Ahora la organización sin fines de lucro que apoya sobrevivientes de muertes violentas, recibe además a quienes viven el duelo a causa de ese tipo de fallecimiento. Por Tatiana Pérez Rivera Oenegé Lo que los diarios nos cuentan es que la desesperación no discrimina por sexo, edad o condición social. Ese agobio conduce con lamentable frecuencia al suicidio y la organización sin fines de lucro Alianza para la Paz Social (ALAPÁS) se vio muchas veces maniatada con respecto a los servicios de apoyo sicológico que podía ofrecer a las afectadas familias de las víctimas. Incluirlos en sus propuestas de servicio se convirtió en una prioridad y hoy es un hecho que pueden atenderlos en su Centro de Ayuda a Víctimas.
A lo largo de cuatro sábados consecutivos, maestros para grupos preescolares podrán disfrutar de talleres libres de costo en Cayey que les guiarán en el proceso de capitalizar las vivencias de sus alumnos durante el huracán, gracias un esfuerzo del Proyecto ALCANZA de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El arte será una de las herramientas que se utilizará en los talleres gratuitos que tendrán lugar en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Foto / Archivo FAR Que no le sorprenda a ningún maestro o maestra de educación temprana que sus estudiantes incorporen en sus juegos durante este semestre, vivencias del pasado huracán María.
Marcados por las vivencias experimentadas desde el 20 de septiembre, estudiantes y maestros retornan a las aulas con lecciones ganadas para toda la vida Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La comunidad, los maestros y estudiantes de inmediato procuraron acondicionar las escuelas como ocurrió en la Escuela Juan Ponce de León, en Guaynabo. Foto / Suministrada Algunos temas, hoy agobia escucharlos. Uno de ellos es el huracán María, no solo por su poderoso impacto en nuestra isla, sino porque en mayor o menor grado todavía vivimos sus secuelas. Así que esta historia habla de reenfoques. Cuando las reglas del juego se alteran, los cambios de estrategia son requeridos.
Se espera que el Secretario de Hacienda anuncie ahora en febrero una nueva medida que agiliza la entrega de documentos al solicitar la vigencia del Certificado de Exención Contributiva 1101.01 del Código de Rentas Internas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Implantar mayor flexibilidad en la petición de documentos requeridos para emitir la vigencia del Certificado de Exención Contributiva 1101.01 del Código de Rentas Internas, es una de las metas del gobierno para este año, según Keren Riquelme, subdirectora de la Oficina de Enlace Comunitario y Bases de Fe del Senado de Puerto Rico. Se espera que este mes de febrero el titular del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, realice el anuncio oficial de los cambios en la práctica, aunque el adelanto fue compartido durante un conversatorio celebrado recientemente en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio en San Juan.
La apertura de la sala número dos en el Museo de Las Américas para la exhibición “Catarsis: re/construyendo después de María”, ha propiciado un punto de encuentro de obras de arte con vivencias comunes experimentadas desde el 20 de septiembre Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Con sus pupitres ordenados al estilo del pasillo de un avión y una hélice movida por la brisa, la pieza Éxodo llama la atención tan pronto entras al Museo de Las Américas, situado en el segundo piso del Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. Se trata de una instalación creada por Eluciano Vega, profesor de la Escuela Central de Artes Visuales, en Santurce, que puntualiza la masiva emigración que vivimos tras el paso del huracán María por Puerto Rico.