Las voces del Tercer Sector y una presentación artística que resaltó el crecimiento que vivimos tras el paso de los huracanes Irma y María, fueron el plato fuerte de la edición especial del galardón que esta vez premió a siete organizaciones. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Tus manos pequeñas y adorables, transparentes como un árbol en la luz de la mañana. Relucen en el campo como un fruto, se mueven tan ligeras como ramas y de ellas crece el sueño del futuro, el sueño del futuro de la patria, que está en tus manos. “Las manos del campo”, Antonio Cabán Vale El cantautor Antonio Cabán Vale habrá escrito hace varias décadas la canción “Las manos del campo”, utilizada como cierre del Premio Tina Hills, edición especial 2018, pero la realidad en sus versos retrataron a la perfección el espíritu de la ceremonia realizada el pasado jueves, 15 de noviembre, en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce.
Sin agua no hay vida. Lo comprobamos tras el paso de los ciclones Irma y María, y organizaciones como el Acueducto Rural Pedro Calixto se encargaron de recordárnoslo. Conoce una de las siete entidades ganadoras del Premio Tina Hills, edición especial 2018. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Tres días después del paso del huracán María, las 200 familias que reciben agua del Acueducto Rural Pedro Calixto en Caguas ya disponían del líquido vital. Seis días más tarde, se convirtieron en un oasis que aprovecharon 1,500 personas. Sabio uso de los recursos naturales y de la energía solar, así como prevención de daños, han distinguido la labor de esta organización sin fines de lucro que fue una de las siete resaltadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018, por lo que recibieron un donativo de $50 mil. “Estábamos preparados para enfrentar lo que se nos avecinaba; nos preparamos antes, durante y después para poder servir”, afirma José Oyola Ríos, director del acueducto ubicado en el Barrio Borinquen, sector Pradera, en Caguas.
La sede en Yabucoa de esta organización sin fines de lucro se convirtió en bastión de servicio, alivio y ayuda para comunidades y pueblos cercanos. Descubre la labor de esta entidad, una de las siete galardonadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Con una herramienta nueva cuentan los alumnos de la organización CREARTE que tomaron parte de sus esfuerzos de apoyo y reconstrucción comunitaria luego del paso del huracán María: tienen conciencia de que somos vulnerables y que podemos levantarnos fortalecidos. El trabajo realizado en sus sedes de San Juan y Yabuoca la convirtieron en una de las siete organizaciones distinguidas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018. Por esto, recibieron un donativo de $50 mil. “Yo creo que hay un elemento de gratitud involucrado en este gran proceso luego del huracán María. Nuestra comunidad educativa, nuestra comunidad de Yabucoa y de San Juan descubrieron y redescubrieron que son vulnerables, pero estamos bien agradecidos por las nuevas oportunidades que la vida nos está dando para poder continuar desarrollándonos y poder expandir todo lo que actualmente tenemos, sea poco o mucho, que para nosotros es una inmensidad”, indica Brenda Liz Santos, directora de la organización.
Casa Pueblo, con su acertada propuesta de energía solar tras el paso del huracán María, es una de las siete organizaciones distinguidas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018. Aquí, algunas lecciones ganadas en el proceso. Por Tatiana Pérez Rivera :: Onegé La aspiración de iluminar Adjuntas con sol no se quedó en el terreno de la especulación o de la teoría para la organización Casa Pueblo, que superó con creces su meta luego del paso del ciclón María. Sus propuestas la convirtieron en una de las siete ganadoras del Premio Tina Hills, edición especial 2018, recibiendo de este modo un donativo de $50 mil. “Con el paso de María cambiaron todas las reglas, colapsan los accesos geográficos para llegar a Adjuntas, las comunicaciones están inservibles y hay un llamado de urgencia para apoyar a una comunidad”, relata Arturo Massol, quien junto a su padre Alexis y su madre Tinti comparte la dirección de la organización.
¿A qué realmente debemos darle importancia? Los residentes del Hogar del Buen Pastor, institución distinguida con el Premio Tina Hills, edición especial 2018, aprovecharon lecciones en los meses que siguieron el ciclón María que alegraron sus vidas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El servido sintió paz sirviendo a otros. Así podría resumirse la experiencia enriquecedora de los residentes del Hogar del Buen Pastor en Puerta de Tierra –quienes trabajan para dominar sus adicciones a las drogas y el alcohol- durante los meses que siguieron al huracán María. La organización resultó una de las galardonadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018 por lo que recibió un donativo de $50 mil. “Ellos fueron un ejemplo para mí porque no habían pasado cinco minutos de que la tormenta hubiera salido de que ellos se tiraron a la calle. Yo no los mandé, ellos fueron enseguida a la calle, enseguida a limpiar, a recoger todo”, cuenta la Hermana Rosemarie González, fundadora de la organización sanjuanera fundada en el año 1992. La organización buscar reintegrar a la persona sin hogar y con adicciones a la sociedad como ciudadano responsable, con valores espirituales, trabajo, vivienda y las destrezas necesarias para lograr una vida de bienestar.