De flores y fotos conversó la artista Zuania Muñiz con los asistentes al recorrido por su exhibición “Determinados”, abierta al público en nuestra sala de exhibiciones. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Una amena dinámica caracterizó el encuentro de la fotógrafa Zuania Muñiz Meléndez con el público que asistió al recorrido guiado por su muestra “Determinados”, que al momento se exhibe en nuestra Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). Trece fotos en las que se muestra el esplendor de las flores del país dominan la sala y atraen las miradas de la veintena de asistentes a la actividad que inició con el saludo de la profesora Irene Esteves, coordinadora de SalaFAR. Esteves además presentó al público la trayectoria de Muñiz, artista emergente egresada de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y de las obras expuestas, algunas recién regresadas a la isla tras ser exhibidas en el Foundry Art Centre en Missouri. “¡Cómo hiciste eso!” “¿Quién fue la modelo?” “¿Cuánto duraron esas flores?”. “¿Estornudó el modelo cuando le pusiste las flores en la cara?” Las preguntas de los visitantes eran continuas y Muñiz respondía con detalles específicos. “Para mí este es uno de los procesos y sucesos más importantes, cuando un artista tiene la dicha de poder exhibir en un espacio como este. Es el momento en el que tú puedes compartir de una manera más íntima con personas que genuinamente les interesa tu trabajo porque sacaron de su tiempo para darse cita”, dijo Muñiz sobre el recorrido en un aparte con Oenegé. La artista dialogó con los asistentes sobre aspectos variados, desde la confección de las piezas florales, la selección de tonos para el maquillaje de algunas modelos, poses escogidas, y la aplicación de conceptos fotográficos. Identificó las piezas “La reina de las flores”, “El tulipán africano”, “El roble” y “La trinitaria” como merecedoras de una Mención Honorífica en el certamen internacional Photography Award, edición 2016. “Me encanta ver las expresiones de las personas porque el artista crea para que su trabajo sea apreciado, para que sea visto. Yo creo que este es uno de esos espacios donde uno puede ver esa apreciación del público y esa una de las metas finales del artista”, añadió la fotógrafa. El público opinaba, preguntaba, indagaba sobre el título de la muestra y hasta pedía información sobre futuras propuestas de Muñiz. “Para mí este es uno de los momentos más felices, de más satisfacción. Además que la crítica es bien importante porque estos espacios se prestan también para eso, algunas personas tienen un poco más de trasfondo en apreciación del arte y pueden hacer preguntas más específicas, más críticas y te enriquecen el proceso de creación para futuros proyectos o para darte cuenta de cosas que están en tus obras y quizás no pudiste reconocer. Pienso que es uno de los mejores procesos para un artista y para poder crecer también”, culminó Muñiz. "Determinados" continuará abierta al público hasta finales de junio. SalaFAR está ubicada en el vestíbulo del edificio sede de la Fundación Ángel Ramos localizado en Hato Rey. La entrada a SalaFAR es libre de costo. Para información y horarios llame al (787)763-3530. Fotos: Javier del Valle
De flores y fotos conversó la artista Zuania Muñiz con los asistentes al recorrido por su exhibición “Determinados”, abierta al público en nuestra sala de exhibiciones. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Una amena dinámica caracterizó el encuentro de la fotógrafa Zuania Muñiz Meléndez con el público que asistió al recorrido guiado por su muestra “Determinados”, que al momento se exhibe en nuestra Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR).
¿Qué necesitan saber los jóvenes de hoy para no caer en las redes de la violencia en el noviazgo? Los Promotores de Paz les ofrecen respuestas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El pasado mes de febrero, más de 14 mil jóvenes recibieron las charlas que brindaron los Promotores de Paz alrededor de la isla. Foto / Suministrada La violencia en el noviazgo es una trampa. Víctima y victimario aún no se han desarrollado emocional y físicamente al máximo, así que sus reacciones responden a todos los modelos a su alrededor; les guían los miedos y los prejuicios heredados, la desinformación. Si nadie interviene y les muestra otro camino, la violencia se impondrá como un estilo de vida que incluirá sus relaciones amorosas.
Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva de Nuestra Escuela, fungirá como presidenta del colectivo mientras que Marcos Santana Andújar, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, será el co-presidente. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé En el año 2015, organizaciones sin fines de lucro que laboran en todo el país se aglutinaron bajo el Movimiento Una Sola Voz para detener los recortes presupuestarios propuestos por el gobierno a sus asignaciones. Foto / Archivo FAR El Movimiento Una Sola Voz, (MUSV) que agrupa a más de cien organizaciones sin fines de lucro las cuales brindan servicios alrededor del país, estrenó presidencia luego que culminaran las votaciones de su Junta Directiva celebradas el pasado 26 de abril. Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva del proyecto educativo Nuestra Escuela, es la nueva presidenta. El cargo lo compartirá con Marcos Santana Andújar, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, quien fungirá como co-presidente.
Rosaura Rodríguez Muñoz diseñó la “Guía de Visitas y Mapa Sensorial MAC” del Museo de Arte Contemporáneo que ya puedes descargar de forma gratuita para uso de tu familia o de tus estudiantes. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé “La guía puede resultarle útil a cualquier familia que quiera prepararse para su visita al museo aunque fue desarrollada para personas con autismo y retos de desorden de procesamiento sensorial”, explica Rosaura Rodríguez. Un techo muy bajo, un sonido muy alto, una iluminación fuerte o intermitente, cualquiera de esas condiciones pueden afectar la experiencia de una persona en un lugar, especialmente si tiene desordenes relacionados al procesamiento sensorial. En busca de que minimice sus niveles de ansiedad anticipatoria y aumente sus posibilidades de disfrute, la educadora Rosaura Rodríguez Muñoz diseñó la “Guía de Visitas y Mapa Sensorial MAC”, para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce. Compuesta de tres elementos -dos narrativas sociales y un mapa sensorial- la guía puede descargarse en la página web de la institución de forma gratuita. Luego de apretar la pestaña, “Visita” en la página, accede el apartado “Te invito al MAC: Guía de visitas”. En el mismo lugar se puede solicitar el servicio de talleres y recorridos.