ATH Móvil abrió espacio entre sus alternativas para que sobre un millón de usuarios puedan donar a entidades sin fines de lucro registradas en la plataforma. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Gustavo Díaz Garratón, gerente de productos de ATH en Evertec. Donar a tu organización sin fines de lucro favorita será tan sencillo como hacer varios clics en tu celular. El tan favorecido recurso de pago, ATH Móvil, ya está disponible para que entidades no gubernamentales reciban donativos de forma directa, segura e instantánea, según lo anunciaron recientemente las compañías ATH y EVERTEC. De este modo, el Tercer Sector dispone de nuevos métodos para ampliar su base de donantes, puesto que ya poseen acceso y habilidad de contribuir con ellas más de un millón de usuarios de ATH Móvil.
Una veintena de participantes en el taller práctico de la fotógrafa Annie Saldaña, que hace poco mostró su obra en SalaFAR, retrataron estructuras en la zona de Hato Rey desafiando sus miradas convencionales. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Tan cansados estamos de verlos que cuando los apreciamos con otros ojos resultan edificios nuevos. La exhortación a mirar desde otros ángulos y a percibir desde otras perspectivas vino de la fotógrafa Annie Y. Saldaña, que presentó recientemente sus fotografías en la muestra “Shifted Realities: an Exploration of the Man-Made Environment”, en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR), espacio ubicado en el vestíbulo de nuestra sede en Hato Rey.
Evaluar similitudes y diferencias con las vidas de Rushian, Juan e Ivyanid, protagonistas del documental “Ser grande”, dirigido por Karen Rossi, fue posible gracias a un Cine Foro realizado en Camden Nueva Jersey. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Karen Rossi recibe el Lola Award que otorga el Philadelphia Latino Festival por el documental "Ser grande". Foto / Suministrada Karen Rossi no acudió a la gala de presentación del documental que creó, “Ser grande”, celebrada hace poco en el cine Metro en Santurce. La documentalista y directora estaba en Filadelfia mostrando la pieza en el Philadelphia Latino Film Festival 2018 donde esta se llevó el máximo galardón, el “Lola Award”, que premia la excelencia tanto en cinematografía como en “storytelling”.
El alcance de la mentoría es consignado en este documental dirigido por Karen Rossi, que se presentó en una gala a beneficio de Jóvenes de Puerto Rico en el cine Metro en Santurce. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Rushian Feliciano, Ivyanid del Valle Andrades y Juan Miranda Pietri asistieron a la gala. Foto / Javier del Valle Quizás no un alfiler, pero si caía una moneda al suelo se escucharía en aquella sala en el cine Metro en Santurce. El silencio era pesado tan pronto acabó la proyección del documental “Ser grande”, con el que la documentalista puertorriqueña Karen Rossi capturó las vidas de tres jóvenes participantes del evento de mentoría, Proyecto Cumbre, que auspicia la organización sin fines de lucro, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo. La proyección fungió a manera de gala para recaudar fondos que le permitieran a esta continuar su labor.
Menores entre 8 y 12 años son invitados a participar en un taller de verano en el que aprenderán a manejar emociones usando el arte. ¡Inscribe a los tuyos ya! Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Mural realizado por estudiantes de la escuela Luis Muñoz Rivera en Río Piedras al culminar su taller de manejo de emociones. Foto / Suministrada Identificar nuestras emociones, evaluar cómo nos hacen sentir y cómo debemos reaccionar asertivamente a estos sentimientos es una prioridad en los talleres que ofrece la Alianza para la Paz Social (ALAPÁS), organización sin fines de lucro con sede ubicada en la calle Robles #54 en Río Piedras. Y si los encuentros incluyen niños, el uso del arte para conectar con ellos se convierte en un requisito.