niñez.
“La lectura es importantísima y tengo nenes que han llegado de distintos pueblos. Hemos grabado videítos para promocionar el proyecto, con permiso de los papás, de cómo llegan los nenes y cómo salen, y la mecánica de lectura ha sido fabulosa, los papás están super contentos”, sostiene,
Berríos adelantó que el 24 de abril celebrarán por primera vez en PANI el “Día del Autismo”.
“Para nosotros es bien importante que los niños crezcan y se desarrollen lo mejor posible en un entorno adecuado”, culmina la directora.
Para más información, llama al 787-869-4283.
Fotos / Suministradas