En el universo ya no había un contenedor ni una cosa contenida, sino una densidad generalizada de signos, superpuestos y coagulados, ocupando el volumen total del espacio; al que se le hacían puntos constante y minuciosamente, un entramado de líneas y rayas, de relieves y grabados; el universo fue trazado por todos sus lados, a lo largo de todas sus dimensiones.— Italo Calvino, Las cosmicómicas, 1964blankUna de las primeras definiciones del arte que recuerdo haber leído planteaba que “el arte, como la ciencia y la religión, llena la necesidad innata del ser humano de comprenderse a sí mismo y al universo”. En un esfuerzo por abarcar lo indefinible por longevo, numeroso, diverso y cambiante, al hallar la fibra existencial de tan compleja madeja, Janson lograba hilvanar así milenios de creación artística. Las representaciones del universo son una constante en la historia del arte: como crónica visual de lo empírico y a muchos accesible, como ilustración de lo que a la sensibilidad de la mayoría queda vedado o como invención de lo jamás imaginado. Así lo demuestra un disco celeste de Nebra, el fragmentado círculo de bronce en el que se plasmó el firmamento a modo de puntos, de formas curvas y circulares hace tres mil seiscientos años; la involuntaria incursión de Van Gogh en la física al representar con sus fragmentados espirales el elusivo fenómeno de la turbulencia; y la cosmogonía que, en su refutación de lo real, propuso el romanticismo de Blake en pinturas y versos. Como en los doce relatos ficticios de base científica recogidos en Las cosmicómicas, hasta el que más se distancia de la realidad encuentra su punto de partida en ella. Eric French, con una serie de igual número, presenta en la Sala FAR una docena de dibujos pictóricos curiosamente parecidos a lo descrito por Calvino, cuya imagen literaria raya a su vez en la descripción de una obra de arte abstracta. Expanding Universe es la muestra de un conjunto de obras, que hijas de una pintura anterior del mismo nombre, gravitan en torno a ella y a la consistente idea de su autor de que nuevas formas de vida pueden existir más allá de nuestras mentes. Partiendo de lo conocido para enfrentar lo que aún desconocemos, es esta exposición la de un artista consagrado a los misterios de la creación, aquella que con mayúsculas asumieran originalmente los artífices del Renacimiento para acercarse al verdadero Creador. Lejos, sin embargo, del ánimo antropocéntrico de pretender equipararle, French propone mundos imaginados en humilde actitud de emularle.
Niños, niñas y jóvenes de distintas organizaciones sin fines de lucro disfrutaron de la Serie del Caribe -que se llevó a cabo a principios de este mes de febrero en el Estadio Hiram Bithorn- gracias a una alianza entre la Fundación Ángel Ramos y la empresa productora del evento MB Sports, que logró la donación de sobre 1,200 boletos para el disfrute de los chicos y chicas. La Fundación apoyó en la gestión del evento, así como en gastos relacionados a transportación y almuerzos para los cientos de participantes que cada tarde durante toda la jornada deportiva, visitaron el parque. La experiencia formó parte además, en muchos de los casos, de los currículos alternativos a través de los cuales en las instituciones se procura acercar a los muchachos y muchachas a experiencias no sólo relacionadas al mundo académico, sino a eventos culturales y deportivos, en la búsqueda de la formación de ciudadanos integrales. Muchos de los jóvenes que asistieron destacaron que gracias a esfuerzos como estos no sólo visitan lugares por primera vez, sino que se exponen a otro tipo de actividades de entretenimiento sano, que esperan poder reproducir en su vida cotidiana. Los jóvenes disfrutaron, cantaron coros, apoyaron a los distintos equipos y descubrieron los recovecos del estadio en el que más de un puertorriqueño ha construido memoria. Instituciones participantes • ASPIRA• P.E.C.E.S. (Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio)• Politécnico Amigó• Centros Sor Isolina Ferré• Casa de Niños Manuel Fernández Juncos• Centro DEDI• Proyecto Niños de Nueva Esperanza• Instituto de Niños San Andrés• Museo de Arte de Ponce Vea aquí galería de fotos Fotos por Juan Carlos Alvarez Lara
San Juan, Puerto Rico, 30 de enero de 2015--- A través de la creación de un conjunto de obras sobre papel, el artista Eric Hayden French Circuns comparte su visión abstracta y figurativa del mundo astral en su más reciente exhibición Expanding Universe que inauguró en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). Expanding Universe consta de 11 piezas en acuarela, graffito y acrílico que integran los elementos de la pintura y los principios del diseño. Las fotografías más recientes del universo exterior, así como los fundamentos de la física, el estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, sirvieron de inspiración al artista para la creación de las obras."Las piezas están basadas en evidencia (fotografías) y en mi interpretación del universo. Eso ha sido y es para mí el arte: la posibilidad de inventar, crear e innovar sobre lo que ya sabemos que existe... Así que, Expanding Universe invita al espectador a plantearse ideas de cómo podría ser aquello que aún no sabemos del universo y de lo que en un futuro podríamos ver", explicó French.
La Fundación Ángel Ramos exhorta a las organizaciones sin fines de lucro dedicadas al arte y la cultura, la educación y los servicios humanos a participar del primer ciclo de Solicitud de Donativospara el 2015. Las organizaciones solamente podrán someter su solicitud a través de la página web de la Fundación www.farpr.org, bajo la sección Solicitud de Donativos. Fecha límite Viernes, 13 de febrero de 2015 Informaciónwww.farpr.org / www.fundacionangelramos.orgContactoArleen MuñozOficial de programas(787) 763-3530 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a = 'amunoz' + '@'; addy85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a = addy85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a + 'farpr' + '.' + 'org'; var addy_text85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a = 'amunoz' + '@' + 'farpr' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a').innerHTML += ''+addy_text85cffc3ef37b31cc71886bc9439ce43a+'';
La Fundación Ángel Ramos anuncia a las organizaciones sin fines de lucro (OSFLs) dedicadas al arte y la cultura, la educación y los servicios humanos la apertura del primer ciclo de Solicitud de Donativos para el 2015. Las OSFLs podrán someter sus solicitudes a través de la plataforma en línea en la página web de la Fundación www.farpr.org, bajo la sección Solicitud de Donativos.Únicamente, serán aceptadas las solicitudes enviadas a través de dicha plataforma electrónica. Apertura Viernes, 16 de enero de 2015 Fecha límite Viernes, 13 de febrero de 2015 Informaciónwww.farpr.org www.fundacionangelramos.orgContactoArleen MuñozOficial de programas(787) 763-3530 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f = 'amunoz' + '@'; addy7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f = addy7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f + 'farpr' + '.' + 'org'; var addy_text7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f = 'amunoz' + '@' + 'farpr' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f').innerHTML += ''+addy_text7b128cb18edad7b95806fa8cc6998e9f+'';