Basado en el intercambio de productos por horas de servicio voluntario, el proyecto es resultado de los esfuerzos de colaboración entre UAGM y el proyecyo Ciudadanía Activa PR de la Fundación Ángel Ramos. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Los estudiantes deben realizar las horas de trabajo voluntario a lo largo del semestre en que tomaron los materiales. Foto / Javier del Valle Yanira Matías estudia su quinto año de Administración de Oficinas en la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) en Cupey. Pertenece a múltiples organizaciones estudiantiles, pero hay una en particular que le motiva: Ciudadanía Activa PR.
Los participantes del segundo ciclo del Programa de Formación y Desarrollo de Voluntariado para organizaciones sin fines de lucro que diseñó la Fundación Ángel Ramos, completaron satisfactoriamente sus horas lectivas y las sesiones de acompañamiento. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Roberto Santa María y Laura López, presidente y directora de Fundación Ángel Ramos, respectivamente; Iris Vanessa Prado de Coordinadora Paz para la Mujer; y Gilberto Marxuach Torrós, presidente de la Universidad del Sagrado Corazón. Foto / Javier del Valle Una nueva clase graduanda ya está lista. La segunda edición del Programa de Formación y Desarrollo de Voluntariado para Organizaciones sin fines de lucro, que es parte del proyecto Ciudadanía Activa Puerto Rico de la Fundación Ángel Ramos, culminó la semana pasada con la graduación de un nuevo grupo de participantes. El Programa es un esfuerzo de colaboración entre la Fundación y la Universidad del Sagrado Corazón (USC).
AARP, capítulo de Puerto Rico, cree en poner las capacidades de sus integrantes al servicio del Tercer Sector. Un experimento junto a la Fundación Ángel Ramos comienza a dar frutos. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Hacer algo diferente siempre se perfila bien. Eso atrajo a un grupo de jubilados que -vía AARP Puerto Rico- se unieron al Programa de Formación y Desarrollo de Voluntariado de la Fundación Ángel Ramos para laborar como coordinadores de voluntarios en diversas organizaciones sin fines de lucro en la isla.
La profesionalización del manejo del voluntariado en nuestras organizaciones sin fines de lucro debe ser una prioridad en estos tiempos desafiantes. Aquí algunas lecciones ganadas tras la culminación del segundo Programa de Formación y Desarrollo de Voluntariado de la Fundación Ángel Ramos. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Maribel Caro, directora de Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo durante su presentación. Foto / Javier del Valle Sí queríamos conocer la huella que dejó en sus participantes el Programa de Formación y Desarrollo de Voluntariado de la Fundación Ángel Ramos allí estaban ellas. Maribel Caro, directora ejecutiva de Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo; María de los Ángeles Rivera, nueva coordinadora de voluntariado para YMCA San Juan; y Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la YMCA San Juan, compartieron el impacto que la jornada educativa y práctica tuvo en sus vidas.
Una visita a la YMCA de San Juan comprueba que sus participantes de todas edades encuentran oportunidades de desarrollo y, también, amistades a largo plazo. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El entrenamiento acuático ayuda a mejorar condiciones físicas en personas de diversas edades. Foto / Javier del Valle “Llegueeeeé”, saluda una mujer en el vestíbulo de entrada de la sede de la YMCA en San Juan, ubicada en el comienzo de la Milla de Oro en Hato Rey. Atraviesa el portón con cerradura electrónica luego que recibe efusivas respuestas a su saludo, y pasa al área de la piscina donde tomará clases. Ahora que la tarde cae, nadie teme a la temperatura del agua, pues su calentador la mantiene cálida.