Desde el 2004 el Proyecto Matria saca a las mujeres de la marginación, las hace partícipes de la sociedad y les provee herramientas de apoderamiento para que tomen el control de su futuro. Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ La matria es la patria y la patria es nuestra. De todos, de todas. En el corazón del pueblo de Caguas la Matria es otra. Es una oficina de paredes rosadas que emanan paz y comunican que allí está pasando algo bonito, algo con mucho amor. Y es que el Proyecto Matria es eso: amor, mujeres y solidaridad. Matria es un centro de muchas mujeres en busca de un fin común: ser libres. Este año, el Proyecto Matria está de fiesta pues se cumple una década de que un grupo de líderes se uniera para defender los derechos de las féminas y sus dependientes mediante esta organización sin fines de lucro. Desde el inicio, la idea del Proyecto Matria ha sido crear herramientas para que las mujeres participantes logren su propia autorealización y validen su rol como recurso productivo en la sociedad.
Desde su base empresarial, el Instituto del Género y la Educación Avanzada (IGEA) se caracteriza por ser ente capacitador para otras agencias y profesionales en temas de interés social La próxima actividad de Matria e IGEA será el conversatorio A 25 años: ¿De qué sirve la Ley 54? que se celebrará el jueves, 21 de agosto en la Sala de Bellas Artes B de la Universidad del Sagrado Corazón. Para más información oprima aquí. Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Ante el panorama socioeconómico actual en el País, la creación de nuevos proyectos para multiplicar los esfuerzos ya existentes es inminente. Bajo esa premisa, el Proyecto Matria, organización sin fines de lucro que ha basado su trabajo en el desarrollo económico y el apoderamiento de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género y la pobreza, creó el Instituto del Género y la Educación Avanzada (IGEA). Hace un año que IGEA está activo y, desde entonces, ha impartido cursos enfocados, generalmente, en la conducta humana. Fue el impulso de compartir las herramientas de capacitación y apoderamiento entre las mujeres una de las razones por las que el Proyecto Matria originó este instituto.
CREARTE apuesta a la formación de valores y el fortalecimiento de la autoestima Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Arte y cariño es el idioma particular. Besos y abrazos son las muestras de afecto que reciben a diario los niños, niñas y jóvenes cuando visitan a CREARTE. El arte es ese vínculo unificador. Es lo que permite enseñar, juntar, crear, imaginar y razonar. En CREARTE el arte crea distinción. Sin duda, el arte es el principal medio de trabajo en CREARTE, organización sin fines de lucro que ofrece actividades recreativas, artísticas y educativas para fomentar el desarrollo social de los niños(as) y jóvenes. En 13 años, CREARTE se ha distinguido por hacer de los valores y la integridad del ser humano su herramienta de trabajo. Para la entidad, su labor es aportar en el crecimiento y el desarrollo de la vida de los niños(as) y jóvenes a través del ofrecimiento de otro estilo de vida y, en la medida de lo posible, otra realidad. Y es que la acción esperanzadora no solo es palabra, es ejemplo. Buenos ejemplos. En el intercambio de experiencias y en las vivencias personales es que ese cambio se da.
El Centro de Periodismo Investigativo no solo informa, sino que también educa. Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Cuando un grupo de líderes comunitarios decidió solicitar información a las agencias correspondientes sobre archivos y documentación financiera del proyecto Comunidades Especiales y les fue negado, estos se acercaron al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) pidiendo ayuda. "¿Qué debemos hacer?", fue la pregunta que lanzaron al equipo del CPI. Luego de establecer una agenda de trabajo, emitieron una demanda en solicitud al acceso a la información. Tiempo más tarde, obtuvieron una victoria en el tribunal y les entregaron la data solicitada. Eso mismo ha pasado con cerca de diez casos en los que el CPI ha colaborado con los demandantes. El Centro parte del hecho de que tener acceso a la información pública es un derecho constitucional. El CPI es el primer y único centro independiente de investigación del Caribe. Funge su labor periodística a través de dos vías: investigación e información y litigio.
Es la primera vez que los servicios de este centro se mueven del área metropolitana Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Ya la parte más fácil está completada. Los nuevos espacios plantean enormes retos. El próximo paso es organizar y generar formas de innovar para que el trabajo finalmente arranque. Lo que en el pasado fue un colegio, hoy es un centro CREARTE de ayuda social para los niños, niñas y jóvenes entre los 6 a 21 años del municipio de Yabucoa. El Centro ―que servirá para que los niños(as) y jóvenes logren realizarse como individuos, mediante actividades y servicios artísticos, educativos y académicos― pretende impactar a las comunidades con alto riesgo de deserción escolar entre sus estudiantes.