Las piezas fueron expuestas en el Museo de Arte de Ponce en el 2012. Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Los cuerpos son mundos, auras, sentimientos, vivencias y colores que se transportan desde el interior hacia lo que somos y proyectamos. Cada figura es reflejo del alma. Si nos miráramos por dentro viéramos músculos, huesos y tejidos, pero para la artista Norah Hernández, el interior del ser humano es más que eso: es luz y energía. Esa energía se transformó en Cuerpos de Luz.
Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Fotografiar caras, miradas, espacios y naturaleza virgen es su vida. Hacer el sentimiento y los estilos de vida, tangibles es convertir lo cotidiano en arte justo después del último clic de una cámara fotográfica. Para Viveca Venegas de eso se trata su obra, de vivir las experiencias de otros desde su punto de partida: la fotografía. Cuando Venegas comenzó a capturar momentos era una niña. Tenía 9 años. Los primeros movimientos que congeló fueron los de su hermana recién nacida. Fue ahí, entonces, que descubrió su interés por los humanos y su naturaleza. Ya de adulta y con los conocimientos fotográficos necesarios, emprendió una serie de viajes a lugares exóticos en busca de esos elementos, que como fotógrafa, reconocía que eran el factor principal de cada una de sus piezas: la gente en su ambiente y su estado natural. En la idea de encontrarse, ha visitado lugares como India, África, Vietnam y Tíbet para capturar miradas que cuenten una historia y proyectar su reflejo en imágenes. Fue también una mirada, lo que la ayudó a dar otro paso en su vida profesional: retratar arquitectura. Las grandes edificaciones y espacios creados desde la mirada del hombre, como describe, no es su "fuerte". Sin embargo, hace un año, después de su última exhibición, "Imágenes de mis caminos", visitó el Observatorio de Arecibo para realizar varias fotografías de las instalaciones del radiotelescopio más grande del mundo.
Alrededor de 143 educadores locales participaron en el foro Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Las voces del cambio en la educación de la edad temprana dijeron presente. Representación hubo. Los niños y niñas en edad temprana estuvieron representados por un grupo de 143 delegados de Puerto Rico que hablaron por ellos y para ellos en el Foro Mundial sobre Atención y Educación Temprana que se llevó a cabo en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones de San Juan durante el pasado 6 al 9 de mayo. El foro fue el resultado de meses de trabajo y coordinación en el que más de 800 profesionales de cerca de 80 países se sentaron en una misma mesa a compartir conocimientos. Allí estuvo presente un colectivo de educadores y educadoras puertorriqueñas, que al igual que todos los participantes, buscaban discutir y promover la calidad de la atención que se presta a los niños y niñas en sus diferentes ambientes escolares, además de intercambiar ideas, experiencias y tendencias educativas.
La Fundación Ángel Ramos anuncia a las organizaciones sin fines de lucro (OSFLs) dedicadas al arte y la cultura, la educación y los servicios humanos la apertura al segundo y último ciclo de Solicitud de Donativos para el 2014. Las OSFLs podrán someter sus solicitudes en línea accediendo a la página web de la Fundación www.farpr.org, bajo la sección Solicitud de Donativos. Únicamente, serán aceptadas las solicitudes enviadas a través de dicha plataforma electrónica.
Los panelistas adoptaron lo aprendido para beneficio del País Por Ana Castillo MuñozOENEGÉ Ya los expertos se unieron, conversaron y llegaron a la conclusión de que designar fondos para la educación temprana es una buena inversión. Un panel de expertos en economía habló sobre la importancia de la educación a nivel preescolar, y a su vez, el efecto positivo que esto da a la sociedad, durante el Encuentro Sobre Inversión en la Niñez que ocurrió como parte de la serie de conferencias que se ofrecieron en el Foro Mundial sobre Cuidado y Educación de la Niñez Temprana, celebrado en el Hotel Sheraton Convention Center en San Juan, del pasado 6 al 9 de mayo. El junte tuvo como fin concienciar a líderes de organizaciones sin fines de lucro, de empresas privadas y del sector público sobre el menester de invertir en la educación de niños y niñas en las primeras etapas como estrategia para el desarrollo socioeconómico del País.