Marcos Santana, Iris Rosario y Ataveyra Medina presentaron ante representantes de organizaciones sin fines de lucro ejemplos efectivos de abogacía proactiva. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La licenciada Iris Rosario durante una conferencia de prensa junto a padres que integran diversas asociaciones educativas. Foto / Suministrada A veces las utopías dejan de serlo. Ese plan soñado acorde con el bienestar de un grupo, al menos por una vez, se concreta. Toma forma. Entra en acción mejorando quizá una parte de un panorama poco alentador o brinda una generosa dosis de esperanza para un presente mejor. Hoy, no mañana.
El uso del método arte terapia en niños de edad preescolar fue examinado durante el taller que el Programa de Integración de las Artes Visuales del MAPR ofreció a maestros en los pueblos de Utuado y Humacao. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El taller de manejo de emociones con arte terapia fue la respuesta del Programa de Integración de las Artes Visuales del Museo de Arte de Puerto Rico, a la petición que hiciera la Iniciativa Preescolar de revisar currículos para que fueran cónsonos con el Puerto Rico pos María. Foto / Javier del Valle Las manos están ocupadas. Un grupo de maestras provenientes de centros preescolares privados y de centros head start en los pueblos de Humacao y Utuado siguen al pie de la letra las recomendaciones de la arteterapeuta Marciel Ocasio. Golpean el barro para retirarle el aire, hacen rollitos, bolitas. Disfrutan. Viven la experiencia que luego será un recurso para que sus pequeños alumnos ventilen sus emociones.
La misión de alimentar apropiadamente a la comunidad VIH en diversos pueblos aún es el motor principal de esta organización que amplió sus servicios y ahora celebra 25 años. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Con anterioridad se planifica el menú que a diario se cocina en la sede y luego se congela para ser entregado. Foto / Javier del Valle Los últimos meses de vida de Bill Fitzspatrick en Estados Unidos, fueron aliviados por las entregas de comida con el balance nutricional ideal para un paciente de VIH y Sida, provenientes de una fundación amiga con base en Seattle. Corría el año 1992 cuando este falleció.
La fiesta del Día Internacional de los Museos incluye a Puerto Rico. Aquí recopilamos distintas actividades. Por Redacción Oenegé Impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Día Internacional de Museos es una actividad que anualmente se celebra al unísono en distintos países del mundo con actividades abiertas al público, dirigidas a estrechar lazos con la comunidad y dar a conocer sus colecciones y programas. Este año está pautada para realizarse el viernes, 18 de mayo.
La receta para vivir de forma plena con VIH incluye apoyo constante en aspectos nutricionales, sociales y médicos. Bill’s Kitchen intenta seguirla al pie de la letra. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Hiram Vázquez Saldaña es coordinador de Servicios Programáticos desde el año 2001 en la organización no gubernamental Bill’s Kitchen y sabe que ajustar los servicios a las necesidades de los pacientes requiere tener oído en tierra todo el tiempo. No solo el apoyo que brinda la organización se limita a los servicios nutricionales, para lograr el bienestar total deben contemplarse también aspectos educativos, sicológicos y sociales de sus vidas.