Para destacar a las personas que mejoran las condiciones de vida de otros se otorga el Premio a la Excelencia del Servicio al Prójimo Sister Isolina Ferré 2017. Tienes hasta el 11 de agosto para nominar tus candidatos. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Cualquier persona o entidad puede nominar candidatos que cumplan con los requisitos de la convocatoria oficial en las áreas de educación, prevención, cultura, salud y desarrollo comunitario. Foto /Suministrada Seguro que tienes más de uno en la mira. Esa persona que sirve desinteresadamente al prójimo, que ingenia nuevas formas para mejorar el entorno difícil en el que otros están inmersos, quien ayuda aunque no conozca. Justo ese es el candidato o la candidata que debes nominar al Premio a la Excelencia del Servicio al Prójimo Sister Isolina Ferré 2017.
Nuestra Escuelita integra el arte como herramienta de aprendizaje diario. De ahí surgen las piezas exhibidas en “Nos Obra”, exposición en la sede de la Fundación Banco Popular. Por Tatiana Pérez Rivera ::Oenegé Yahed Ricardo Medina Lanzó tiene diez años y trabajó esta pieza con la forma de su animal preferido: el tiburón. En Nuestra Escuelita no hay clases de Arte. No es necesario brindar la materia de forma separada porque el arte es un componente fundamental en la educación diaria de los estudiantes. Anclado en su sistema de educación democrática en el que los alumnos escogen las temáticas que les interesa aprender –y de ahí se parte para abarcar diversas destrezas-, el proyecto potencia la vivencia educativa con pinceles, pinturas, barro, madera o materiales reciclados. Para muestra con un botón basta y este es el caso de la exposición “Nos Obra”, que en el vestíbulo de la Fundación Banco Popular en Hato Rey se exhibe este verano. Esta reúne piezas trabajadas en cerámica, cartón, tela, madera o canvas, con motivo de la discusión de distintos temas en cada aula. Eva Yamila Rodríguez Guzmán y Yahed Ricardo Medina Lanzó tienen diez años y son compañeros de estudio en Nuestra Escuelita, situada en el Centro Tau en Loíza. Sin nervios y con entusiasmo, describen las piezas trabajadas en clase, en especial un autorretrato y una obra grabada en madera con la técnica del linóleo, que integran la muestra.
Desde el Coliseo José Miguel Agrelot en Hato Rey, se transmitirá este domingo, 25 de junio esta edición del masivo evento de recaudación de fondos con el que SER de Puerto Rico procura la continuidad de los servicios que ofrece a la población con discapacidad física que atiende en el país. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé César González, Keniallyz Rodríguez (arriba), Amaury Márquez y Moisés Burgos, todos participantes de SER, se han dado a la tarea de invitar al público a colaborar con el Teletón 2017. / Suministrada Un conteo regresivo en la página web de SER de Puerto Rico marca las horas, minutos y segundos que restan para su esperado Teletón 2017, el gran evento de recaudación de fondos que esta organización sin fines de lucro celebrará este domingo, 25 de junio, de 1:00 p.m. a 8:00 p.m., en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, situado en Hato Rey. Su abarcador espectáculo artístico contará con la participación de LimiT21, Consuelo Schuster, Johanis Reinasa, Manny Manuel y el dúo Jowell & Randy, entre otros exponentes, así como talentos de distintos canales televisivos del país. Durante la extensa jornada, compartirán la animación los reporteros Normando Valentín, Aixa Vázquez, Mónika Candelaria y Nuria Sebazco. Esta edición del evento será transmitido por las cadenas Wapa TV, Telemundo, Univisión, WIPR, Mega TV y el Canal 13, mientras que a Estados Unidos llegará a través de las ondas de Wapa América. “SER nos hace creer en nuestro potencial,” es la frase que acompaña una foto promocional del evento en la que aparecen César González, Keniallyz Rodríguez, Amaury Márzquez y Moisés Burgos, cuatro de los más de 1,500 participantes activos de la institución.
El arte que en cada lección trabajan para complementar destrezas es vital en la vivencia educativa que promueve esta rama del proyecto educativo Nuestra Escuela. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Eva Yamila Rodríguez Guzmán y Yahed Ricardo Medina Lanzó, ambos de diez años, son alumnos de Nuestra Escuelita. Foto / Javier Del Valle Desde que en el año 2000 Nuestra Escuela instauró su modelo educativo que privilegia las opiniones del estudiante con respecto a su proceso académico, más de 1,600 desertores escolares han descubierto que, contrario a lo que habían creído bajo el modelo de educación tradicional, sí podían alcanzar metas escolares, sanar su autoestima y obtener un diploma. En el año 2011, esta organización sin fines de lucro ganadora del Premio Tina Hills 2015, optó por extender su estilo educativo a recién nacidos y niños hasta doce años, en lo que bautizaron como Nuestra Escuelita. Los educadores fundadores, Justo Méndez Arámburu y Ana Yris Guzmán Torres, entendieron que era meritorio adelantarse a situaciones difíciles que podrían vivir alumnos en escuelas tradicionales. Hoy Nuestra Escuelita, que solo está en el Centro Tau de Loíza, cuenta con 50 estudiantes.
El panorama económico actual gritaba que no era una buena idea, pero los organizadores de la feria de arte contemporáneo MECA (Mercado Caribeño) hicieron su proyecto alterando sueños y caminando sobre tierra firme. Por Tatiana Pérez Rivera:: Oenegé El Conservatorio de Música de Puerto Rico acogió el evento de arte a inicios de junio. / Suministrada Sumar un artista más a la escena cultural boricua no era precisamente el plan de acción que imaginaba Tony Rodríguez. Egresado de la Escuela de Artes Plásticas, el artista consideró más apropiado soñar en conjunto la creación de una feria de arte, con la intención de que conectara el trabajo que logran sus colegas con el comprador y el entusiasta del arte plástico hecho en Puerto Rico.