Por Laura López TorresDirectora ejecutiva Fundación Ángel Ramos Contra viento y marea, son cientos las organizaciones que a lo largo de Puerto Rico trabajan día y noche, sin ánimo de lucro, por el compromiso con su gente y su comunidad, por la convicción de servir. Hoy día son muchas las que confrontan enormes retos financieros, pero nunca abandonan las poblaciones a las que sirven, que por lo general son las más vulnerables. Son organizaciones que se sostienen, en gran medida, gracias a los voluntarios que aportan su talento y tiempo y que se entregan a su causa. La obra que cada día realizan las organizaciones del Tercer Sector, sin duda, representa una fuerza de impacto económico importante para nuestro país.
¿Dónde vivir, cómo entretenerse, quién ofrece servicios médicos especializados? Información precisa proveyó la primera feria de servicios auspiciada por CODERI Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Frecuente resulta que suene el teléfono en el Colegio de Educación Especial y Rehabilitación Integral (CODERI) y quien llame pida información sobre servicios para la población con discapacidad física e intelectual que atienden. Y por servicios debe entenderse desde los básicos como dónde vivir o educarse hasta dietas, médicos acostumbrados a atenderles y actividades de esparcimiento. Una asistente a la feria recibe orientación sobre higiene dental. Para ello la institución educativa con sede en San Juan celebró su Primera Feria de Servicios el viernes pasado en su cancha bajo techo. Más de veinte expositores presentaron sus servicios y un centenar de personas recibió orientación sobre ellos en el evento que duró mediodía.
Diez años luego de establecer su programa de asesoría legal gratuita al Tercer Sector, el bufete McConnell Valdés celebra sus logros y refuerza su compromiso Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Los abogados dicen "yo". Así funciona el pareo de especialistas en leyes con las necesidades de variadas organizaciones sin fines de lucro en el Programa Pro Bono del bufete McConnell Valdés, que este año celebra diez años de labor. La firma celebró su décimo aniversario con una ceremonia realizada en el Museo de Arte de Puerto Rico. En este tiempo, indicaron durante el acto de aniversario celebrado en el Museo de Arte de Puerto Rico, han ofrecido servicios a 300 instituciones que han requerido consejería en aspectos legales como estatutos, contratos, manejo de recursos humanos o de asuntos vinculados a la gobernanza.
Como participantes del Certificado Profesional en Empresarismo Social de la Fundación Ángel Ramos, el Proyecto Matria se aventura con una nueva tienda que vende productos creados por sus integrantes Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Se crece haciendo, probando, equivocándose y empezando otra vez. El ciclo lo conocen al dedillo las participantes del Proyecto Matria, organización dedicada a proveer una red de servicios a la mujer para que pueda dejar atrás las secuelas del maltrato y aprenda a tomar las riendas de su vida y de su independencia económica. Lo sabe también la organización, gracias a su proyecto Las Matrias, un espacio donde piezas de ropa, cojines y accesorios, entre otros trabajos artesanales creados por sus participantes, son vendidos al público. Demostraciones del trabajo de cada creadora están en agenda. La microempresa surgió de la incubadora creativa Libera y aún se perfecciona en el Certificado Profesional en Empresarismo Social que la Fundación Ángel Ramos ofrece en alianza con el Instituto de Liderazgo, Empresarismo y Ciudadanía, en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, como parte de su Iniciativa de Desarrollo Organizacional.
Como una invitación a transitar la ruta de la excelencia es percibido el Premio Tina Hills que ya cumple 21 años. Algunos ganadores revisan lo que provocó en sus organizaciones Por Ana Teresa Toro :: Oenegé ¿Qué significan los premios? Es una pregunta que es posible hacerse en cualquier renglón social. En el deporte celebran el esfuerzo físico, la disciplina. En las artes, la destreza y virtud, o aquello que algunos llaman el duende. En el mundo empresarial, se suele distinguir el éxito económico y la creatividad para alcanzarlo. Y así ocurre, en cada aspecto de la experiencia humana que hemos aprendido como sociedad a reconocer y a premiar. Directivos de organizaciones ganadoras del Premio Tina Hills como Nilda Morales de SER; José Oquendo de PECES;Ana Yris Guzmán, de Nuestra Escuela y Francisco J. Martín Caso de CODERI. participaron de la mesa redonda celebrada en la sede de la Fundación Ángel Ramos. Ahora bien, en el campo de la filantropía, ¿qué significa un premio? Por un lado, está la respuesta obvia, un estímulo monetario de importancia que le permitirá a la organización ganadora continuar, expandir y desarrollar la labor social que llevan años realizando y que, a su vez, les ha hecho merecedores del reconocimiento. Sin embargo, a veintiún años del lanzamiento de la primera convocatoria del Premio Tina Hills, hoy día el máximo galardón a la filantropía en Puerto Rico, el significado de este reconocimiento ha trascendido esas primeras nociones.