Los talleres que ofrece el proyecto Alcanza están diseñados para capacitar a maestros y maestras de niños y niñas de nivel preescolar a cerca de las prácticas apropiadas en los salones de clases. A su vez, buscan que los participantes intercambien y compartan ideas y esas experiencias que viven en los salones.

"Lo más lindo de este seminario fue que nos pudimos encontrar con colegas de otras áreas, comunidades, escuelas y pueblos donde de una forma u otra compartimos nuestras experiencias y eso nos ayudó a enriquecernos y a crecer profesionalmente para adquirir nuevas técnicas y poderlas integrar en nuestros centros educativos", dijo la educadora Ángeles Santoni, directora del centro de cuido y desarrollo infantil La Casita de Ángeles.

Santoni tomó los talleres de Alcanza acompañada de su equipo de ocho maestras que trabajan en su centro de cuidado. Ella explicó que en los seminarios de capacitación del proyecto tuvo la oportunidad de reencontrarse con lecciones que conocía, pero que estaba ejerciendo incorrectamente, como por ejemplo técnicas de lectura y desarrollo de las destrezas motoras.

"Durante el proceso retroalimentamos muchos de los conocimientos que ya teníamos y descubrimos nuevas prácticas que nos ayudaban a nosotras a mejorar lo que ya estábamos haciendo en el centro", subrayó la directora de La Casita de Ángeles.

Tanto para Corujo como para Santoni, los talleres no solo se quedan en el crecimiento profesional del maestro y la maestra, sino que va más allá del espacio educativo. Estos talleres, según explican, salen de las cuatro paredes del salón para ser parte del hogar del niño. Algunos padres y madres toman los talleres y aún para los que no participan de estos, el mensaje de Alcanza también los impacta a través de los niños y niñas, los educadores y su función de integrar las familias en los centros educativos.

"El beneficio principal de estos talleres redunda en que cuando tú generas cambios en los maestros, eso va a impactar directamente a los niños y sus familias. En la medida que nosotros vamos creciendo profesionalmente somos más capaces de ayudar y fortalecer al niño y su familia", abundó Corujo.

Santoni agregó que una de las partes más significativas del desarrollo de los niños y niñas es colaborar con la enseñanza de los padres. "La participación de la familia es muy importante, pues así tenemos un insumo de las perspectivas de los diferentes hogares y otras visiones; eso nos ayuda a hacer la actividad mejor para mejorar nuestro ambiente escolar".

 

Web Analytics