Fundación Ángel Ramos apoya esta iniciativa, que busca priorizar en juventud de la Isla En Puerto Rico, el 57% de los niños y jóvenes vive bajo el nivel de pobreza. El 14% de los estudiantes de escuela superior no asistieron a clase al menos un día por sentirse inseguros en la escuela o camino a ella. Además, un 33% de esos jóvenes no se ejercita al menos una hora diaria. Información como esta queda recogida en el primer Índice de Bienestar de la Niñez y Juventud que se crea en el País, un documento con 27 indicadores en los temas de salud, familia, educación, seguridad y economía de esta población.
Estimados amigos: Me place anunciarles el lanzamiento del nuevo portal de la Fundación Ángel Ramos: www.farpr.org. Hemos trabajado para que nuestra página virtual sea una herramienta útil de comunicación y de acopio de información para el mundo de la filantropía. Aspiramos a que esta aporte a las organizaciones sin fines de lucro (OSFLS) que laboran día a día para crear un mejor Puerto Rico. Conforme a nuestro compromiso, el nuevo portal busca forjar un Tercer Sector más ágil, vigoroso y responsivo, capaz de enfrentar los enormes retos que atraviesa nuestra sociedad. Al servir la página como instrumento de comunicación entre las OSFLS y la comunidad, la Fundación busca que este espacio estreche lazos de apoyo que estimulen su desarrollo y fortalecimiento. Nuestro fin es que el portal sirva como espacio de diseminación para las buenas noticias del Tercer Sector y, como una especie de corazón virtual, haga circular información que surja de su gestión. A través de la página, las OSFLS podrán compartir sus noticias en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35 = 'noticias' + '@'; addy3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35 = addy3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35 + 'farpr' + '.' + 'org'; var addy_text3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35 = 'noticias' + '@' + 'farpr' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35').innerHTML += ''+addy_text3b51fc139556ada0a0b7f6c512799b35+''; y suscribirse a OENEGÉ, nuestro boletín informativo. Así las instituciones podrán conocer y aprender del quehacer de otras entidades con miras a que todo el sector se beneficie de ellas. Además, en el portal podrán encontrar información sobre los diversos programas y servicios de la Fundación a las OSFLS como parte de nuestras iniciativas de Preescolar y Desarrollo Organizacional, así como el Programa de Donativos, el Programa de Capacitación y las Actividades Libres de Costo entre otros. Reiteramos nuestra aspiración a que este nuevo portal estimule a todos los que laboramos en el mundo de la filantropía a compartir información relevante para su gestión individual y así ayude a robustecer al Tercer Sector. Pero aún más importante, esperamos que este nuevo portal sea un instrumento útil para unir nuestros esfuerzos y lograr un MEJOR PUERTO RICO. Cordialmente, Lcdo. Rafael Cortés DapenaPresidente FAR
Puerto Rico- 8 de abril de 2013--- Entre partículas de color en óleo sobre lino, el pintor y optómetra mayagüezano Dr. Carlos Romaguera, invita a experimentar, percibir y contemplar el cosmos desde su óptica y técnica artística en la exposición Serie: Escritos en la arena que inauguró ayer en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). En cada pieza de la exposición, compuesta por siete obras, Romaguera combina el uso del estarcido y la superposición de gotas de pintura para emular la arena e integrar pensamientos de sus amigos y colegas. Su objetivo es establecer un vínculo entre su universo científico y artístico, y la experiencia íntima de quien la observa.
Por Mari Mari Narváez Esta no es la historia de una exposición de pintura. Es un poco más. Una narrativa. Siete obras y sus títulos escritos a mano. Siete obras y también sus subtítulos, que realmente son sus poemas. Siete obras que hacen un relato. O varios. "Estas piezas de alguna manera narran la historia de una separación, una mudanza, una pérdida. Ellas pueden narrar lo que ha pasado", nos revela Dafne Elvira, creadora de las obras que forman la exposición Líricas, inaugurada en julio en la Sala de Exposiciones de la Fundación Ángel Ramos, mejor conocida como SalaFAR.
Por Mari Mari Narváez Gloria atiende la oficina, responde preguntas, hace chistes con los voluntarios y empleados, organiza una mesa, cuenta exhaustivamente la historia del barrio, firma papeles, contesta el teléfono, todo a la vez. Y todo lo hace con una alegría que abre paso y contagia según esta mujer se desplaza por el plantel de la Asociación Pro Juventud y Comunidad de Barrio Palmas. Parece que estuviera haciendo lo que más felicidad puede provocarle en la vida. Como si hubiese llegado a su lugar en el mundo. Desde sus inicios en 1984, Gloria Maldonado ha estado vinculada a la Asociación Pro Juventud y Comunidad de Barrio Palmas, de la que es directora ejecutiva. El año pasado envió la propuesta para competir por el Premio Tina Hills, el más esperado en el mundo de la filantropía puertorriqueña.