El nuevo ciclo de subvenciones financieras y capacitación de World Central Kitchen (WCK) apoyará proyectos agrícolas, agronegocios, proyectos comunitarios o educativos relacionados a la industria de alimentos. Aquí compartimos los detalles. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El programa apuesta a un futuro agrícola saludable y resiliente para nuestro país. Foto / Suministrada La finca con múltiples cuerdas de terreno no es necesaria. En cambio, un lote pequeño sí puede abrir la puerta a desarrollar prácticas autosustentables de agricultura comunitaria. Talleres de capacitación para líderes comunitarios y residentes, así como fondos para lograrlo, podrían estar disponibles mediante la plataforma “Plow to Plate”, de la organización World Central Kitchen Puerto Rico (WCK).
La violencia familiar, callejera, de género o ambiental se convierte en tema de conversación en los talleres previos a las clínicas deportivas que se ofrecen en el Caño Martín Peña. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Recursos del Programa de Prevención de Violencia, desde la izquierda, Juleyska Vázquez Cardona, Vanessa Uriarte Centeno, Marangely Torres Morales y Lymaris de Jesús. Foto / Javier del Valle Nada cambiaba y todo pesaba; las secuelas climáticas de contar como vecino con un Caño Martín Peña sin dragar, la falta de oportunidades, el ocio destructivo y la violencia que este provoca. En medio de la desazón surgió la pregunta: “¿Y nosotros qué podemos hacer?”.
Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, tomó parte del panel Organizaciones comunitarias, lecciones aprendidas, que integró el primer día de la cumbre Caribbean Strong: Building Resilience with Equity. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, durante su intervención en la cumbre "Caribbean Strong". Fotos / Javier del Valle Del saque quedó establecido el calibre de la labor de organizaciones sin fines de lucro en el país luego de los huracanes Irma y María.
Te contamos un poco más sobre el Programa de Prevención de Violencia que sienta la pauta, durante las tardes, en las comunidades del Caño Martín Peña. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Nardy Joven Barbosa Betancourt participa activamente en los talleres de prevención de violencia, en la asistencia educativa y en las clínicas deportivas que ofrece el Programa de Prevención de Violencia del Caño Martín Peña. / Javier del Valle Nardy Jovan Barbosa Betancourt tiene 16 años. Es alto, espigado y se toma su tiempo en deletrearte ambos nombres y apellidos. Está en grado once y reside en Barrio Obrero-Buena Vista en Santurce.
El espacio experimental fue reinaugurado y ya comenzará a presentar sus funciones artísticas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El Ballet Folclórico de CREARTE disfruta al ritmo de la bomba. / Javier del Valle Con el repique del tambor, como es usual en CREARTE, se anunció la reapertura de la Sala Experimental Teatro del Pueblo ubicado en la sede sanjuanera de dicha organización sin fines de lucro. No podía ser de otro modo, así acostumbran a dar las buenas nuevas y así las celebran.