La actriz Carola García guía a niños y niñas de todas edades en un recorrido por la colectiva Bienal SalaFAR, abierta en el Museo de Arte de Puerto Rico hasta el 25 de septiembre Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé "¡Ahora yo soy la escultora!", dijo Carola García. Pensándolo bien, el lugar no tiene que ser ni muy grande ni muy pequeño. El punto clave es la puerta, que no es la de salida en este caso, sino la que te dirige a un mundo nuevo. Una pintura, una escultura o una fotografía ponen a tu disposición un nuevo mundo donde adentrarte. Y si tu guía es la actriz, profesora y dramaturga Carola García, da igual si tienes dos años o 99, la diversión parece estar garantizada. Eso vivieron niños y adultos que asistieron el pasado sábado en la tarde a El viaje de la imaginación, recorrido guiado por la exhibición Bienal SalaFAR, en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce.
Educare llevará su proyecto de circo social este domingo, de 3:30 p.m. a 5:00 p.m., al Parque Central en San Juan Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Cuando cómodamente se siente con toda su familia a disfrutar el espectáculo encontrará lo siguiente: acrobacias, contorsión, equilibrismo, malabarismo y mucho humor. Este próximo domingo, 4 de septiembre, de 3:30 a 5:00 p.m., habrá tarde de circo en el Parque de los Niños y las Niñas del Parque Central en San Juan con la llegada de los artistas de Educare, escuela de artes circenses. Dos piezas de aproximadamente 45 minutos de duración, Súper Café y Trífulanas, les permitirán disfrutar de puro arte circense gracias al trabajo de esta agrupación que combina las piruetas con la educación. "Nosotros esperamos ver muchas familias y muchas comunidades en el Parque Central", anticipó Glorimar Sierra, coordinadora del programa de circo de Educare. Jóvenes entre los 13 y los 18 años aprenden técnicas circenses en este programa que cuenta con un componente educativo y otro terapéutico. "Estamos en plena disposición de hacerlos reír, de procurar que pasen un buen rato. Queremos intervenir en estos momentos difíciles que estamos viviendo llevando alegría a los niños, a los padres, a los tíos, a los abuelos, a los vecinos, a la comunidad completa", agregó Sierra. Con sede en el barrio Higuillar en Dorado, Centro Educare es una organización sin fines de lucro que desde el año 2012 ofrece terapias y un programa educativo que incluye tutorías y estudios supervisados a jóvenes de la zona. En el patio tienen una carpa bajo la cual enseñan las artes circenses a 18 participantes. Educare cuenta con certificación en el programa de Circo social del Cirque du Soleil. "El circo es la llamativa herramienta de enganche que usamos para atraer a los jóvenes, algunos con necesidades especiales, para ofrecerles circo terapia", explicó Sierra. Jóvenes de la comunidad entre los 13 y 18 años -expuestos según Sierra al maltrato, la drogadicción o a conflictos derivados de la pobreza extrema- reciben clases gratuitas los martes y jueves en horario de 6:00 a 8:00 p.m. "En cada clase, además de un maestro de circo, hay un profesional de la salud ya sea sicólogo o terapista ocupacional, que se une para ayudar a los jóvenes en el problema que identifiquen. Se hacen evaluaciones de cada participante al principio y al final del año escolar o por semestre de ser necesario", indicó Sierra quien agregó además que Educare cuenta con certificación del prestigioso Circo del Sol (Cirque du Soleil) para practicar el circo social. El espectáculo es presentado por la Fundación Ángel Ramos - con el apoyo del Municipio Autónomo de San Juan- para el disfrute de las familias y la comunidad. La entrada al espectáculo es gratuita para el público. Si requiere más información sobre el programa de artes circenses, escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702 = 'circoeducarepr' + '@'; addyfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702 = addyfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_textfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702 = 'circoeducarepr' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702').innerHTML += ''+addy_textfd2461e8cf82ef228958d7bbd2af8702+''; o llame al (787) 678-7103.
Un ejército de cuatro mil niñas escuchas mantienen sólido el movimiento escutista en Puerto Rico. Se buscan voluntarios que formen más líderes. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Piense en una cadena formada por muchas manos entrelazadas. Son manos de niñas. Niña a niña se cambia una comunidad, una ciudad, un país. Nuestro país. El Concilio caribeño de niñas escuchas, conocido como Caribe Girl Scouts Council, se ha ocupado desde hace 93 años en Puerto Rico de inculcar en las mentes y corazones de sus integrantes valores como amor, respeto, solidaridad y, especialmente, liderazgo. Hay programas y servicios desde el grado kínder hasta cuarto año que se distribuyen entre los niveles Daisies, Brownies, Juniors, Cadettes, Seniors y Ambassador. Cuando se llega a los últimos dos mencionados, las participantes pueden someter un proyecto que resuelva un problema en su comunidad siguiendo siete pasos preestablecidos. Los resultados obtenidos las llevan a recibir medallas de bronce, plata y, la más codiciada, de oro. El organismo local forma parte de los 112 concilios en los que Estados Unidos ha dividido su mapa. Aquí contamos con 4 mil niñas escuchas. Cambiar lo que amerita cambio es una misión constante.
La posibilidad de "comprar" por dos años una butaca en el Cine Teatro Fundación Ángel Ramos del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología es real mediante una nueva campaña de recaudación Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Por dos años, butacas del Cine Teatro Fundación Ángel Ramos podrían ser suyas. Lo permitirá la campaña de recaudación de fondos, "Tome asiento", que el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología (C3tec) en Caguas lleva a cabo en estos meses para mantener vivo el funcionamiento del espacio educativo. Niños en acción en el laboratorio de Biología. La presentación de la campaña fue realizada el pasado sábado, 20 de agosto, en las instalaciones del centro situado en la calle Gautier Benítez #59 de la ciudad criolla. Una placa identificará cada butaca "comprada" con el nombre del donante. Los auspicios varían en cantidad: $2,500 en una butaca de primera fila, $1,000 en las de la segunda y tercera fila y $500 de la cuarta fila en adelante.