Trabajos de Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Tony Maldonado o Isabel Bernal, entre otros artistas, integran la colectiva que ya puedes visitar en nuestra SalaFAR. Por Tatiana Pérez Rivera Una tradición gestó otra nueva. A partir del año 1951, la División de Educación a la Comunidad (DIVEDCO) lanzó un cartel navideño –uno de felicidades y otro para anunciar programas navideños comunitarios- lo que se convirtió en una nueva costumbre que se mantuvo ininterrumpida hasta el año 1990.
Isabel Bernal e Ismael Hidalgo conversan con Oenegé sobre sus vivencias como artistas en la DIVEDCO, durante la apertura de la muestra “Navidad en la DIVEDCO: 40 años de cartelismo y tradición”, que cuenta con carteles navideños creados por ambos. Por Tatiana Pérez Rivera Encuentro de colegas de la DIVEDCO: Ismael Hidalgo e Isabel Bernal. Foto / Javier del Valle Isabel Bernal entra a la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR) y observa los carteles navideños producidos por la División de Educación a la Comunidad (DIVEDCO) desde el año 1951 al 1990. Los mira como viejos amigos porque los hicieron viejos amigos que ya no están como Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Carlos Raquel Rivera, Manuel Hernández Acevedo o Tony Maldonado. Y también ella. Bernal fue la única mujer que junto a ese grupo fundador creó serigrafías de temas variados, incluido uno especial: el cartel navideño.
La familia completa pudo disfrutar de presentaciones artísticas de primer orden en el evento cultural que regresó a San Juan luego de su celebración en Yabucoa. Aquí te contamos lo que pasó. Por Tatiana Pérez Rivera Marcos Carlos Cintrón como el querido "Juan Bobo". Foto Alberto Bartolomei Emocionada, una niña de unos siete años dejó su espacio en primera fila donde apreciaba el espectáculo “El árbol de las palabras”, que presentaba la compañía Agua, sol y sereno durante la cuarta edición del Junte por las Artes, celebrado el pasado domingo 9 de diciembre, en la Plazoleta Urban Hub del Popular Center en Hato Rey. Corrió hacia su madre y le preguntó: “Mami, ¿ese árbol existe?”.
Solo para las coordinadoras y directoras de la Iniciativa Preescolar se diseñó un día de actividades en el Museo de Arte de Puerto Rico, como parte de la reunión con la que concluyen los trabajos del año. Por Tatiana Pérez Rivera El curador Juan Carlos López Quintero durante el recorrido guiado que brindó a las participantes en la actividad. Foto / Javier del Valle Luego de un año de trabajo intenso, coordinadoras y directoras de los cinco programas que integran nuestra Iniciativa Preescolar -Programa de Certificación Montessori del Instituto Nueva Escuela, Integración de las Artes Visuales al Currículo Preescolar del Museo de Arte de Puerto Rico, Despertar Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico; APRENDO de Fondos Unidos y ALCANZA de la Universidad de Puerto Rico-, disfrutaron del lujo de poder darse un respiro.
La labor consistente de un grupo de voluntarios en diversas organizaciones sin fines de lucro que integran el proyecto Ciudadanía Activa PR de la Fundación Ángel Ramos, fue exaltada en el Centro para Puerto Rico. Por Tatiana Pérez Rivera ¡Qué regalo! Los integrantes de Melodías de Esperanza, agrupación del Centro Esperanza en Loíza dirigida por el profesor César Díaz, presentaron un popurrí de temas navideños. Foto / Javier del Valle El que más o el que menos ha servido por largas horas, ha sido puntual, ha dado más de lo que de ellos se espera y ha contagiado a otros en el proceso. Son voluntarios con un impecable resumé de servicio, el cual fue exaltado como parte del proyecto Ciudadanía Activa PR, de la Fundación Ángel Ramos (FAR), que celebró el Día Internacional del Voluntariado el pasado 5 de diciembre en el Centro para Puerto Rico, Fundación Sila M. Calderón, situado en Río Piedras.