La serie de fotografías reunidas en la exposición “Determinados”, de Zuania Muñiz, le ha ganado atención a la joven artista. Ahora tú puedes ver las fotos en nuestra SalaFAR. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Justo frente al balcón de su casa en Cupey hay un roble. Es su árbol, con el que conversaba mientras tomaba café y con el que se identificaba. Con ojos de fotógrafa, Zuania Muñiz Meléndez se fijó en la “alfombra hermosa” que formaban sus flores amarillas en el suelo y decidió capturarlas en una fotografía. ¿Cómo?
La nueva directora ejecutiva de la Red de Fundaciones de Puerto Rico, es partidaria de aprovechar el escenario tras el paso del huracán María para generar nuevas maneras de hacer las cosas. Conócela en esta entrevista. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Propiciar diálogos entre sectores diversos que comparten un fin, es una meta constante de la Red de Fundaciones de Puerto Rico. Foto / Suministrada RF Si el cambio se planifica, se construye y se contagia, pues Glenisse Pagán es su agente especial. La nueva directora ejecutiva de la Red de Fundaciones de Puerto Rico -entidad que este año llega a su primera década de vida- ocupó el puesto a partir del 1 de abril de este año.
El nuevo presupuesto para el año fiscal 2019 está plagado de recortes a programas que asisten a menores en la isla, según el estudio “Presupuesto de la Niñez 2019” realizado por el Instituto del Desarrollo de la Juventud Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Amanda Flores, directora del Instituto de Desarrollo de la Juventud. Foto / Javier del Valle Impulsando la premisa de que el proceso de cuestionar de forma consistente, debe encaminar una cultura de rendición de cuentas que tanta falta hace en la gestión gubernamental puertorriqueña, el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) presentó el estudio “Presupuesto de la Niñez 2019”, el pasado 5 de abril en la Fundación Banco Popular en Hato Rey.
Culebra, Mayagüez y Carolina fueron reconocidos por un certamen de Fondos Unidos de Puerto Rico que buscaba resaltar los pueblos con las políticas públicas, más amigables para sus niños y niñas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Invertir en la niñez temprana ha resultado beneficioso para los municipios ganadores. Foto / Javier del Valle Cuando a los sueños se le añade la acción, llega el momento en que se pueden tocar. Algo parecido le sucedió a Fondos Unidos de Puerto Rico, entidad que buscaba un modo de llevar un contundente mensaje sobre la protección y el bienestar al que deben tener acceso los niños y las niñas en nuestro país. Así surgió el reconocimiento “Ciudad amiga de la niñez” con el que se distinguieron tres pueblos, Culebra, Mayagüez y Carolina, por sus proyectos e iniciativas que amparan a los menores en aspectos de bienestar, educación y desarrollo.
La posibilidad de capitalizar en la experiencia y los recursos que ya poseen las organizaciones sin fines de lucro culturales al crear un “startup” que le permita allegar fondos económicos, fue discutida durante la charla de Antonio J. Sifre como parte de la competencia EnterPRize 2019 en el renglón de arte y cultura. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Una veintena de representantes de organizaciones sin fines de lucro de corte cultural asistieron a la presentación celebrada en la sede del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología en Río Piedras. Foto / Javier del Valle Bajo la premisa principal de que las organizaciones sin fines de lucro vinculadas a la cultura pueden emprender nuevos proyectos para allegar fondos y desarrollarse siguiendo el concepto de start-up, transcurrió la charla ofrecida por Antonio J. Sifre, orador invitado por Grupo Guayacán, como parte de su convocatoria al premio EnterPRize 2019 en la categoría de Arte y Cultura. En esta edición, la Fundación Ángel Ramos se suma al evento como auspiciador del premio el cual ofrecerá $10 mil.