Con la pegajosa canción "La Gallina Colorá", el programa Despertar Musical demuestra en su vídeo cómo enseñar a marcar el pulso fijo a niños de edad temprana. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé ¡Qué mucho rinde esa gallina colorá! La simpática canción que narra la historia de este animal, es usada en el vídeo que Despertar Musical preparó para educar sobre el concepto del pulso fijo. La propuesta fue diseñada para el Lunes musical/ Music Monday con el que la Iniciativa Preescolar celebra la Semana de la Niñez Temprana desde hoy lunes 24 hasta el viernes 28 de abril, en alianza con la National Association for the Education of Young Children (NAEYC). En el vídeo “Marca el pulso fijo”, la mentora de Despertar Musical, Trinidad Benjamín, y su coordinadora, Haydeé Benjamín, demuestran la destreza mientras entonan la canción junto a dos niñas. Sandra Rodríguez, directora del programa creado por el Conservatorio de Música de Puerto Rico, señaló que el pulso fijo es un concepto básico, tanto en la instrucción en música como en el programa Despertar Musical. “Si nosotros podemos marcar el pulso fijo podemos organizar el resto de la música, tanto los sonidos como el ritmo, así que es la base de todo lo demás que vamos a construir en términos de conocimiento. Por ser algo básico fue que decidimos usarlo”, dice la líder del programa que inició como piloto en el año 2001 y cuya implantación masiva fue en el año 2006.
Emula las propuestas de cada programa que compone la Iniciativa Preescolar, documéntalo con un vídeo que subirás a Facebook y así celebrarás la Semana de la Niñez Temprana. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Music Monday, Tasty Tuesday, Work together Wednesday, Artsy Thursday y Family Friday son las temáticas propuestas por la National Association for the Education of Young Children (NAEYC) para celebrar del 24 al 28 de abril la Semana de la Niñez Temprana. La Iniciativa Preescolar de la Fundación Ángel Ramos se integra a la fiesta educativa y te invita a participar activamente. ¿Cómo? Sigue leyendo. Cada uno de los cinco programas que compone la Iniciativa Preescolar -Alcanza, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; APRENDO, de Fondos Unidos de Puerto Rico; Despertar Musical, del Conservatorio de Música de Puerto Rico; Integración de las Artes Visuales al Currículo Preescolar, del Museo de Arte de Puerto Rico; y, el Programa de Certificación de Guías Montessori, del Instituto Nueva Escuela – prepararon un vídeo que verás a continuación. En estos presentan actividades educativas, acordes a las temáticas de la semana, y te sugieren ejemplos para replicarlas.
Pedimos a los directivos de nuestras tres organizaciones finalistas, que compartieran con Oenegé cómo cumplen con su misión en tiempos desafiantes. Aquí sus respuestas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Tres organizaciones dignas de emular son nuestras finalistas a esta edición del Premio Tina Hills 2017. Los Centros Sor Isolina Ferré, Caribe Girls Scout Council de Puerto Rico y el Fideicomiso de las Tierras del Caño Martín Peña han sorteado todo tipo de dificultades a lo largo de su trayectoria para mantener en niveles de excelencia el servicio que brindan a las poblaciones que con esmero atienden.
Sonia Pantojas, Suzette Quirós y Ana María García Blanco, del Instituto Nueva Escuela, ganador del Premio Tina Hills 2017, cuentan por qué deben continuar la transformación social y educativa del país, una escuela a la vez. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, Ana María García Blanco, fundadora y directora del INE y el licenciado Rafael Cortés Dapena, presidente de la Junta de Directores de la Fundación Ángel Ramos En el Instituto Nueva Escuela (INE) soñar no cuesta nada. Después de todo, su misión de transformar socialmente nuestro país, mediante las escuelas con currículo Montessori que establecen y las comunidades que impactan de forma simultánea, sigue cosechando éxitos. Soñar, hacer, equivocarse y crecer son conceptos a los que no se le teme en esta organización sin fines de lucro, cuya labor fue reconocida con máximo galardón del Premio Tina Hills 2017.
Danza, repertorio clásico, criollo, de películas o popular sentó la pauta en las presentaciones que alumnos del Conservatorio de Música de Puerto Rico ofrecieron en la actividad “Junte por las Artes”, celebrada en el Parque Luis Muñoz Marín. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El Cuarteto Areté incluyó danzas en su repertorio. Antes de iniciar su siguiente interpretación, los integrantes del Cuarteto Areté del Conservatorio de Música de Puerto Rico revisaban sus partituras protegidas del viento con pinches de ropa de madera. Uno de ellos salió disparado y cayó al suelo. Entonces un espectador se levantó de su silla, lo recogió y lo entregó al agradecido músico que sujetó de nuevo su partitura. La música, luego de esto, comenzó.