De flores y fotos conversó la artista Zuania Muñiz con los asistentes al recorrido por su exhibición “Determinados”, abierta al público en nuestra sala de exhibiciones. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Una amena dinámica caracterizó el encuentro de la fotógrafa Zuania Muñiz Meléndez con el público que asistió al recorrido guiado por su muestra “Determinados”, que al momento se exhibe en nuestra Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR).
Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva de Nuestra Escuela, fungirá como presidenta del colectivo mientras que Marcos Santana Andújar, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, será el co-presidente. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé En el año 2015, organizaciones sin fines de lucro que laboran en todo el país se aglutinaron bajo el Movimiento Una Sola Voz para detener los recortes presupuestarios propuestos por el gobierno a sus asignaciones. Foto / Archivo FAR El Movimiento Una Sola Voz, (MUSV) que agrupa a más de cien organizaciones sin fines de lucro las cuales brindan servicios alrededor del país, estrenó presidencia luego que culminaran las votaciones de su Junta Directiva celebradas el pasado 26 de abril. Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva del proyecto educativo Nuestra Escuela, es la nueva presidenta. El cargo lo compartirá con Marcos Santana Andújar, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, quien fungirá como co-presidente.
Rosaura Rodríguez Muñoz diseñó la “Guía de Visitas y Mapa Sensorial MAC” del Museo de Arte Contemporáneo que ya puedes descargar de forma gratuita para uso de tu familia o de tus estudiantes. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé “La guía puede resultarle útil a cualquier familia que quiera prepararse para su visita al museo aunque fue desarrollada para personas con autismo y retos de desorden de procesamiento sensorial”, explica Rosaura Rodríguez. Un techo muy bajo, un sonido muy alto, una iluminación fuerte o intermitente, cualquiera de esas condiciones pueden afectar la experiencia de una persona en un lugar, especialmente si tiene desordenes relacionados al procesamiento sensorial. En busca de que minimice sus niveles de ansiedad anticipatoria y aumente sus posibilidades de disfrute, la educadora Rosaura Rodríguez Muñoz diseñó la “Guía de Visitas y Mapa Sensorial MAC”, para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce. Compuesta de tres elementos -dos narrativas sociales y un mapa sensorial- la guía puede descargarse en la página web de la institución de forma gratuita. Luego de apretar la pestaña, “Visita” en la página, accede el apartado “Te invito al MAC: Guía de visitas”. En el mismo lugar se puede solicitar el servicio de talleres y recorridos.
¿Qué necesitan saber los jóvenes de hoy para no caer en las redes de la violencia en el noviazgo? Los Promotores de Paz les ofrecen respuestas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El pasado mes de febrero, más de 14 mil jóvenes recibieron las charlas que brindaron los Promotores de Paz alrededor de la isla. Foto / Suministrada La violencia en el noviazgo es una trampa. Víctima y victimario aún no se han desarrollado emocional y físicamente al máximo, así que sus reacciones responden a todos los modelos a su alrededor; les guían los miedos y los prejuicios heredados, la desinformación. Si nadie interviene y les muestra otro camino, la violencia se impondrá como un estilo de vida que incluirá sus relaciones amorosas.
El renombrado artista boricua de 91 años participó en el cierre de su muestra retrospectiva celebrada en el Museo de Las Américas en el Cuartel de Ballajá. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Personal de la Fundación Ángel Ramos con el artista. Foto / Javier del Valle Indicaron que sería puntual y lo fue. A las doce del mediodía, en medio de un calor húmedo gracias a aguaceros intermitentes que alternaban con un sol potente, el maestro José R. Alicea entró al Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan. Se abrió paso entre el público que veía artesanías y subió al segundo piso donde ubica el Museo de Las Américas, espacio que exhibe su muestra retrospectiva José R. Alicea, espejo de la Humanidad.