Se espera que el Secretario de Hacienda anuncie ahora en febrero una nueva medida que agiliza la entrega de documentos al solicitar la vigencia del Certificado de Exención Contributiva 1101.01 del Código de Rentas Internas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Implantar mayor flexibilidad en la petición de documentos requeridos para emitir la vigencia del Certificado de Exención Contributiva 1101.01 del Código de Rentas Internas, es una de las metas del gobierno para este año, según Keren Riquelme, subdirectora de la Oficina de Enlace Comunitario y Bases de Fe del Senado de Puerto Rico. Se espera que este mes de febrero el titular del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, realice el anuncio oficial de los cambios en la práctica, aunque el adelanto fue compartido durante un conversatorio celebrado recientemente en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio en San Juan.
Marcados por las vivencias experimentadas desde el 20 de septiembre, estudiantes y maestros retornan a las aulas con lecciones ganadas para toda la vida Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La comunidad, los maestros y estudiantes de inmediato procuraron acondicionar las escuelas como ocurrió en la Escuela Juan Ponce de León, en Guaynabo. Foto / Suministrada Algunos temas, hoy agobia escucharlos. Uno de ellos es el huracán María, no solo por su poderoso impacto en nuestra isla, sino porque en mayor o menor grado todavía vivimos sus secuelas. Así que esta historia habla de reenfoques. Cuando las reglas del juego se alteran, los cambios de estrategia son requeridos.
Luego de trabajar con sus brigadas de voluntarios en las comunidades durante la reciente emergencia, Mentes Puertorriqueñas en Acción persigue llevar más manos para completar trabajos como parte del internado #EnAcción2018 Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Residentes de edad avanzada agradecieron la ayuda para limpiar sus casas repletas de barro que les ofrecieron integrantes de las brigadas. Foto / Suministrada No piensan llegar en paracaídas. Carolina Mejías, directora del programa de verano #EnAcción2018, una iniciativa de la organización sin fines de lucro Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA), afirma que primero escucharán las comunidades para conocer su situación. Luego, las manos de los estudiantes universitarios y jóvenes profesionales recién graduados que componen el cuerpo de voluntarios de la organización harán su parte. ¿Cuándo? Durante el verano que se avecina.
La apertura de la sala número dos en el Museo de Las Américas para la exhibición “Catarsis: re/construyendo después de María”, ha propiciado un punto de encuentro de obras de arte con vivencias comunes experimentadas desde el 20 de septiembre Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Con sus pupitres ordenados al estilo del pasillo de un avión y una hélice movida por la brisa, la pieza Éxodo llama la atención tan pronto entras al Museo de Las Américas, situado en el segundo piso del Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. Se trata de una instalación creada por Eluciano Vega, profesor de la Escuela Central de Artes Visuales, en Santurce, que puntualiza la masiva emigración que vivimos tras el paso del huracán María por Puerto Rico.
Ante un complicado escenario económico, las organizaciones sin fines de lucro precisan de un voluntariado comprometido y estructurado para continuar atendiendo sus poblaciones. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Las estufas en Fondita de Jesús se mantuvieron encendidas gran parte del día después de paso del huracán María. Foto / Javier del Valle Ahora que nos queda claro que esa estabilidad que tanto ansiamos, luego del paso del huracán María, la debemos construir a diario, podemos mirar con lupa el escenario y los actores con los que contamos para rehacer nuestro País.