Puerto Rico siempre ha sido una cantera de intelectuales, científicos y artistas de todo tipo, cuyas realizaciones han trascendido nuestras fronteras.
Para nosotros en la Fundación Ángel Ramos, el desarrollo artístico y cultural es un pilar fundamental. Por eso, y para fortalecer la sensibilidad estética y el disfrute del arte, hemos desarrollado dos líneas de acción.
Por un lado, fomentamos el cultivo de los valores artísticos puertorriqueños, brindando apoyo a aquellos grupos que fomentan en Puerto Rico y el extranjero el conocimiento de nuestro folclor y nuestra cultura, ya sea en la danza, música, teatro, cine o artes plásticas. Por otro lado, la Fundación también fomenta el arte de otros pueblos, enriqueciendo así nuestra Isla con lo mejor de las expresiones artísticas del extranjero.
"Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana"
María Montessori
Tocar las vidas de la gente es una de nuestras mayores aspiraciones. Por eso, cada vez que apoyamos un nuevo proyecto, queremos asegurarnos de que la situación de alguien mejorará, su visión de mundo se expandirá o su futuro será más prometedor.
Aquí puedes conocer algunos de nuestros proyectos de Servicios humanos.
Puerto Rico siempre ha sido una cantera de intelectuales, científicos y artistas de todo tipo, cuyas realizaciones han trascendido nuestras fronteras.
Para nosotros en la Fundación Ángel Ramos, el desarrollo artístico y cultural es un pilar fundamental. Por eso, y para fortalecer la sensibilidad estética y el disfrute del arte, hemos desarrollado dos líneas de acción.
Por un lado, fomentamos el cultivo de los valores artísticos puertorriqueños, brindando apoyo a aquellos grupos que fomentan en Puerto Rico y el extranjero el conocimiento de nuestro folclor y nuestra cultura, ya sea en la danza, música, teatro, cine o artes plásticas. Por otro lado, la Fundación también fomenta el arte de otros pueblos, enriqueciendo así nuestra Isla con lo mejor de las expresiones artísticas del extranjero.
"Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana"
María Montessori
Tocar las vidas de la gente es una de nuestras mayores aspiraciones. Por eso, cada vez que apoyamos un nuevo proyecto, queremos asegurarnos de que la situación de alguien mejorará, su visión de mundo se expandirá o su futuro será más prometedor.
Aquí puedes conocer algunos de nuestros proyectos de Servicios humanos.
En sus más de 50 años, la Fundación Ángel Ramos ha trabajado con las principales organizaciones sin fines de lucro de la Isla. En estas colaboraciones, la Fundación se ha percatado de que, mientras ofrecen un servicio de excelencia, muchas veces tienen dificultades administrativas en distintas áreas. Para apoyar directamente el fortalecimiento del trabajo administrativo de las organizaciones, la FAR creó su programa de desarrollo.
En sus más de 50 años, la Fundación Ángel Ramos ha trabajado con las principales organizaciones sin fines de lucro de la Isla. En estas colaboraciones, la Fundación se ha percatado de que, mientras ofrecen un servicio de excelencia, muchas veces tienen dificultades administrativas en distintas áreas. Para apoyar directamente el fortalecimiento del trabajo administrativo de las organizaciones, la FAR creó su programa de desarrollo.
Por Rosita Marrero / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El programa ofrece servicios gratuitos a mujeres con trastornos por uso de sustancias y que han experimentado trauma.
Las mujeres participantes llegan al programa referidas por agencias, centros de tratamiento, hogares, algún profesional o por cuenta propia. (Archivo)
Adictas buscan rescatar sus vidas
Un gran por ciento de las mujeres adictas a sustancias controladas ha tenido experiencias traumáticas que mediaron en el consumo de drogas y conductas de riesgo para el contagio de VIH y otras enfermedades.
El Proyecto Mujer, adscrito al Centro Contigo, de la Universidad Central del Caribe en Bayamón, ofrece servicios gratuitos a mujeres con trastornos por uso de sustancias y que han experimentado trauma.
La doctora Ivis Carrión, directora del Proyecto, explicó que el tratamiento es ambulatorio y que pueden beneficiarse mujeres heterosexuales, lesbianas, transgéneros, transexuales y veteranas, entre 18 a 64 años.
Por Rosita Marrero / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Casa Pueblo se convirtió en la sede de esos adjunteños que organizaron la lucha de protesta. (Archivo)
El joven científico y ambientalista, Arturo Massol Deyá, recuerda cómo comenzó esa lucha comunitaria, cuando apenas era un niño.
Mirando atrás, de no haber existido una lucha comunitaria en contra de la explotación de las minas en Adjuntas y Utuado, hubiese ocurrido un desastre ecológico en Puerto Rico, de grandes proporciones, afectándose los bosques, los cuerpos de aguas y los pobladores.
“Si en ese periodo no se hubiese hecho nada, por defender esta zona, 35 años después, esos depósitos y los recursos estarían ya agotados, Hoy, en vez de estar celebrando los ríos, los bosques y las aguas, estaríamos sufriendo lo que serían la destrucción de esos 17 enormes cráteres y las consecuencias de su impacto en los ríos, el daño al paisaje y la destrucción de las tierras agrícolas”, dramatizó el científico y ambientalista, Arturo Massol Deyá.
El premio que recibió reconoce a ciudadanos que no sean trabajadores sociales y cuyas ejecutorias se han distinguido por su alto sentido de humanidad.
Por Primerahora.com
5 de septiembre de 2014
El educador puertorriqueño Justo Méndez Arámburu fue reconocido este viernes con la distinción de Ciudadano del Año, otorgada por el Capítulo de Puerto Rico de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW, por sus siglas en inglés).
Méndez Arámburu fue honrado con dicha distinción por su trayectoria social y educativa durante una ceremonia que tuvo lugar en el teatro de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano, como parte de la quincuagésima octava conferencia profesional anual de la entidad, se informó en comunicado de prensa.
Los resultados y las recomendaciones del estudio fueron presentados en una conferencia de prensa.
Por Mariela Fullana Acosta
20 de agosto de 2014
En Puerto Rico, un 62% de los niños menores de cinco años viven bajo el nivel de pobreza y la tasa de desempleo de sus padres alcanza el 29% y va en aumento.
Además, un 38% de las familias con hijos en ese periodo de edad temprana (0 a 5 años) no son elegibles para programas de asistencia pública, por no ser considerados bajo el nivel de pobreza, lo que afecta directamente a las familias de clase media o trabajadora.
Estos son solo algunos de los hallazgos de una investigación sobre la niñez temprana en Puerto Rico realizada por la Fundación Agenda Ciudadana (FAC), en colaboración con estudiantes del bachillerato de Investigación Acción Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, y personal del Proyecto Sembrando Futuro, de Fondos Unidos de Puerto Rico.
Por Primerahora.com
29 de julio de 2014
Esta muestra contará con guías educativos para atender niños, jóvenes y grupos escolares que deseen hacer el recorrido por las 33 estaciones. (Suministrada)
El alcalde de Caguas estará a cargo de la apertura, que busca fomentar de una manera divertida el gusto por la ciencia y tecnología en los niños y jóvenes.
El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3tec) de Caguas inaugurará en agosto próximo su exhibición interactiva permanente Nuestros cuerpos, nuestra Isla, nuestro Planeta.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, estará a cargo de la apertura de esta exhibición que busca fomentar de una manera divertida el gusto por la ciencia y tecnología en los niños y jóvenes. Con esta muestra, se completa el centro interactivo concebido hace más de una década por su padre, el recordado alcalde cagüeño William Miranda Marín.
Niños reciben orientación sobre qué hacer en una emergencia.
Por Mariela Fullana Acosta
9 de julio de 2014
Decenas de fundas de almohadas blancas se convirtieron ayer en el lienzo sobre el cual unos 50 menores custodios del Departamento de la Familia (DF) dejaron volar su imaginación para crear piezas únicas.
Esto como parte del taller Mi funda de almohada, auspiciado por la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, en el que participaron menores de 8 a 11 años del DF.
Esta actividad contó con la participación de personal de la organización sin fines de lucro que les enseñó a los menores a cómo prepararse, qué hacer y qué suministros llevar en casos de una emergencia.
Este proyecto promoverá el liderazgo y ayudará en la misión de educar, promover y vindicar los derechos de todos.
22 de junio de 2014
De este modo, las niñas y jóvenes tendrán que educarse en distintas áreas relacionadas con los derechos civiles y humanos. (Archivo)
Sobre 4,000 niñas y jóvenes del Concilio Caribe de las Niñas Escuchas de Puerto Rico podrán educarse para convertirse en promotoras y portavoces de los derechos civiles y humanos, por medio de una alianza con la Comisión de Derechos Civiles (CDC).
La CDC y la organización firmaron este domingo un acuerdo que busca incentivar a las niñas y jóvenes escuchas para que conozcan sobre los derechos que las cobijan, según se indicó en un comunicado de prensa.
"Con esta iniciativa buscamos además sensibilizarlas y apoderarlas con conocimiento para que sean capaces de transformar el mundo. Por años, hemos reconocido que las Niñas Escuchas desarrollan líderes en diferentes espacios y ahora se convertirán en educadoras, promotoras y embajadoras de nuestros derechos civiles y humanos", subrayó el director ejecutivo de la CDC, Ever Padilla-Ruiz.
Si felices estaban todos los estudiantes, la directora del Centro Sor Isolina Ferré en Caimito, María de Lourdes López, lo estaba más.
Por Sara del Valle Hernández
20 de junio de 2014
Las graduaciones son eventos muy comunes para estas fechas. Tras varios años de estudios, jóvenes, y a veces no tan jóvenes, desfilan sonreídos y satisfechos ante la mirada orgullosa de sus familiares para recibir un diploma que acredita que culminaron un grado. Año tras año, esta historia se repite con pocas variantes.
Sin embargo, este viernes se celebró una graduación bien particular, en la que 59 estudiantes del Centro Académico Psicosocial Alternativo (CAPA) de los Centros Sor Isolina Ferré en Caimito lograron terminar su cuarto año. Sus historias hacen de su logro uno doblemente importante.
Estudiantes se capacitan en competencias ciudadanas con miras a colaborar para lograr cambios en la sociedad.
18 de junio de 2014
Un grupo de sobre 40 estudiantes de escuela superior y universitario participó de un taller sobre competencias ciudadanas que le permitirá gestar iniciativas y proyectos participativos que contribuyan a la transformación del País, como parte del Programa Nacional de Capacitación de Líderes de Agenda Ciudadana.
"En Puerto Rico no estamos educando a nuestros niños y jóvenes en competencias ciudadanas y esto presenta un reto, pues carecemos de una cultura de participar de manera efectiva en los procesos democráticos, para trabajar colectivamente y anteponer el bien común al bien propio. Para nosotros es una prioridad fortalecer el desarrollo de nuestra ciudadanía y por eso estamos iniciando este proceso con jóvenes", explicó la doctora María de Lourdes Lara, directora ejecutiva de Fundación Agenda Ciudadana.
Por Rosita Marrero / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de mayo 2014
Crearon la página 35milmujeres.com para recaudar dinero y continuar su labor
Hace 35 años, en momentos en que el movimiento feminista tomaba auge en los Estados Unidos reclamando derechos políticos, económicos y reproductivos, dos mujeres de Nueva York trasladaron su lucha a Puerto Rico dedicando sus esfuerzos a la educación integral y sexual de la mujer.
A la puertorriqueña Carmita Guzmán y a la chilena Eugenia Cuña, se les unió la activista, feminista y líder comunitaria, Nirvana González.
Por Primerahora.com
3 de mayo 2014
Esta producción celebra además los 75 años de vida del pintor.
La compañía de danza contemporánea Andanza y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, presentan la producción “Tiempo de Andanza”, en la que se rinde un homenaje al artista Antonio Martorell y a la directora de teatro Rosa Luisa Márquez.
El espectáculo, que marca la celebración de los 70 años de la facultad, se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, se informó.
Ese día se festejarán además los 75 años de vida de Martorell y los 30 años de colaboración entre el pintor y la directora. El montaje presentará la versión bailada de Andanza de “Foto-estáticas”, obra de teatro de Márquez y Martorell inspirada en el “Álbum de familia” del artista plástico.
En la Fundación estamos comprometidos con fortalecer a las organizaciones sin fines de lucro para que puedan maximizar su capacidad operacional y estructura administrativa. Como parte de la Iniciativa de Desarrollo Organizacional establecimos programas de educación y capacitación, de servicio y apoyo a las instituciones dirigidos a promover mayor efectividad de las OSFL.
En fin, la iniciativa busca potencializar los recursos de cada entidad y aspira a promover el diálogo y tejido de redes entre las organizaciones con una misión social.
Esta sección está en construcción. Para más información sobre la Iniciativa de Desarrollo Organizacional llame al 787-763-3530.
En sus más de 50 años, la Fundación Ángel Ramos ha trabajado con las principales organizaciones sin fines de lucro de la Isla. En estas colaboraciones, la Fundación se ha percatado de que, mientras ofrecen un servicio de excelencia, muchas veces tienen dificultades administrativas en distintas áreas. Para apoyar directamente el fortalecimiento del trabajo administrativo de las organizaciones, la Fundación Ángel Ramos creó su programa Capacity Building.
El programa tiene dos componentes. El primero otorga donativos para proyectos de desarrollo organizacional y compra de equipo que adelante la misión de las organizaciones. El segundo, ofrece a las organizaciones consultoría auspiciada por la Fundación en el área que necesitan fortalecer. De esta forma, pueden agilizar sus procesos y aumentar su capacidad para servirle a la comunidad.
Algunas de las áreas en las que la Fundación apoya son:
¿Qué puede ser más liberador para una persona oprimida que la capacidad de tener independencia económica?
Cientos de mujeres acuden anualmente al Proyecto Matria, dirigido a apoyar a mujeres víctimas de violencia doméstica. Además de ofrecerles alternativas de vivienda, consejería y otros servicios cuando más lo necesitan, el Proyecto Matria identificó la necesidad de capacitar a su personal en un área clave para el bienestar de las mujeres que reciben servicios del Centro.
El donativo otorgado a esta organización sería utilizado para capacitar a su personal y Junta de Directores en asuntos empresariales. Así, la Junta y las empleadas estarán más calificadas para crear programas exitosos en el área empresarial e impartir seminarios y consejería a las participantes.