En el nuevo episodio de Oenegé, el pódcast conversamos con la consultora para el tercer sector en temas de relaciones con el gobierno, asuntos públicos, política pública, estrategia y operación. 

Por Oenegé


La licenciada Ataveyra Medina Hernández, asesora en temas de gobierno para el tercer
sector, conversa con la periodista y anfitriona de Oenegé, el pódcast Tatiana Pérez Rivera.

Durante la primera mitad del 2025 el tercer sector puertorriqueño ha recibido una de sus sacudidas más fuertes. Tras el anuncio y la inmediata ejecución de significativos recortes de fondos federales —en algunos casos fondos ya previamente asignados, aprobados y comprometidos— a programas y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios indispensables para las poblaciones que atienden, el sector ha tenido que atender la situación con la urgencia que amerita, toda vez que se detiene a rediseñar y buscar nuevos modos de subsistencia. Prevalece el compromiso con la ciudadanía, con las comunidades y con las incontables necesidades de las personas más vulnerables en el país que todos los días atiende más allá de sus escasos recursos.

Parte de ese camino ha sido el precisamente, entender y navegar, los procesos tanto en el gobierno federal como en el local y para ello las voces expertas son fundamentales. Con esto en mente, hoy conversamos en Oenegé, el pódcast con la licenciada Ataveyra Medina Hernández, consultora para el tercer sector en temas de relaciones con el gobierno, asuntos públicos, política pública, estrategia y operación. Su experiencia en el campo y su amplia labor de abogacía en los epicentros de toma de decisiones para las organizaciones sin fines de lucro en el país, la convierten en un referente clave en medio de la coyuntura actual. 

¿Cómo definimos este momento? ¿Qué podemos esperar del resto del cuatrienio? ¿Qué ejemplos de abogacía exitosa pueden iluminar el camino? Estas y otras preguntas quedan sobre la mesa en esta edición de Oenegé, el pódcast con la licenciada Ataveyra Medina Hernánandez. 

“El tercer sector es vital para la sociedad puertorriqueña. Nadie pone en duda la necesidad de los servicios que ofrece, impactando cada vez más areas esenciales en nuestra sociedad. Pero no podemos dejar a un lado el contrato social entre personas y gobierno. Al igual que obligaciones, tenemos unas garantías, privilegios y libertades en este sistema de gobierno y sólo el Estado es el último responsable de asegurar el disfrute de esos derechos. En su misión de servir, el Tercer Sector sabe exigir y velar por que todos los componentes sociales, incluido el Gobierno, funcionen por el bienestar de las poblaciones servidas.  La conversación del tercer sector con el sector público tiene que continuar, ya sea para educar, abogar, investigar o fiscalizar.  En este contexto de cambios y reformas, el rol del tercer sector como propulsor de innovación social y barómetro de justicia social es clave”, afirmó la licenciada Medina Hernández.                                                                                                                                               

Luego de esta conversación abriremos la mesa editorial junto al equipo de comunicaciones de la Fundación Ángel Ramos. Que disfrutes de Oenegé, el pódcast. 

Escúchalo AQUí.

Web Analytics