Yabucoa presenció el pasado domingo el alcance del arte en el público. Aquí te contamos cómo transcurrió la tercera edición del Junte por las Artes. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Maximiliano Rivas, de ACirc, en pleno acto circense. Foto Javier del Valle Sientes que estás a mitad de montaña cuando subes hasta la Plaza Santos Ángeles Custodios de Yabucoa. A su alrededor hay angostas calles que te permiten subir y bajar por las vías que llevan al casco urbano y el imponente tope de las montañas parece cerca, aunque sin duda no lo está. Ese fue el escenario especial del tercer Junte por las Artes que celebró la Fundación Ángel Ramos el pasado domingo, 7 de octubre, para exaltar la gestión cultural en el país.
Contra viento y marea, la segunda edición del evento que compila la mejor obra de artistas que expusieron en SalaFAR en los pasados dos años retorna al Museo de Arte de Puerto Rico. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Desde la izquierda: Licenciado Rafael Cortés Dapena, presidente de la Fundación Ángel Ramos; Laura López, directora ejecutiva la Fundación; Marta Mabel Pérez, directora interina del MAPR; y el licenciado Arturo García Solá, presidente de la Junta de Síndicos del MAPR. ¿Pintura? Presente. ¿Fotografía?, también. ¿Cerámica, serigrafía y caligrafía?, allí estaban. La variedad de medios y temáticas se impuso entre las obras presentadas como parte de la Segunda Bienal SalaFAR: En celebración de los 60 años de la Fundación Ángel Ramos, colectiva que fue inaugurada el pasado miércoles, 3 de octubre en la Galería Miguel Antonio Ferrer del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), localizado en el 299 de la Avenida De Diego en Santurce.
Tras quince años otorgando desde su Miranda Foundation el Premio Solidaridad a organizaciones sin fines de lucro de labor destacada, Lourdes Miranda revisa su carrera y el significado de la solidaridad en su vida. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé "De corazón hemos hecho esto juntos, sabemos lo que hemos hecho, no necesitan del Premio para continuar, ahora les toca a ustedes", dijo Lourdes Miranda en su discurso de entrega del último Premio Solidaridad. Foto / Suministrada Parecería que Lourdes R. Miranda nunca tuvo miedo en la vida. Sin embargo, la fundadora de Miranda Foundation, que hace 24 años sirve a organizaciones sin fines de lucro en la Isla, no ha hecho más que ignorarlo. Porque antes del temor, su vida estaba marcada por el motor de la urgencia. “Yo era una niña con prisa”, rememora sentada junto a una ventana por la cual entra la brisa de la playa libremente.
La Segunda Bienal SalaFAR coincide con una fecha especial para la Fundación Ángel Ramos, sus seis décadas de trayectoria filantrópica en el país. Por Tatiana Pérez Rivera / Ana Teresa Toro :: Oenegé A la izquierda, elegantemente ataviado con gabán y corbata, Ángel Ramos posa en un estudio de su estación de radio y televisión WKAQ. A la derecha, Tina Hills comparte con un grupo de niños que toman nota; parecen entrevistarle. Las dos inmensas fotos en formato blanco y negro, ubicadas a la entrada de la Segunda Bienal SalaFAR en el Museo de Arte de Puerto Rico, bien resumen el germen de la Fundación Ángel Ramos.
A su manera, con los recursos artísticos disponibles hoy, el artista Eduardo Cabrer rinde homenaje a uno de los maestros de la pintura puertorriqueña, Francisco Oller. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Este palique cuenta con dos conversadores: Francisco Oller y Eduardo Cabrer. Pero no median palabras en la charla, sino diez obras de arte que entremezclan la fotografía y la pintura en aerosol con las que Cabrer rinde homenaje al maestro Oller. De esta forma, presenta su versión de bodegones de este siglo en la muestra Palique, que ya se exhibe en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR).