A beneficio del Conservatorio de Música y la Escuela de Artes Plásticas, este evento reunirá este sábado 24 y el domingo 25, exponentes de música, arte, moda y cine, deseosos de mostrar su talento al mundo. ¡No te lo pierdas! Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El artista David Zayas, cuya obra pública es muy celebrada, ofrecerá demostraciones en vivo. Foto / Suministrada El espacioso Centro de Convenciones de Puerto Rico se transformará este fin de semana. Y no es solamente un decir. Cien mil pies cuadrados del edificio se destinarán para el acomodo de diversos pabellones donde artistas de distintas manifestaciones mostrarán sus talentos al público. Así es como el espacio sanjuanero por momentos será una galería de arte, una pasarela de modas, una sala de conciertos o de proyección de cine.
Visita la nueva muestra en SalaFAR, “Posibilidades soñadas”, y explora la evolución de un diseño arquitectónico Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Edenmarí Class Montijo y Laura Mattei, en representación de la Fundación Ángel Ramos; Irene Esteves, coordinadora de SalaFAR; y el arquitecto Jorge Rigau. Foto / Alberto Bartolomei Diseños de arquitectura no completados, diseños que terminaron siendo edificios. Referencias para el futuro diseño arquitectónico en nuestros espacios públicos, cortesía del pasado, es lo que reúne la muestra “Posibilidades soñadas”, que el arquitecto Jorge Rigau presenta en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). El espacio, de acceso gratuito, está ubicado en el vestíbulo del edificio Ángel Ramos (al lado de Telemundo), en Hato Rey.
Ya caminan solos muchos de los proyecto impulsados en el Certificado en Empresariado Social que auspició la Fundación Ángel Ramos. Sus creadores opinan sobre el proceso. Por Tatiana Pérez Rivera: Oenegé Carlos Vázquez en su intervención sobre PECES, acompañado de Pedro Morales. Foto / Javier del Valle Ideas nuevas, propuestas mejoradas, cambios radicales de proyectos, de todo vimos durante las presentaciones realizadas por lideres de siete organizaciones sin fines de lucro durante la jornada de cierre del Certificado en Empresariado Social, celebrada la pasada semana en la Universidad del Sagrado Corazón. El certificado fue impulsado por la Iniciativa de Desarrollo Organizacional de la Fundación Ángel Ramos, y diseñado en conjunto con Alfredo Carrasquillo director del Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía (iLEC).
Con la perspectiva de que las organizaciones sin fines de lucro pueden generar ingresos que les permita mantener a flote sus gestiones, líderes de siete de ellas culminaron este proyecto educativo de FAR. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Ana Yris Guzmán y Omar Soto, de Nuestra Escuela, junto a Gilberto Marxuach, presidente de la USC y Edenmarí Class Montijo de FAR. Foto / Javier del Valle El desafío era claro, mas no fácil: lograr que las organizaciones participantes iniciaran un proceso de cambio cultural que les permitiera verse y actuar como empresas sociales. Esto propuso a finales del 2015 el Certificado en Empresariado Social, proyecto piloto auspiciado por la Fundación Ángel Ramos, a un grupo de sus entidades donatarias que fueron capacitadas en el diseño de emprendimientos sociales y acompañadas en el proceso de concretarlos.
Mentores que tomaron parte del Certificado en Empresariado Social que gestó la Fundación Ángel Ramos junto a la Universidad del Sagrado Corazón, enumeran lecciones aprendidas en el ciclo educativo. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Los lideres de las organizaciones sin fines de lucro que tomaron parte del certificado intercambiaron opiniones. Foto / Javier del Valle Varios conceptos se repitieron como parte de las presentaciones y las evaluaciones realizadas durante la jornada cierre del Certificado en Empresariado Social: destacar el valor social, percibir el efecto multiplicador de las empresas pequeñas en la economía del país, atreverse a equivocarse y, más que nada, creer.