El programa social del Conservatorio de Música de Puerto Rico desplegó en el Centro de Bellas Artes todo el talento cultivado por sus participantes. Así transcurrió el concierto con el que celebraron su 15 aniversario.
Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

En el nivel preinfantil participaron 150 niños y contaron con el Payaso Remi como invitado especial.
Unos quince minutos toma completar la ejecución de una obra musical en un concierto del Programa Música 100 x 35. Eso es lo que el público ve. Lo que pasa desapercibido son las largas horas de enseñanza y práctica entre los maestros y los participantes de esta iniciativa del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR), para lograr la mejor versión de la pieza y de sus jóvenes músicos.
Música 100 x 35 festejó sus quince años con un concierto en el que participaron 675 niños y jóvenes que reciben educación musical en sus núcleos ubicados en San Juan, Cataño, Bayamón, Guayama, Aibonito y Guaynabo, que además sirven a pueblos circundantes. El público abarrotó la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce y los músicos todos sus salones de ensayo y camerinos, durante la presentación que consignó su labor y su consistencia en el país.
“Esta fue una celebración de una vez en la vida. En el área de educación preescolar, que son nuestras orquestas preinfantiles con niños de cuatro a ocho años, tuvimos al Payaso Remi participando con nosotros, lo que fue un honor y una bendición. Ahí eran 150 niños. Luego nos movimos a lo que es infantil juvenil, que son niños de nueve años en adelante y tuvimos una orquesta con 190 niños, otra con 184 y otra con 130, sin contar los coros. Fue una noche ardua para todo el equipo de trabajo, pero pudimos celebrar muchas cosas, no solamente los quince años”, afirma el profesor Carlos A. Torres, director ejecutivo del Programa Música 100x35.
En febrero del 2020, el programa celebró su décimo aniversario y, un mes después, el mundo quedó detenido a causa de la pandemia por COVID-19.
“Estos niños que tenemos hoy en el nivel juvenil, muchos de ellos empezaron con nosotros en la pandemia, su primer contacto con la música fue remoto. Con este concierto estamos celebrando haber sobrevivido, haber evolucionado como programa, estos niños son otros puertorriqueños tras esta experiencia, por eso quisimos integrar canciones infantiles puertorriqueñas, por eso traer a Remi, por eso cerrar el concierto con la canción Bello amanecer, para que celebráramos como puertorriqueños que venimos de estos últimos cinco años a golpe limpio y aquí estamos”, agrega el profesor Torres.
Otro invitado especial de la velada fue el profesor Elías Santos Serpa, quien trabajó en los inicios del programa, ahora se ocupa de la dirección de la Orquesta de Jazz del Departamento de Jazz del CMPR y es el compositor de un cancionero infantil que los niños interpretaron. “Fue una persona clave en el desarrollo de Música 100x35 y participó como solista con nuestros muchachos. También vino Daniel Díaz y su tripandero a participar con nuestros niños en un medley de dos canciones bien hermosas, Preciosa e Hijos del cañaveral. Fue una noche bien bonita”, describió Torres.
LO QUE LA MÚSICA APORTA

En la orquesta infantil juvenil (con niños de 9 años en adelante) participaron 190 niños en una,
184 en otra y 130 en otra sin contar los coros; demostrando así la amplitud participativa del proyecto.
El Programa Música 100 x 35 no busca formar músicos, prefiere que la educación musical sea accesible a todos para formar ciudadanos de primera que aprovechen las destrezas que la música ofrece. Sus líderes saben que los 675 niños y jóvenes que participaron del reciente concierto tuvieron una vivencia transformadora.
“Somos un programa de rescate social a través de la educación musical, porque nuestra misión no es crear músicos sino mejores niños para el futuro de Puerto Rico. El trabajo en equipo, lo que se enseña en el protocolo que implica seguir las instrucciones de un maestro dentro de un aula de clases, el respeto a los compañeros, al espacio que compartimos en comunidad, lo vemos reflejado cuando practicamos estas disciplinas musicales. El público ve entrar a estos niños que permanecen en silencio, entra el director, el público aplaude, hay un protocolo. Todo esto que vemos como una ganancia a nivel social ese es el trabajo diario que hacen los maestros, pero en un evento como este se ve magnificado”, detalla el líder del programa musical.
En escena se vieron orquestas grandes pero cada grupo trabajó en su escuela, en su núcleo, por separado, y cuando se unieron finalmente, funcionaron en conjunto y crearon música. Esa es una de las lecciones del concierto.
“100x35 ha demostrado cómo aporta a la movilidad social del país de una manera muy peculiar, a través de los círculos educativos. Tenemos ocho maestros contratados que fueron niños impactados por el programa, se graduaron de escuela superior, entraron en el Conservatorio porque sus aspiraciones fueron convertirse en un músico o en un maestro de Música y eventualmente entraron a nuestra facultad, se posicionaron en otro lugar del círculo... Eso para nosotros es un súper orgullo y esperamos que esas experiencias continúen y aumenten".
Carlos A. Torres,
director ejecutivo del Programa Música 100x35 |
“La consecución de las metas la vemos materializada en un concierto, en cinco minutos que dura una canción y los disfrutamos, pero para nuestro equipo esos cinco minutos de gloria son el resultado de muchas horas, de todo un ejército de maestros, de personal administrativo que manejó y dirigió unos recursos para que personal de impacto directo pudiera hacer su trabajo y, al final, vemos el producto en el concierto que fue espectacular”, puntualiza.
La misión del programa es masificar la educación musical y en agosto se enfrentarán a un nuevo proceso de matrícula para el año escolar que inicia en agosto, periodo que toman muy en serio y que inician en verano. En sus 15 años de historia Música 100x35 ha atendido 6,453 participantes y aspira a llegar a 7,000, así como expandir hacia las áreas este y oeste del país a las que se les ha dificultado llegar por falta de maestros. En el más reciente año escolar completado, impactaron a 819 alumnos.
“100x35 ha demostrado cómo aporta a la movilidad social del país de una manera muy peculiar, a través de los círculos educativos. Tenemos ocho maestros contratados que fueron niños impactados por el programa, se graduaron de escuela superior, entraron en el Conservatorio porque sus aspiraciones fueron convertirse en un músico o en un maestro de Música y eventualmente entraron a nuestra facultad, se posicionaron en otro lugar del círculo. El Conservatorio invirtió en recursos de impacto directo y ahora es el vehículo económico de esa persona para llevar sustento a su hogar. Eso para nosotros es un súper orgullo y esperamos que esas experiencias continúen y aumenten. Es un logro inesperado, pero muy añorado porque su expectativa social era otra y pudieron cambiar el final de la ecuación por la educación que recibieron a través de 100x35. Eso nos llena de orgullo y también es un logro de todas las organizaciones que nos ayudan a tener mayor alcance”, culmina Torres.
Para más información o para colaborar con el Programa Música100 x 35 puedes llamar al 787- 751-0160, extensión 295, buscarlos en redes sociales como @programamúsica100x35 o escribirles un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Fotos / Suministradas / Programa Música 100 x 35