“A los niños los tenemos que atender con educación de calidad donde quiera que estén. Pero lo tenemos que hacer pensando que la manera en que los atendamos le ofrecerán las destrezas que necesitan para ser ciudadanos de calidad”, indicó María Fernanda Levis, representante de Puerto Rico ante el Foro Mundial sobre Cuidado y Educación de la Niñez Temprana en entrevista con el periódico El Nuevo Día.

Aparte de la convención educativa, la Fundación del Foro Mundial organiza otro congreso llamado “Grupos de trabajo” que se desarrolla a través de reuniones regionales de profesionales de la niñez temprana enfocadas en asuntos específicos.  Ambos encuentros sirven como espacio de concentración para todos aquellos interesados en impulsar el bienestar de la niñez temprana y para que las familias puedan compartir ideas, estrategias y perspectivas.

En busca de la participación de los educadores locales, el comité organizador del congreso, junto con Fondos Unidos de Puerto Rico, el Senado y  la Fundación Ángel Ramos ofreció becas para beneficiar aquellos profesionales que desearan ser parte de esta asamblea.

Para Laura López Torres, directora ejecutiva de la Fundación Angel Ramos, el respaldo de la Fundación al foro es un esfuerzo dirigido a que los profesionales de la educación temprana en el país puedan ser partícipes activos del intercambio de conocimientos, prácticas y tendencias de aprendizaje entre educadores de distintas partes del mundo”.

Es en los primeros años de vida que los niños y niñas adquieren y desarrollan las habilidades básicas que necesitan para ser adultos exitosos que puedan contribuir significativamente al crecimiento social.  Según el Instituto de Desarrollo de la Juventud el 45% de losniños y niñas en la Isla, entre 3 y 4 años, no están matriculados en la escuela. Es por eso que encuentros como el foro pretenden ser o crear estrategias para despuntar el crecimiento académico de la niñez. El Foro Mundial sobre el Cuidado y Educación de la Niñez Temprana será una oportunidad para centrar la atención pública en los primeros años de infancia de los niños y niñas. Además, será punto de partida para que los líderes a nivel preescolar actúen e influencien responsablemente a los políticos, los profesionales y al público en general.

Luego que finalice el foro el trabajo posterior estará a cargo de un grupo que ha sido bautizado “Voces por la niñez”. De acuerdo con Levis, este grupo compuesto por 100 delegados locales que participarán en la convención, se apropiarán de lo aprendido en la asamblea y desarrollarán proyectos e iniciativas, cuyos avances se presentarán en un “post foro” en noviembre.

 

Web Analytics