Puerto Rico siempre ha sido una cantera de intelectuales, científicos y artistas de todo tipo, cuyas realizaciones han trascendido nuestras fronteras.
Para nosotros en la Fundación Ángel Ramos, el desarrollo artístico y cultural es un pilar fundamental. Por eso, y para fortalecer la sensibilidad estética y el disfrute del arte, hemos desarrollado dos líneas de acción.
Por un lado, fomentamos el cultivo de los valores artísticos puertorriqueños, brindando apoyo a aquellos grupos que fomentan en Puerto Rico y el extranjero el conocimiento de nuestro folclor y nuestra cultura, ya sea en la danza, música, teatro, cine o artes plásticas. Por otro lado, la Fundación también fomenta el arte de otros pueblos, enriqueciendo así nuestra Isla con lo mejor de las expresiones artísticas del extranjero.
"Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana"
María Montessori
Tocar las vidas de la gente es una de nuestras mayores aspiraciones. Por eso, cada vez que apoyamos un nuevo proyecto, queremos asegurarnos de que la situación de alguien mejorará, su visión de mundo se expandirá o su futuro será más prometedor.
Aquí puedes conocer algunos de nuestros proyectos de Servicios humanos.
Puerto Rico siempre ha sido una cantera de intelectuales, científicos y artistas de todo tipo, cuyas realizaciones han trascendido nuestras fronteras.
Para nosotros en la Fundación Ángel Ramos, el desarrollo artístico y cultural es un pilar fundamental. Por eso, y para fortalecer la sensibilidad estética y el disfrute del arte, hemos desarrollado dos líneas de acción.
Por un lado, fomentamos el cultivo de los valores artísticos puertorriqueños, brindando apoyo a aquellos grupos que fomentan en Puerto Rico y el extranjero el conocimiento de nuestro folclor y nuestra cultura, ya sea en la danza, música, teatro, cine o artes plásticas. Por otro lado, la Fundación también fomenta el arte de otros pueblos, enriqueciendo así nuestra Isla con lo mejor de las expresiones artísticas del extranjero.
"Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana"
María Montessori
Tocar las vidas de la gente es una de nuestras mayores aspiraciones. Por eso, cada vez que apoyamos un nuevo proyecto, queremos asegurarnos de que la situación de alguien mejorará, su visión de mundo se expandirá o su futuro será más prometedor.
Aquí puedes conocer algunos de nuestros proyectos de Servicios humanos.
En sus más de 50 años, la Fundación Ángel Ramos ha trabajado con las principales organizaciones sin fines de lucro de la Isla. En estas colaboraciones, la Fundación se ha percatado de que, mientras ofrecen un servicio de excelencia, muchas veces tienen dificultades administrativas en distintas áreas. Para apoyar directamente el fortalecimiento del trabajo administrativo de las organizaciones, la FAR creó su programa de desarrollo.
En sus más de 50 años, la Fundación Ángel Ramos ha trabajado con las principales organizaciones sin fines de lucro de la Isla. En estas colaboraciones, la Fundación se ha percatado de que, mientras ofrecen un servicio de excelencia, muchas veces tienen dificultades administrativas en distintas áreas. Para apoyar directamente el fortalecimiento del trabajo administrativo de las organizaciones, la FAR creó su programa de desarrollo.
La organización, fundada en 1993 por las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, atiende a niñas maltratadas entre las edades de 6 a 17 años.
Su misión es acoger a las niñas en situación de necesidad o desamparo por causa de la incapacidad o negligencia de ser atendidas por su familia.
En el hogar se logró construir un nuevo centro de servicios múltiples y dos residencias adicionales, cuyo espacio cuenta con 14 habitaciones cada una.
Para más información sobre Hogares Teresa Toda visite su página web a http://www.hogaresteresatoda.com/.
Cuatro de cada 1,000 niños padecen de autismo, un síndrome para el que no existe cura. Ser de Puerto Rico desarrolló un programa piloto para identificar técnicas efectivas de atención y educación para los niños con esta condición.
La entidad fue fundada en 1950 por el Dr. Herman Flax, el Lcdo. Guillermo Atiles y el Sr. René Jiménez Malaret para ayudar a niños y adultos con impedimentos. Recientemente la organización incorporó servicios para niños con autismo. Rehabilitación física, educación, terapia del habla, estimulación temprana a pacientes entre 0 y 3 años, así como referidos y seguimientos a otras agencias de la comunidad, son algunos de los servicios que SER ofrece a la población autista.
Sobre 1,592 pacientes activos se atienden en el centro. Más de 5,000 personas adicionales reciben servicios indirectos y desde su fundación se han rehabilitado más de 100,000 pacientes en toda la isla.
SER de Puerto Rico esta acreditada por la Comisión de Facilidades de Rehabilitación, por el Consejo General de Educación y afiliados a Fondos Unidos, VSA Arts & "Easter Seals".
Para más información sobre SER de Puerto Rico visite su página wevb a http://www.ser.pr/.
Adiestrando al Personal Responsable del Éxito de la Niñez y su Desarrollo Óptimo (APRENDO) es un programa, dirigido por Fondos Unidos de Puerto Rico, que ofrece experiencias de aprendizaje con la finalidad de fomentar el buen desarrollo socioemocional de los niños a través de relaciones sensibles y respetuosas.
Participantes
El programa ofrece capacitación al personal de centros de cuido y desarrollo de la niñez temprana (directores, maestros, asistentes, cuidadores).
Metodología
APRENDO ofrece talleres presenciales, asistencia técnica y mentorías. Como parte de los talleres, los participantes crean un porfolio de las actividades que realizan en el centro con el objetivo de aplicar lo aprendido. La asistencia técnica se enfoca en aclarar dudas y ofrecer ideas para desarrollar las experiencias de aprendizaje que se documentan mediante el porfolio. Mientras, las mentorías consisten en visitas a los centros, en las que se administra un instrumento de observación sobre prácticas apropiadas para fomentar el buen desarrollo socioemocional de los niños y se desarrolla un plan de trabajo con el maestro.
Logros
A través de los talleres, APRENDO propicia que los centros participantes:
Talleres
Lugar: Diferentes lugares de la isla.
Duración: Siete sábados no consecutivos.
Requisitos: Trabajar en un centro de cuido y desarrollo público o privado licenciado por el Departamento de la Familia.
Contacto
Carmen Rodríguez
Directora de Inversión & Estrategias Comunitarias Fondos Unidos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bárbara González, Coordinadora de APRENDO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
787-728-8500 Ext. 220 o 226
Para más información sobre APRENDO puede acceder a http://www.fondosunidos.org/Espanol/Servicios/Aprendo.asp
Alcanza es un programa, dirigido por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, que ofrece capacitación sobre las prácticas apropiadas para la educación temprana, según establecidas por la National Association for the Education of Young Children (NAEYC). La finalidad es concienciar a los educadores sobre los criterios de calidad que deben estar presentes en los ambientes educativos que atienden a la niñez temprana.
Participantes
El programa ofrece capacitación a maestros, asistentes, personal de apoyo y directores de centros que atienden a niños desde su nacimiento hasta nivel preescolar y kindergarten (0 a 6 años).
Metodología
Alcanza ofrece una serie de talleres prácticos y desarrolla módulos con lecturas relacionadas a los talleres, vídeos ilustrativos de prácticas apropiadas y otros materiales suplementarios que están disponibles de forma gratuita en www.alcanza.uprrp.edu.
Logros
Talleres (Módulos)
Lugar: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Facultad de Educación.
Duración: Serie de seis talleres presenciales sabatinos de una duración de 6 horas cada uno.
Requisitos: Ser maestros, asistentes, personal de apoyo y directores de centros que atiendan a niños desde el nacimiento al nivel preescolar y kindergarten (0 a 6 años).
Contacto
Dra. Annette López de Méndez
Directora de ALCANZA
Centro de Investigaciones Educativas
Facultad de Educación, UPR-RP
(787)764-0000 ext. 89049
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para más información sobre Alcanza puede acceder a: http://alcanza.uprrp.edu/en/home
Integración de las Artes Visuales al Currículo Preescolar es un programa de capacitación, dirigido por el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), que integra las artes en el currículo académico, así como las prácticas apropiadas de enseñanza. Como recurso pedagógico, se utilizan las piezas exhibidas en la Galería activARTE Fundación Ángel Ramos (GAFAR) y las obras de la colección permanente del MAPR.
Participantes
El programa ofrece capacitación a maestros, asistentes, cuidadores y directores de escuelas y centros de cuido de nivel preescolar (0 a 6 años).
Metodología
Integración de las Artes Visuales al Currículo Preescolar ofrece diez sesiones sabatinas compuestas por conferencias, talleres creativos, diálogos y recorridos temáticos con artistas puertorriqueños, así como con profesores universitarios especialistas en las artes visuales y en la educación preescolar.
El programa, también, ofrece becas a grupos preescolares para visitar el Museo de Arte de Puerto Rico y asistir a actividades educativas y culturales los fines de semana con sus familias.
Logros
Mediante los talleres del programa, los participantes:
Talleres
Lugar: Museo de Arte de Puerto Rico, 299 Ave. De Diego, Santurce, PR.
Duración: Diez sábados de 4 horas por día.
Requisito: Ser directores, maestros o asistentes de maestros de nivel preescolar.
Contacto
Rebecca Borges
Coordinadora de Integración de las Artes Visuales,
Departamento de Educación Museo de Arte de Puerto Rico
787-977-6277 ext. 2261, FAX: 787-977-4448
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Certificación Montessori, dirigida por el Instituto Nueva Escuela (INE), se dedica a mejorar el aprovechamiento académico y socioemocional de los estudiantes mediante la implementación de la educación Montessori en el ambiente escolar público. El INE logra su misión a través de alianzas con escuelas públicas para certificar a maestras en la educación Montessori y proveen apoyo en las áreas de liderazgo, así como asistencia técnica a escuelas públicas y aliados de la comunidad.
Participantes
El programa ofrece capacitación a maestros y asistentes que atienden a la población de 0 a 3 años (Infantes y andarines) y de 3 a 6 años (Casa de niños).
Metodología
El programa adiestra y certifica a líderes escolares para apoyar efectivamente a los maestros Montessori y para operar escuelas públicas Montessori. También, realizan programas de familias en cada escuela, donde los padres adquieren conocimientos sobre el desarrollo del niño y participan en la gobernanza del plantel escolar. Además, suplen los ambientes Montessori con materiales instruccionales de alta calidad a través de alianzas con diversos sectores.
Logros
A través de la Certificación Montessori del Instituto Nueva Escuela, se logra:
Cursos
Lugar: Instituto Nueva Escuela.
Duración: Varía de acuerdo al nivel.
Nivel Infantes y Andarines:
Casa de niños:
Nivel Taller 1:
Contacto
Rosana Colón
Programa Académico Instituto Nueva Escuela, Río Piedras
787-758-7766
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la facultad está debidamente certificada por Asociación Montessori Internacional (AMI) y por la American Montessori Society (AMS) y cuenta con muchos años de experiencia en el sistema educativo público y privado.
Para más información sobre el INE puede visitar su página web a http://www.inepr.com/web/inepr/.
Despertar Musical es un programa, creado por el Conservatorio de Música de Puerto Rico, que estimula el desarrollo de destrezas y conceptos de educación musical para nivel preescolar a través de la capacitación de educadores.
Participantes
El programa ofrece capacitación a maestros, asistentes de maestros, supervisores, directores y personal de apoyo, así como a padres o adultos responsables y niños de programas y centros preescolares (0 a 6 años).
Metodología
Despertar Musical ofrece un adiestramiento completo que incluye un taller inicial y una certificación, dos talleres de refuerzo, doce visitas de mentoría y un kit de instrumentos musicales, entre otros materiales básicos para el salón o ambiente educativo. El programa, también, incluye un componente de talleres para padres o adultos responsables de los menores. Además, cuenta con un programa radial que refuerza las destrezas que se trabajan a lo largo del proceso educativo.
Logros
Mediante los talleres de Despertar Musical, los participantes:
Talleres
Duración: 1 año
Lugar: Conservatorio de Música de Puerto Rico, Santurce.
Requisitos:
Contacto
Conservatorio de Música de Puerto Rico
(787)751-0160 x. 276, 244, 291 ó 299
Para más información sobre Despertar Musical puede acceder a http://cmpr.edu/despertarmusical.
P.E.C.E.S. Inc. es una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo social, económico y educativo de comunidades desventajadas
El proyecto nació en 1985 en Punta Santiago, Humacao. Con los años ha extendido sus servicios a toda la región este de Puerto Rico.
Su misión es inspirar y facilitar el desarrollo social, educativo y económico de los jóvenes para fomentar su liderazgo y apoderamiento comunitario.
Los proyectos y servicios están organizados en cuatro programas: Intervención Comunitaria, Educación, Desarrollo Económico Comunitario y Desarrollo Preescolar.
En su trayectoria han sido objeto de numerosos reconocimientos tales como el Premio Tina Hills por la Fundación; Excelencia en el Servicio al Prójimo, otorgado por la Cámara de Representantes en honor a Sor Isolina Ferré y Gente de Barro de Fondos Unidos de Puerto Rico.
Para más información sobre P.E.C.E.S Inc. visite su página web a http://www.proyectopecesinc.org/.
Establecida en 1906, la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos es un hogar para niños y jóvenes maltratados o abandonados. Alberga varones entre 8 y 18 años con un programa denominado Casa de Familia en el que el joven que cualifique puede permanecer hasta los 21 años, siempre y cuando este estudiando o trabajando.Además del maltrato al que han sido expuestos, la mayoría de estos niños carece de una familia y un hogar. Por lo general, problemas como el alcoholismo, la adicción a drogas y la deserción escolar son ejemplo diario para estos niños, convirtiéndolos en presa fácil para las garras de la delincuencia.
La Casa, institución sin fines de lucro, les brinda la oportunidad de vivir en un ambiente familiar tranquilo, cálido y afectuoso. Allí se les provee una educación integral, servicios médicos, recreación, reincorporación familiar y social, así como supervisión escolar y tutorías.
La Casa les ofrece a estos jóvenes la oportunidad de vivir en un hogar seguro. Esto hace que se sientan capaces de volver a situarse en su medio ambiente, superando los traumas y obstáculos e integrándose al mundo laboral. El éxito de La Casa ha sido desarrollar ciudadanos responsables en diferentes capacidades que han contribuido al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.
Las estadísticas predicen un futuro con enormes obstáculos para los jóvenes que no terminan la escuela superior. Nuestra Escuela, Inc. provee un rayo de esperanza.
Nuestra Escuela, Inc. es una organización no gubernamental sin fines de lucro, de base comunitaria, incorporada en el 2000 con el propósito de ofrecer educación a jóvenes y adultos que están fuera de la escuela y no han completado el cuarto año de escuela superior.
Su misión es estimular y promover la formación holística de alumnos que construyen su educación para aportar a su desarrollo como agentes de cambio para nuestro País.
Con centros en Loíza, Caguas y Vieques, Nuestra Escuela provee un currículo innovador, que incluye apoyo socioemocional y clases para que los jóvenes obtengan su educación secundaria.
Para lograr su cometido, la organización utiliza como base los cuatro pilares del aprendizaje según la UNESCO: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.
El éxito de Nuestra Escuela ha sido evidenciado a través de su modelo de educación alternativa para niños, de la participación democrática de la población infantil en currículo emergente, de los trabajos realizados a base de sus intereses y de la participación activa de las familias en su quehacer diario como entidad.
Para más información de Nuestra Escuela acceda a: http://www.nuestraescuela.org
Sobre 1 millón de personas, incluyendo estudiantes, maestros y turistas de alrededor del mundo, han visitado el Observatorio de Arecibo.
El Observatorio de Arecibo, bajo la operación de National Science Foundation, es administrado por un consorcio de tres instituciones: la Universidad Metropolitana del Sistema Universitario Ana G Méndez, Stanford Research Institute y Universities Space Research Association. Es el radiotelescopio más grande del mundo y es uno de los centros de estudios de astronomía más importantes.
Una de las instalaciones más destacadas del Observatorio es el Centro de Visitantes Fundación Ángel Ramos inaugurado en 1997. El centro provee amplias oportunidades para estudiantes, turistas y la comunidad científica de conocer y estudiar el firmamento. Este cuenta con un auditorio y con equipo audiovisual para presentaciones, una tienda y una plataforma de observación al reflector con amplia información detallada del telescopio y áreas de exhibición.
En este momento el Sistema Ana G. Méndez y la Fundación están en el proceso de remodelar el Centro de Visitantes y preparar un plan maestro para el futuro desarrollo de este importante espacio científico y educativo.
Andanza, compañía puertorriqueña de danza contemporánea y escuela de baile, es una empresa cultural sin fines de lucro que ha presentado numerosas producciones originales y ha creado iniciativas innovadoras como sus temporadas anuales gratuitas para el público. También ha colaborado con múltiples causas benéficas y ha bailado en escenarios internacionales como el Kennedy Center en Washington DC.
Andanza desarrolla una intensa labor social y pedagógica que incluye clases para estudiantes de todas las edades y trasfondos socioeconómicos así como varios programas socioculturales en espacios diversos. A través del proyecto Danza con Andanza, auspiciado por la Fundación Banco Popular y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la compañía beca a alumnos de escasos recursos económicos, ofrece clases de baile semanales en comunidades de Santurce, Río Piedras y Maunabo, presenta espectáculos libres de costo para estudiantes, y regala boletos para sus presentaciones a niños y adolescentes de comunidades y residenciales. Así, por medio de la práctica y la educación artísticas, Andanza contribuye efectivamente a la democratización del arte y al progreso cultural, educativo, social, económico y espiritual de Puerto Rico.
El programa promueve la cultura musical en Puerto Rico y establece lazos artísticos entre los amantes de la música local y otros países.
Desde sus comienzos en 1932, Pro Arte Musical ha presentado el talento puertorriqueño a nivel internacional de artistas como Jesús María Sanroma, Graciela Rivera, Justino Díaz, Antonio Barasorda y Elías López Soba. También, han presentado músicos de fama mundial como Segovia, Rubinstein y Stern; bailarines como Alicia Markova; y, cantantes de ópera como Leonard Warren y Zinka Milanov.
Del mismo modo, Pro Arte Musical estimula el arte de los jóvenes con incentivos como clases gratuitas en el Conservatorio de Música de Puerto Rico; publicación de revista El Atril, única revista musical que recoge investigaciones y artículos sobre música; y, el premio Roberto I. Ferdman que ofrece anualmente ayudas económicas al estudiante destacado en música para que continúe estudios de maestría.
Entre las principales actividades del programa se destaca el ofrecimiento de conciertos gratuitos para maestros y estudiantes de cursos de apreciación musical. Los conciertos son presentados por la Universidad de Puerto Rico; la Universidad Interamericana; el Conservatorio de Música; las Escuelas libres de Música de San Juan, Ponce, Caguas, Arecibo y Humacao; y, por quienes incorporan en el contenido curricular la programación de Pro Arte Musical. Además, participa Coro de Niños de San Juan, Casa la Providencia, Proyecto Niños Nueva Esperanza, Familias Capaces del Residencial Llorens Torres, Música sin Barreras, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, Fondita de Jesús y Coro de Hatillo.
La Fundación Luis A. Ferré, constituida en 1956, administra el Museo de Arte de Ponce, establecido en 1959, que exhibe un total de 3,873 pinturas y otras obras de arte. Además, dispone de un centro de mantenimiento y conservación de arte.
El edificio, diseñado por Edward Durell Stone, uno de los principales arquitectos de EE.UU., es una obra de arte por sí mismo. Este obtuvo la Medalla de Honor del Instituto Americano de Arquitectura en 1967. La infraestructura cuenta con 14 galerías de arte en las que se exponen las colecciones permanentes y las temporeras, así como con un anfiteatro y dos jardines que se utilizan generalmente para ocasiones especiales.
El Museo de Arte expone extraordinarias obras de Pieter Rubens, Cranach, Lucas, Luca Giordano, El Greco, Diego Velázquez, Eugenio Delacroix, Murillo, Goya, Rosset, Van Dyck, Tissot y la pieza más admirada Flaming June de Frederick Leighton. Además, cuenta con una rica selección de América Latina y el Arte Puertorriqueño de Rodón, Hernández Cruz, Martorell, Oller, Pou, Báez y otros.
Algunas de sus obras de arte han estado en exhibición en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, la National Gallery de Washington, DC y en El Louvre en París.
El Museo es la única institución en Puerto Rico acreditada por la Asociación Americana de Museos.
Para más información sobre el Museo de Arte de Ponce visite su página web a http://www.museoarteponce.org/.