La Mochila Alegre ofrece meriendas nutritivas a cientos de niños a través del Banco de Alimentos de Puerto Rico Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Saber que hay más de "548 mil niños en Puerto Rico que pasan hambre", según Ivonne Bernard Rivera -basada en el extracto del Censo 2010 Nuestros niños cuentan-, fue el detonante para maximizar el alcance del programa La Mochila Alegre con el que el Banco de Alimentos de Puerto Rico impacta a los menores de edad en el país. Por 52 semanas al año, él programa provee alimentos nutritivos para su merienda a niños identificados por trabajadores sociales o profesionales de la salud como desventajados económicamente. Estos niños son referidos a organizaciones sin fines de lucro que se abastecen en el almacén del Banco de Alimentos ubicado en Hato Tejas, Bayamón.
La Mochila Alegre ofrece meriendas nutritivas a cientos de niños a través del Banco de Alimentos de Puerto Rico Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Saber que hay más de "548 mil niños en Puerto Rico que pasan hambre", según Ivonne Bernard Rivera -basada en el extracto del Censo 2010 Nuestros niños cuentan-, fue el detonante para maximizar el alcance del programa La Mochila Alegre con el que el Banco de Alimentos de Puerto Rico impacta a los menores de edad en el país. Por 52 semanas al año, él programa provee alimentos nutritivos para su merienda a niños identificados por trabajadores sociales o profesionales de la salud como desventajados económicamente. Estos niños son referidos a organizaciones sin fines de lucro que se abastecen en el almacén del Banco de Alimentos ubicado en Hato Tejas, Bayamón.
El interés del artista Raymond Cruz Corchado por replantear las posibilidades de la materia, aprovechando antiguas capas de pintura, dan vida a la exposición Estratos abierta al público en SalaFAR. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Luego de utilizar cuanto objeto punzante, taladro o espátula tuvo a su disposición para encontrar huellas del pasado, aparece la recompensa. Ahí está, luego de quince, veinte o treinta años, un color aplicado en alguna pared que quedó oculto sobre nuevas capas de pintura. Precisamente, en ese instante el trabajo del artista humacaeño Raymond Cruz Corchado toma otra dirección. Es momento de unir esas huellas del pasado en una edición del presente. "Eso es precioso, para mí es algo extraordinario ese momento porque sé que hay algo detrás que alguien tapó. Entonces trato de maximizar esa capa de color y darle nueva presencia luego de tantos años tapada. Cuando encuentro ese color lo respeto, lo dejo ahí, no sigo socavando el material", indica el artista con más de 20 años de experiencia en el campo de las artes plásticas.