Los planes y los servicios de las organizaciones sin fines de lucro hacia las poblaciones que sirven han sido renovados drásticamente para este nuevo año. ¿Cómo sobrevivirán? Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Una convivencia entre alumnos y maestros enmarcó el inicio de clases en las sedes en Ponce y Guayama de los Centros Sor Isolina Ferré. Foto / Suministrada Normalidad. ¿Qué se considerará normal en el quehacer diario de las organizaciones sin fines de lucro en este comienzo de año? ¿A qué se aspira?
Organizaciones sin fines de lucro comparten atenciones recibidas y ofrecidas a las comunidades que sirven, las cuales energizan sus momentos de mayor carga. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Durante el semestre los alumnos de CREARTE ya recibieron la visita del Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico. Foto / Suministrada La donación anónima que arribó cuando más se necesitaba, el abrazo puntual, la compañía mientras te levantas del suelo. En todas partes hay gestos de amor hacia organizaciones sin fines de lucro y de estas hacia las poblaciones que atienden. En este mes que por costumbre se exalta el amor y la amistad, indagamos a tres organizaciones pertenecientes al Tercer Sector sobre la importancia de gestiones que nacen del amor por el servicio.
Ahora la organización sin fines de lucro que apoya sobrevivientes de muertes violentas, recibe además a quienes viven el duelo a causa de ese tipo de fallecimiento. Por Tatiana Pérez Rivera Oenegé Lo que los diarios nos cuentan es que la desesperación no discrimina por sexo, edad o condición social. Ese agobio conduce con lamentable frecuencia al suicidio y la organización sin fines de lucro Alianza para la Paz Social (ALAPÁS) se vio muchas veces maniatada con respecto a los servicios de apoyo sicológico que podía ofrecer a las afectadas familias de las víctimas. Incluirlos en sus propuestas de servicio se convirtió en una prioridad y hoy es un hecho que pueden atenderlos en su Centro de Ayuda a Víctimas.
Nelson Sambolín crea imágenes y aguarda por el significado que le brinde el público. Las que ya cuelgan en las paredes de SalaFAR esperan por usted. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La preocupación del artista por el estado de las aves tras el paso del huracán María se refleja en esta obra. Foto / Javier del Valle Regalar definiciones o explicaciones sobre el significado de sus obras nunca ha sido costumbre del veterano artista Nelson Sambolín. “No, no está en el paquete”, acepta entre risas. Al final del día no importa, porque el verdadero gozo al apreciar esta nueva exposición, Pinturas y/o dibujos, proviene del juego de percepciones que provoca.
A lo largo de cuatro sábados consecutivos, maestros para grupos preescolares podrán disfrutar de talleres libres de costo en Cayey que les guiarán en el proceso de capitalizar las vivencias de sus alumnos durante el huracán, gracias un esfuerzo del Proyecto ALCANZA de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El arte será una de las herramientas que se utilizará en los talleres gratuitos que tendrán lugar en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Foto / Archivo FAR Que no le sorprenda a ningún maestro o maestra de educación temprana que sus estudiantes incorporen en sus juegos durante este semestre, vivencias del pasado huracán María.