Conoce a las entidades destacadas. La ganadora recibirá el premio el 14 de noviembre durante la ceremonia de entrega del galardón que otorga la Fundación Ángel Ramos. Por Oenegé El prestigioso Premio Tina Hills, máximo galardón a la filantropía en Puerto Rico que otorga la Fundación Ángel Ramos, ya cuenta con cuatro organizaciones finalistas: Agua, Sol y Sereno, Casa Protegida Julia de Burgos, la Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano, y la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico. La entidad ganadora se anunciará el viernes, 14 de noviembre de 2025, en el marco de la Semana de la Filantropía y recibirá un premio de $200 mil dólares. Cada organización finalista recibirá $20 mil dólares. Desde sus orígenes en 1997, el Premio Tina Hills reconoce anualmente la trayectoria y labor social de organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. El premio honra con su nombre a la cofundadora y pasada presidenta de la Fundación Ángel Ramos, Argentina S. Hills, quien falleció hace unas semanas y mantuvo siempre su amor y compromiso por Puerto Rico. Integrantes del colectivo teatral Agua, Sol y Sereno, posan luego de presentar una función pública. Foto / Suministrada “Este reconocimiento, en honor a Doña Tina Hills, quien desempeñó un rol sumamente importante en la filantropía de Puerto Rico, siempre ha representado una distinción de excelencia en la labor comunitaria del tercer sector, cuyos participantes tanto aportan al bienestar de nuestra gente como a forjar un mejor futuro para nuestro país”, manifestó el CPA Roberto Santa María, presidente de la Fundación, la cual lleva 67 años sirviendo al país. Para premiar a las organizaciones finalistas, se evaluaron criterios de liderazgo, voluntariado, alianzas, sostenibilidad, creatividad, innovación y movilidad social. Cada una de las cuatro finalistas reaccionó con entusiasmo ante la distinción. La Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano trabaja con participantes de distintas edades. Foto / Suministrada Pedro Adorno, fundador y director de la organización cultural Agua, Sol y Sereno, expresó “que se nos destaque a Agua, Sol y Sereno como finalista del Premio Tina Hills, luego de 30 años de labor artística, es un honor porque un elemento invisibilizado de nuestro grupo es ese compromiso de ir a las comunidades a apoyar con nuestras obras de teatro, en solidaridad con los más necesitados”. “Con la aportación que nos dan daremos continuidad al trabajo con niños y niñas de Tras Talleres, El Gandul y Santurce y a muchas comunidades más. Podremos mejorar los espacios para los cursos en arte y teatro”, dijo Adorno. “Cada una de estas organizaciones, al igual que otras que hemos premiado a lo largo de los años con el Premio Tina Hills, contribuyen con soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos como país”. Laura López Torres,directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos De otra parte, Lenna Ramírez, directora de Casa Protegida Julia de Burgos, manifestó que “ser finalista por segundo año consecutivo al Premio Tina Hills es un homenaje al poder del acompañamiento y al liderazgo de las mujeres que transforma realidades”. “Este reconocimiento reafirma que Casa Julia es mucho más que un albergue: es una red viva de amor, sanación y empoderamiento. De resultar ganadoras, ampliaremos nuestro albergue y fortaleceremos nuestros programas psicosociales, legales, de prevención y vivienda”, declaró la líder. En el caso de Angélica Flores, directora de la Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano, Inc., señaló estar “muy emocionada, honrada y agradecida por ser finalista”. “Se han unido muchos elementos significativos este 2025, como honrar la vida de nuestra fundadora, la Hermana Roberta, muy similar a nuestra querida Tina HiIls; es un año de nuevas alianzas y de validar que nuestros servicios de desarrollo personal, empresarial, salud mental y apoyo comunitario son de excelencia y calidad. Con este premio seguimos visibilizando a nuestra organización”, propuso Flores. Personal y voluntarias activas en campaña de orientación de la Casa Protegida Julia de Burgos. Foto / Suministrada Para Marcos Santana Andújar, presidente y fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, “este reconocimiento de ser finalista llega como un abrazo a tantos años de lucha, esperanza y amor para la niñez de Puerto Rico”. “Para La Red, recibir esta distinción es una profunda alegría y una gran responsabilidad: la de continuar el legado de compromiso y amor que Doña Tina Hills sembró, trabajando por la movilidad social y económica de las familias y los jóvenes, y por un país sin violencia contra su niñez”, indicó Santana. La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico destina esfuerzos a la niñez temprana, entre otras poblaciones. Foto / Suministrada La directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, Laura López Torres, destacó que “cada una de estas organizaciones, al igual que otras que hemos premiado a lo largo de los años con el Premio Tina Hills, contribuyen con soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos como país”. “Es una misión de amor, de excelencia, de compromiso total con Puerto Rico, que merece nuestra admiración, nuestro reconocimiento y agradecimiento, pues inspira también a otros a dar lo mejor de sí para seguir avanzando hacia el país que todos queremos”, subrayó López. La ceremonia de premiación se celebrará en uno de los históricos estudios de Telemundo, la primera cadena televisiva en Puerto Rico, que fue creada por el pionero de las comunicaciones en Puerto Rico Ángel Ramos, también fundador de la institución filantrópica. El público general podrá disfrutar el viernes, 14 de noviembre, de la transmisión en directo del evento a través de la página de Facebook de la Fundación Ángel Ramos. Fotos / Suministradas
El Sr. Diego Suárez Matienzo asumió la presidencia tras trabajar directamente con la institución desde su entrada como director en el 2004. Por Oenegé De izquierda a derecha: El CPA Roberto Santa María, presidente de la FAR; el Sr. Diego Suárez Matienzo, nuevo presidente de la Junta de directores y el Lcdo. Rafael Cortés Dapena, saliente presidente y ahora director emérito de la institución. Crédito de foto: Javier del Valle La Fundación Ángel Ramos (FAR) anunció recientemente el retiro del Lcdo. Rafael Cortés Dapena como presidente de la Junta de Directores de una de las instituciones filantrópicas más importantes del país y con la que ha estado vinculado por más de 50 años. El nuevo presidente es el Sr. Diego Suárez Matienzo, quien desde el 2004 ha pertenecido a la Junta de Directores de FAR, ha presidido importantes comités de la junta y ha mantenido un lugar como ciudadano distinguido a lo largo de su reconocida carrera como empresario. El Lcdo. Rafael Cortés Dapena deja un extenso legado de labor filantrópica tanto en la Fundación Ángel Ramos como en el tercer sector en el país. Comenzó sus vínculos con la institución en el 1973, como asesor legal y director, y se mantuvo aportando a la gestión social de la fundación a lo largo de las décadas posteriores. En el año 2009 la Junta de Directores lo eligió como presidente y como presidente de la junta de directores, tareas que hasta ese momento había estado bajo el liderazgo de su co-fundadora Argentina Hills. Cortés Dapena se concentró en expandir el campo de acción de la institución y forjar su institucionalización. Igualmente, lideró esfuerzos de colaboración entre fundaciones ante las múltiples crisis que atravesó el país. Fue presidente de la Red de Fundaciones de Puerto Rico, puesto que ocupó desde el 2015 hasta el 2018. Su presidencia en FAR continuó hasta el año 2018, momento en que permaneció como presidente de la Junta de Directores y realizó la transición del rol de presidente de la institución al CPA Roberto Santa María, actual presidente. “Han sido años de acompañar y de tener el privilegio y la responsabilidad de liderar la labor de una de las organizaciones sin fines de lucro líderes y pioneras en el país. A lo largo de estos años hemos visto a Puerto Rico transformarse, enfrentar y superar numerosas crisis y hemos podido constatar la enorme importancia y el valor de la filantropía y del tercer sector. Mi compromiso con la obra filantrópica se mantiene, pero creo en las transiciones ordenadas y en abrir camino a las próximas generaciones”, expuso el Lcdo. Cortés Dapena quien continuará cerca de la institución, ahora como director emérito. Por su parte, el actual presidente Roberto Santa María, dio la bienvenida a la presidencia de la Junta de Directores al Sr. Diego Suárez y agradeció el compromiso de Cortés Dapena a lo largo de los años. “Una institución que quiera permanecer y que tenga la mirada puesta en el futuro tiene que tener conciencia de la importancia de las transiciones estructuradas. Las figuras somos pasajeras, pero la misión y la visión deben permanecer. Al Lcdo. Cortés Dapena le debemos muchísimo, pero, sobre todo, le agradecemos su consistencia a lo largo del tiempo y su voluntad de creer en Puerto Rico”, expresó Santa María, toda vez que consideró que “la entrada de Diego Suárez como presidente es una estupenda noticia para la Fundación y para el sector”. "He aceptado el nombramiento con inmensa humildad y con la certeza de que todos en el país tenemos que poner nuestras capacidades a la disposición de los mejores intereses de Puerto Rico". Sr. Diego Suárez Matienzo Presidente Junta de Directores, FAR El Sr. Diego Suárez Matienzo es el presidente de la Junta de Directores y principal oficial ejecutivo de V. Suárez & Co., Inc., la principal empresa de distribución de alimentos y bebidas en Puerto Rico. Es egresado de la Universidad de Miami, donde estudió Administración de empresas y mercadeo. Trabajó en distintas empresas previamente a su entrada a V. Suárez en las áreas de manejo de productos, ventas y mercadeo hasta su nombramiento como presidente en el 1995 y presidente de la Junta de Directores en 2018. Su gestión empresarial le ha hecho merecedor de los principales reconocimientos en la industria. Integra la Junta de Directores de FAR, además de ser parte de diversas juntas de instituciones filantrópicas y organizaciones profesionales en el campo del comercio. “He aceptado el nombramiento con inmensa humildad y con la certeza de que todos en el país tenemos que poner nuestras capacidades a la disposición de los mejores intereses de Puerto Rico. El tercer sector ha probado conocer de primera mano las soluciones a muchos de nuestros problemas como sociedad y es nuestra función como institución continuar apoyándoles, estimulando su extraordinaria gesta e impulsando día a día una mejor calidad de vida para todos. Agradezco la confianza de la junta y reitero mi absoluto compromiso con la fundación, con el tercer sector y con Puerto Rico”, manifestó el nuevo presidente de la junta y reconocido empresario Suárez Matienzo.
Diego Suárez Matienzo, Presidente Junta de Directores Fundación Ángel Ramos. Como presidente de la Junta de Directores de la Fundación Ángel Ramos y, en nombre de los integrantes que la componen, me dirijo a ustedes lleno de gratitud para honrar y recordar a nuestra querida Doña Tina, quien descansa en la paz de Dios desde el martes, 23 de septiembre. Ahora su espíritu vive en cada uno de nosotros, quienes la conocimos, quienes fuimos sus amigos y, también, su familia; quienes compartimos y emulamos su genuino deseo de servir. Doña Tina vive en todos a quienes su inmenso amor alcanzó mediante la gestión filantrópica que ha realizado la Fundación Ángel Ramos desde sus orígenes a finales de los años 50. Y, sin duda, su amor trascenderá a las cientos de vidas que la fundación continuará impactando a través de su misión. Su vida fue testimonio de amor a los niños, a los jóvenes, a las comunidades, a las familias, al país. Su vida fue testimonio de amor por la humanidad. En cada acción impulsó cambios, creó oportunidades y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de miles de ciudadanos en nuestro país. Que su entrega, su sentido de justicia, su firmeza y, también, su nobleza, nos acompañe y se multiplique. Doña Tina, gracias por permitirnos compartir el camino contigo. Gracias por guiar nuestros pasos en la Fundación y por los valores que nos inculcaste. Pedimos a Dios y a la Virgen María que le conceda el descanso eterno y, que a nosotros, nos llene de fortaleza y sabiduría para continuar su obra con la misma fe y determinación que ella lo hizo. Doña Tina, tu legado nos inspirará siempre a servir con convicción y humildad.Diego Suárez MatienzoPresidente Junta de Directores Fundación Ángel Ramos
4 DE OCTUBRE DE 1921 - 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025 El privilegio de servir no fue suficiente para Argentina S. Hills, “Doña Tina”, como se le llamaba con afecto. Comprendió pronto en su camino que el amor hacia los demás no era un sentimiento estático, sino que adoptaba nuevas formas de expresión cuando, además, procuraba transformar. La determinación de mejorar vidas y comunidades se convirtió en su norte y hacia él caminó sin distracciones, acompañada de aliados que compartían su meta.Durante sus años en nuestro país, esa llama encendida se tradujo en un liderato sensible y un compromiso constante. Doña Tina presidió la Fundación Ángel Ramos desde su formación en el 1958 hasta el 2008, periodo en el que gestó un estilo filantrópico innovador, marcado por la aspiración de perfeccionar su efectividad y multiplicar sus aciertos. Consideró la Fundación como la continuación y proyección del compromiso con su país de quien fue su esposo, Don Ángel Ramos. Mas el cariño por esta isla no era exclusivo del empresario de las comunicaciones. Puerto Rico siempre fue para Doña Tina la tierra que con tanto amor la acogió y a ella le devolvía su cariño en forma de incansable gestión filantrópica. Los retos fueron numerosos y variados, pero nunca más poderosos que su determinación. Para la Junta de Directores, la administración, el equipo de trabajo y los amigos de la Fundación, Doña Tina es una fuente de inspiración y, para nuestro Puerto Rico, un modelo a seguir. Porque es un orgullo exaltarla, presentamos tres áreas temáticas que abarcaron su vida a partir de la década de los 50 hasta inicios del milenio: Familia, Filántropa, y Empresaria y líder de la comunidad. Conocer el legado de Doña Tina es descubrir un periodo clave en la historia de la filantropía en Puerto Rico. Este es nuestro tributo.
Argentina Hills y Ángel Ramos. Doña Tina nació en Pola, Italia. Fue la primera de cinco hijos entre Vicente y Argentina Schifano. Sus hermanos son: Alda, Vincent, Adriana y Annamaría.A los 14 años, la joven Argentina emigró a Estados Unidos junto a su familia y se establecieron en la ciudad de Nueva York. Su llegada y residencia en Puerto Rico ocurre en 1950 luego de unirse en matrimonio con Don Ángel Ramos, quien era dueño de un amplio conglomerado de medios: el periódico El Mundo, diario con mayor circulación por varias décadas; WKAQ AM/FM, primera radioemisora puertorriqueña; y Telemundo, primera estación televisiva en la isla.Doña Tina compartió con Don Ángel diversas funciones en las empresas mediáticas. Con la aspiración de mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños, dos años antes de fallecer Ángel Ramos estableció en 1958 la Fundación Ángel Ramos y Tina fue designada como su primera presidenta. Las empresas, la Fundación y su amado Puerto Rico se convirtieron en su gran familia extendida.En 1963, Doña Tina contrajo matrimonio con Lee Hills (1906 -2000), reconocido editor estadounidense ganador del premio Pulitzer y quien posteriormente asumió el cargo de Presidente de la Junta de Directores y principal oficial administrativo de Knight-Ridder, una de las empresas más importantes en el sector de las comunicaciones de los Estados Unidos. Comprometido con la labor social y el amor de Tina por las comunidades puertorriqueñas, el Sr. Hills fungió por varios años como asesor en la Fundación Ángel Ramos. También, presidió la Junta de Síndicos de la Knight Foundation, una de las principales entidades filantrópicas en Estados Unidos.Durante este período, Doña Tina dividía su tiempo entre Puerto Rico y la nación norteamericana, mientras continuaba su carrera empresarial y colaboraba activamente en organizaciones filantrópicas, cívicas y culturales en la isla y el continente americano. “A Tina la conocí cuando yo tenía 14 años porque mi papá trabajaba con don Ángel Ramos en la radio. En verano ella traía a sus hermanas menores -Dodi y Nani- a Puerto Rico y yo compartía con ellas; mi papá hasta nos llevaba a la playa de Luquillo. Pasó el tiempo, me casé y tuve tres hijos. Un día me presenté en el periódico El Mundo a solicitar trabajo, no le había dicho nada a mi papá y me cuestionó: “¿Qué tú haces aquí?”. Yo por poco me muero porque pensé que no me dejarían trabajar allí, pero me reclutaron en la Oficina de personal. Después fui secretaria ejecutiva, oficial de reclutamiento y asistente del director Relaciones industriales y personal. Yo era feliz, me encantaba lo que hacía. La cosa se puso difícil con la huelga del periódico y me moví a buscar otro trabajo. Había una posibilidad de laborar en El Vocero y Tina se enteró. “Tú no vas para ningún sitio, te quedas conmigo”, me dijo. Yo lloré, la abracé, la besé y le dije, “Gracias”, porque fue un respiro, ese gesto suyo fue una cosa tan linda, ese amor que toda la vida recibí de ella. Nunca olvidé ese abrazo ni esas palabras. Empecé a trabajar con ella en la Fundación Ángel Ramos como oficial de programas después de tomar un adiestramiento en la Fundación del Miami Herald. También era secretaria de la Junta de Directores. Fueron más de 50 años de labor juntas y aún retiradas seguíamos en comunicación semanal, además, yo viajaba a verla a Miami o la acompañaba cuando venía a Puerto Rico. Mis hijos y mis nietos crecieron queriéndola como una integrante más de nuestra familia. A Tina siempre le gustó estar aquí, su amor por esta isla era único, la encontraba hermosa. Amaba la Fundación y los cambios que podía hacer a través de ella. Tenía un carácter fuerte, iba directo al punto, pero no ofendía. Era cariñosa, humilde y estaba bien pendiente de las necesidades de la gente de Puerto Rico. Me gustaría que la recordaran como una mujer ejemplar que quiso a Puerto Rico con todo su corazón y estoy segura de que desde el cielo nos va a estar protegiendo, nunca nos va a olvidar y yo a ella tampoco porque Tina era mi hermana”. Rosa LamasFundación Ángel Ramos