Piezas que abordan conceptos como el azar y la autoría son reunidas en la exposición Marcas y restos, de Fernando Paes Carvalho, que ya puedes visitar Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé A lo largo de un semestre, cerca de 200 estudiantes pisan el suelo de uno de los talleres de pintura en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. El piso está manchado de pintura seca y ese aspecto, precisamente, es un componente fundamental en la obra reunida en la muestra Marcas y restos, que el artista Fernando Paes Carvalho presenta en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). SalaFAR está situada en la sede de la Fundación en Hato Rey y fue establecida en el año 2010 con la misión de ofrecer un espacio de exposición para presentar las propuestas creativas, dentro de los distintos géneros de las artes plásticas, de creadores que producen en Puerto Rico.
Gracias a la iniciativa Junte por las Artes -que se estrena este domingo, a las dos de la tarde, en el Parque Luis Muñoz Marín- el público podrá disfrutar interpretaciones de artistas veteranos y futuras promesas Por Redacción Oenegé La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico tendrá a su cargo el cierre de esta primera edición del Junte por las Artes en el Parque Luis Muñoz Marín. La dirigirá el Maestro Roselín Pabón. Si caminas por las veredas del Parque Luis Muñoz Marín este domingo te toparás con estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico realizando interpretaciones individuales. Eso, por no decir que el renovado espacio verá cómo ocho grupos musicales, además de teatreros, tendrán a su cargo segmentos artísticos en distintas zonas como parte del evento Junte por las Artes, que se celebrará este próximo domingo, 9 de abril, de 2:00 a 6:30 p.m. Esta es la primera edición de la actividad de la Fundación Ángel Ramos y que ha sido posible gracias a una alianza, con el Municipio de San Juan y el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Se anticipa que la oferta musical para esta tarde sea variada y le permita al público disfrutar, no sólo de la variedad artística de los jóvenes del Conservatorio, sino de la calidad de sus ejecuciones y sus intereses tanto en la música autóctona como en la música del mundo.
Mujeres, niños y adolescentes encaminan sus vidas tras sobrevivir episodios de violencia doméstica, guiados desde hace 33 años por Hogar Ruth Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La trabajadora social Bairá Soto encamina a las participantes en su proceso de lograr independencia económica. Estadísticas precisas podrían confirmarle a Damaris Feliciano Cintrón, coordinadora de servicios en el albergue para mujeres maltratadas, Hogar Ruth, que la labor que realizan es efectiva y necesaria. Pero otras vivencias con las participantes ejemplifican lo que, a veces, las palabras no pueden. “Estar con una mujer en la sala de un tribunal, que ella esté ahí hablándole a la jueza con la persona agresora cerca, en un estado de nervios, y que te esté agarrando la mano para sentir seguridad, apoyo y fortaleza para poder seguir es una sensación que no se puede describir. Ver una mujer que se apodera, que toma decisiones y consigue cositas para ella y para sus niños; si sale de aquí con esas destrezas sabemos que hicimos un buen trabajo”, menciona Feliciano, quien lleva cinco años laborando en el albergue ubicado en Vega Alta.
El máximo galardón filantrópico que ofrece la Fundación Ángel Ramos, el Premio Tina Hills, recayó este año 2017 en el Instituto Nueva Escuela Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Instituto Nueva Escuela (INE) es la organización debutante en la lista de ganadores del Premio Tina Hills que otorga la Fundación Ángel Ramos, tras recibirlo ayer miércoles, 29 de marzo en la ceremonia realizada en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec). Como incentivo recibirá $150 mil. La alegría de la directora del Instituto Nueva Escuela, y de su equipo en el público, era contagiosa. Liderados por su fundadora y directora, la doctora Ana María García Blanco, la organización ganadora trabaja con escuelas públicas del país que interesan transformarse y seguir el currículo montessoriano para niños de edad preescolar hasta grados superiores, capacitándolas en su implantación y acompañándolas en el impacto que tienen en las comunidades donde ubican dichos centros de enseñanza. Al momento, educan 4,500 estudiantes del sistema público del país a través de 50 escuelas en 27 municipios, incluidos Vieques y Culebra. Cuentan con 464 educadores y han impactado 9,690 desde su fundación en el 2008. Ostentan un 94% de asistencia del estudiantado y un 92% de retención. Según constó en el laudo, recibieron el Premio Tina Hills “por su trayectoria y extraordinaria labor social dirigida a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes, mediante la educación Montessori en las escuelas públicas del país, con la visión de que éstas se transformen en espacios de paz para la comunidad”. “Quiero que sepan que este premio llegará a cada escuela para que sus colectivos y estudiantes sepan que el premio es de ellos”, aseguró en su mensaje la Dra. Ana María García Blanco, directora ejecutiva de Instituto Nueva Escuela.
Tres directoras opinan sobre las particularidades del liderato femenino en organizaciones no gubernamentales Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Las decisiones las toman ellas; aprendieron estudiando, escuchando, observando y preguntando. Maribel Caro, directora de Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo; Lyvia Rodríguez, directora de la corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña; y Tania Rosario, directora de Taller Salud, llevan más de una década de labor en organizaciones sin fines de lucro. A preguntas de Oenegé, evalúan las aportaciones femeninas al liderato del Tercer Sector en este mes en que se conmemora internacionalmente la lucha femenina por la igualdad.