A su manera, con los recursos artísticos disponibles hoy, el artista Eduardo Cabrer rinde homenaje a uno de los maestros de la pintura puertorriqueña, Francisco Oller. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Este palique cuenta con dos conversadores: Francisco Oller y Eduardo Cabrer. Pero no median palabras en la charla, sino diez obras de arte que entremezclan la fotografía y la pintura en aerosol con las que Cabrer rinde homenaje al maestro Oller. De esta forma, presenta su versión de bodegones de este siglo en la muestra Palique, que ya se exhibe en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR).
En la plaza pública del municipio tendrá lugar el próximo domingo, 7 de octubre, desde las 2:00 p.m., la tercera edición del Junte por las Artes, evento que llevará música, danza y artes circenses a la comunidad. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Los niños aprovechan al máximo las actividades de cada edición del Junte por las Artes. / Archivo FAR Niños y niñas saltando de emoción mientras bailan danza; jóvenes riendo a carcajadas con la intervención de los artistas del circo, adultos embelesados con la música de alumnos del Conservatorio de Música. Ese ha sido el saldo de las primeras dos ediciones del Junte por las Artes, evento multicultural que la Fundación Ángel Ramos ha producido en el Parque Luis Muñoz Marín en San Juan. Ahora, el evento sale de la capital para visitar la zona este y llegar hasta Yabucoa.
La entidad musical sin fines de lucro festeja aniversario con nuevas metas y una revisada misión para mantenerse relevante en el Puerto Rico actual. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Myrna Rivera, presidenta de la Junta de directores de Pro Arte Musical. Foto / Javier del Valle Las cuerdas recorridas por sus dedos o el viento que provocan sus labios logran precisos acordes. Hombre o mujer, experimentado o veterano, boricua o extranjero, con repertorio clásico o popular, sobre el escenario da igual porque el virtuosismo se impone. Eso procura presentar en todo momento Pro Arte Musical, organización sin fines de lucro que hace 85 años “promueve la cultura musical en Puerto Rico y establece lazos artísticos entre los amantes de la música local y otros países”, según dicta su misión.
La comunidad sorda de Puerto Rico culminó la celebración del mes de septiembre, en el que se conciencia sobre sus particularidades y necesidades, con la 17ma. edición de su marcha anual. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé “¡Te quiero!” “¡Te quiero!”. Con sus manos en alto –puños cerrados, dedos pulgar, índice y meñique arriba- los participantes de la 17ma Marcha de Concienciación de la Comunidad Sorda, gritaban sus sentimientos a las personas que desde sus carros y desde establecimientos les saludaban en señal de apoyo. El pasado sábado en la mañana, partieron del estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn en Río Piedras para desfilar por la Avenida Roosevelt hasta llegar al Colegio San Gabriel para Sordos ubicado en Puerto Nuevo.
Tras acabar las primeras cuatro sesiones de formación y desarrollo, los nuevos coordinadores de voluntarios están listos para apoyar a las organizaciones sin fines de lucro con las que colaborarán. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Ileana Freytes comenzó su presentación acompañada de la directora ejecutiva, Rosalie López. Fotos / Javier del Valle Luego de cuatro sesiones de cursos cortos, el pasado viernes, 31 de agosto, los debutantes coordinadores de voluntarios para doce organizaciones sin fines de lucro que integran el segundo Programa de Formación y Desarrollo en Voluntariado para Organizaciones sin fines de lucro (OSFL) de la Fundación Ángel Ramos, finalizaron las horas lectivas de capacitación y ahora se prepararan para iniciar la fase de acompañamiento e implementación. El programa, auspiciado por la Fundación, es ofrecido en colaboración con el Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía de la Universidad del Sagrado Corazón.