Menores entre 8 y 12 años son invitados a participar en un taller de verano en el que aprenderán a manejar emociones usando el arte. ¡Inscribe a los tuyos ya! Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Mural realizado por estudiantes de la escuela Luis Muñoz Rivera en Río Piedras al culminar su taller de manejo de emociones. Foto / Suministrada Identificar nuestras emociones, evaluar cómo nos hacen sentir y cómo debemos reaccionar asertivamente a estos sentimientos es una prioridad en los talleres que ofrece la Alianza para la Paz Social (ALAPÁS), organización sin fines de lucro con sede ubicada en la calle Robles #54 en Río Piedras. Y si los encuentros incluyen niños, el uso del arte para conectar con ellos se convierte en un requisito.
El uso de la tecnología y las conexiones en redes permiten un nuevo periodismo que fue presentado por la periodista argentina Marina Walker Guevara, de la Cátedra en Periodismo 2018 Ángel Ramos, usando como ejemplo Papeles de Panamá y Papeles del Paraíso, investigaciones en las que participó. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El valor de la tecnología para potenciar el alcance y la agilidad de investigaciones periodísticas quedó demostrado durante la conferencia magistral “Periodismo sin fronteras: redes, tecnología e impacto”, que la periodista argentina Marina Walker Guevara presentó el pasado viernes como parte de la Cátedra en Periodismo 2018 Ángel Ramos. La Escuela de Comunicación Pública (COPU) de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, fungió como anfitriona de la charla que tuvo lugar en el anfiteatro de la Escuela de Arquitectura, puesto que sus instalaciones, deterioradas por el huracán María, no han sido restauradas.
Carmen T. Ruiz de Fischler conversa sobre su formación y trayectoria profesional en ocasión de su distinción como Humanista del Año 2017 que otorga la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Este museo regional, ubicado en la Universidad del Turabo en Gurabo, que ahora dirige Carmen T. Ruiz de Fischler, sirve a escuelas, maestros y residentes de pueblos vecinos. Foto / Javier del Valle Carmen T. Ruiz de Fischler está dispuesta a andar de nuevo el camino. Aunque sea solo en recuerdos. Rememorar esas “casualidades” que la llevaron a tomar decisiones, a entrelazar oportunidades y conocimientos hasta construir una carrera que hace poco fue distinguida con el Premio Humanista del Año 2017 que otorga la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
Directivos de la organización AARP en Estados Unidos y Puerto Rico, acudieron al centro El Remanso en Bayamón para ver los alegres rostros de la resiliencia tras el paso del huracán María. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La periodista María Elena Salinas documentó la visita de las directoras de AARP Estados Unidos al Centro El Remanso. Foto / Javier del Valle El merengue dominicano suena sabroso. Los bailadores lo sienten y con pasos firmes, pero lentos, dejan sus mesas y acuden a bailar al espacio que conocen como pista. Solos. En pareja. En grupos. Tocando instrumentos musicales. Asistidos por andadores. Como sea.