La experta en niñez temprana Gloria de Llovio reflexiona acerca del estado actual de las iniciativas que buscan trabajar con la etapa más importante del desarrollo en Puerto Rico y en el mundo en el nuevo episodio de Oenegé

Por Oenegé


La periodista Tatiana Pérez Rivera entrevista a la
experta en niñez temprana Gloria de Llovio en
la nueva edición de Oenegé, el pódcast.
Foto: Javier del Valle

Cuando hablamos de educación y desarrollo de la niñez solemos partir de la premisa de que nunca es tarde para tomar acción, ofrecer herramientas y redirigir el camino de los niños y jóvenes que necesitan apoyo para alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, pocas veces nos preguntamos ¿cuándo es demasiado temprano? La respuesta es nunca. Incluso, desde el embarazo de la madre factores como el medioambiente, el entorno, la alimentación, los cernimientos adecuados y el acceso a la salud, entre otros, pueden incidir en el bienestar de un infante en sus primeras etapas del desarrollo y por consiguiente a lo largo de toda su vida. 

Numerosos estudios científicos han confirmado que el foco en la niñez en edad temprana es el camino para fortalecer el desarrollo de cualquier ser humano. Igualmente, el ofrecer los estímulos adecuados y prestar mayor atención a los primeros años de vida de un bebé, infante y maternal pueden ser factores determinantes a largo plazo en la vida de un individuo y por consiguiente de la sociedad en pleno. 

La consultora en niñez temprana y voz experta en Puerto Rico e internacionalmente, Gloria de Llovio, lleva décadas trabajando directamente con diversidad de iniciativas que buscan precisamente colocar el foco en esta población y procurar que todos los sectores, tanto el público, como el privado y el propio tercer sector, unan esfuerzos para garantizar que los primeros años de vida de los niños y niñas del país sean oportunidades para potenciar su bienestar en el presente y en el futuro. 

“Cuando hablamos de este tema siempre hay ideas de optimismo, de lo necesario que es este servicio para los niños y niñas de Puerto Rico y del mundo, siendo esta la etapa más importante del desarrollo de un ser humano. Ahí están los fundamentos de la salud, del desarrollo integral que luego lo vemos a largo plazo y eso es algo que queremos seguir divulgando”.
Gloria de Llovio,
experta en niñez
en edad temprana
 

“Cuando hablamos de este tema siempre hay ideas de optimismo, de lo necesario que es este servicio para los niños y niñas de Puerto Rico y del mundo, siendo esta la etapa más importante del desarrollo de un ser humano. Ahí están los fundamentos de la salud, del desarrollo integral que luego lo vemos a largo plazo y eso es algo que queremos seguir divulgando”, expresó de Llovio en el pódcast toda vez que recordó que la labor “empieza desde el vientre”.

En el marco del reciente cierre de abril, mes de la niñez en edad temprana, conversamos con la experta para profundizar en este tema y continuar apostando a elevar la conciencia en torno al valor de invertir en la niñez temprana como una acción de país y de bienestar social.    

Escúchalo aquí.

Web Analytics