Con baile, música y artes circenses regresa el Junte por las Artes para ser disfrutado por el público este domingo, 25 de marzo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el Parque Luis Muñoz Marín. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El maestro Roselín Pabón y sus estudiantes que integran la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico esperan repetir con honores en esta segunda edición del Junte por las Artes. / Archivo FAR La cita vuelve a ser en el Parque Luis Muñoz Marín. Luego de que cerca de tres mil personas disfrutaran el año pasado del evento multicultural Junte por las Artes, gestado por la Fundación Ángel Ramos, su segunda edición -que tendrá lugar este domingo, 25 de marzo- promete cumplir nuevamente con las expectativas del público.
Las vías de recuperación de la clase artística tras el paso del huracán serán evaluadas en este conversatorio programado para mañana miércoles, 21 de marzo desde las 6:30 p.m. en la sede de la Fundación Ángel Ramos en Hato Rey. Por Redacción Oenegé El conversatorio "Contra viento y María" se celebra en el marco de la muestra "Pinturas y/o dibujos" del maestro Nelson Sambolín que al momento puede disfrutarse en SalaFAR. Foto/Archivo Convocados por el maestro Nelson Sambolín, un grupo de artistas y gestores culturales del país, participarán del conversatorio titulado Contra viento y María, en el marco de la exhibición Pinturas y/o dibujos que actualmente se presenta en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos, conocida como SalaFAR.
Impulsar la inserción de la ciudadanía en la creación de leyes, gestiones y proyectos que mejoran la calidad de vida en la isla, ha sido el motor de la organización Cumbre Social que ahora llega a su aniversario 18. Por Tatiana Pérez Rivera El trabajo de la organización Cumbre Social posibilita que los ciudadanos se involucren en la creación de propuestas y presentación de soluciones al gobierno con miras a mejorar su calidad de vida. Foto / Javier del Valle Si el pueblo tiene poder, ¿por qué no lo usa? Tan sencilla es la respuesta que sorprende: porque no lo sabe.
Cómo entender y mejorar el vínculo con estudiantes, sus padres, sus comunidades y en sus vidas personales fue el tema central de los talleres sobre resiliencia que ALCANZA brindó a maestros en la zona central de Puerto Rico. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Equipo de trabajo del programa ALCANZA. Sentadas desde la izquierda: María Agrinsoni, Annette López de Méndez, Germie Corujo y Wanda Figueroa Fuentes. De pie, colaboradores de los recintos de Cayey y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Resiliencia significa resistir y rehacerse, ser persistente, positivos y optimistas, y así fue resaltado este concepto a lo largo de cuatro sábados. Y, también, así fue absorbido, no solo por las maestras y maestros con miras a ponerlo en práctica en el salón de clases, sino que descubrieron que es vital incorporarlo en sus vidas y en las de sus comunidades.
Cumbre Social te brinda siete recomendaciones para propiciar un diálogo fructífero en tu comunidad. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Si lograr un acuerdo entre dos personas es a veces complicado, piensa cuán desafiante es alcanzarlo entre un grupo numeroso. Si en estos momentos debes lograr consenso en tu comunidad con relación a alguna situación, Tamara Acosta, directora de la organización Cumbre Social -con la mediación como una de sus misiones- y Rafael Solá, coordinador de programas, te presentan algunas recomendaciones.