El cambio de opiniones y experiencias han fortalecido las bases de los seminarios de Alcanza Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Si de compartir los conocimientos se trata, ellos lo hacen bien. Desde que comenzaron a dar a conocer lo que ya sabían, sienten el alivio y satisfacción de colocar ese granito de arena que formará buenos educadores y a largo plazo, niños que serán ciudadanos responsables. Así se siente Germie Corujo, educadora y tallerista del programa Alcanza, tras compartir sábado tras sábado sus conocimientos con otros maestros de educación a nivel preescolar. El sentido de apoderamiento que siembra en cada educador que recibe estos talleres es la clave que le muestra que su mensaje está llegando. En los más de 20 años de experiencia como maestra preescolar, Corujo supo que alimentando el autoanálisis y el proceso reflexivo en los maestros y maestras podría generar cambios en las prácticas educativas de estos. Corujo, conoce las vivencias dentro de un aula, pues también fue maestra de educación temprana. "He sido maestra de preescolar y tengo una visión que puedo aportar porque he pasado por las mismas experiencias de ellos como maestros y eso es importante porque el maestro se siente que no está solo cuando tiene alguna pregunta o inquietud" comentó la moderadora de los talleres de Currículo integrado y Procesos del desarrollo del lenguaje.
Por Oenegé ¡Matricúlate ya! Con el objetivo de continuar aportando al desarrollo y la capacitación de las organizaciones sin fines de lucro (OSFLs) donatarias de la Fundación Ángel Ramos, Asesores Financieros Comunitarios y el Programa Pro Bono del Bufete McConnell Valdés, LLC anuncian las charlas y los talleres que ofrecerán en febrero. Las charlas y los talleres, dirigidos a fortalecer áreas como finanzas, aspectos legales y responsabilidad fiduciaria de las OSFLs, forman parte del Programa de Capacitación de la Fundación. El programa ofrece una oportunidad educativa gratuita al personal administrativo y gerencial de las instituciones que la Fundación apoya. Para matricularse en las charlas y talleres acceda al portal de Asesores Financieros Comunitarios a la dirección de www.asesoresfinancierospr.com o comuníquese a sus oficinas al (787)-455-9133.
La Fundación Ángel Ramos anuncia a las organizaciones sin fines de lucro (OSFLs) dedicadas al arte y la cultura, la educación y los servicios humanos la apertura al primer ciclo de Solicitud de Donativos para 2014. Las OSFLs podrán someter sus solicitudes a través de la nueva plataforma en línea en la página web de la Fundación www.farpr.org, bajo la sección Solicitud de Donativos.Únicamente, serán aceptadas las solicitudes enviadas a través de dicha plataforma electrónica. Apertura Viernes, 24 de enero de 2014 Fecha límite Lunes, 24 de febrero de 2014 Información www.farpr.org www.fundacionangelramos.org ContactoArleen Muñoz León Oficial de programas (787) 763-3530 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c = 'amunoz' + '@'; addyb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c = addyb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c + 'farpr' + '.' + 'org'; var addy_textb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c = 'amunoz' + '@' + 'farpr' + '.' + 'org';document.getElementById('cloakb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c').innerHTML += ''+addy_textb3a6966fe039b88d210637a4f8e1112c+'';
Por Mari Mari NarváezOENEGÉ Posibilitar la viabilidad. En medio de uno de los escenarios económicos más difíciles del País en mucho tiempo, ese es el principal reto del Tercer Sector este nuevo año, según Alfredo Carrasquillo, director del Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía (ILEC) de la Universidad del Sagrado Corazón. La gran pregunta es "qué van a hacer las organizaciones para asegurar su supervivencia y viabilidad en un año en que van a surgir más recortes a las mismas fuentes de fondos y, en consecuencia, muchas organizaciones van a enfrentar recortes". Ya en su octavo año de contracción económica, la situación no luce esperanzadora. Según el economista Joaquín Villamil, "hemos llegado a un punto donde la economía dejó de crecer y eso es mucho más peligroso que una recesión, que es un fenómeno cíclico. El Gobierno no tendrá recursos ni necesidad para poder apoyar al sector sin fines de lucro. El sector privado, por las mismas razones, se va a ver muy limitado en términos de poder apoyar al sector".