• PECES: Nadar contracorriente para crear comunidad

    Mari Mari-Narváez
    OENEGÉ


    Nancy Madden sabe que los sitios los hace la gente. Son muchos los lugares que tienen una belleza muy especial, condiciones para la querencia, para la memoria larga, para la vida amable. En ese sentido, pudo haberse quedado en cualquiera de los muchos destinos a los que suelen enviar a las religiosas. A fin de cuentas, en todas partes se pueden sembrar relaciones.

    Si esta monja nacida en Atlanta se quedó viviendo estas últimas tres décadas en Punta Santiago, Humacao, es porque fue ahí donde su trabajo echó vuelo, desarrolló un sentido mayor, creció.

    "Donde quiera que uno va, se siembra. Donde establece la amistad, el amor, donde se dedica a una meta, a unos propósitos, uno se queda", dice Madden, fundadora del Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio, (PECES), una de las organizaciones de base comunitaria y sin fines de lucro más emblemáticas del País y cuya misión es "inspirar y facilitar el desarrollo social, educativo y económico de los jóvenes y residentes de Punta Santiago, Humacao y los pueblos del sureste de la Isla".

  • PECES: renacer entre la arena

    La comunidad Punta Santiago fue fuertemente sacudida por el huracán María y esta organización se ha convertido en un bastión de ayuda, esperanza y posibilidad de un futuro distinto para sus residentes.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Salir de Humacao y arribar a la zona metropolitana en busca de suministros, ayudar y establecer contactos fue la primera meta. La segunda fue convertir la sede de su escuela alternativa en un gran centro de acopio desde donde la comunidad de Punta Santiago y pueblos vecinos pudieran servirse de artículos de primera necesidad, agua, hielo y alimentos. ¿La tercera?, iniciar un proceso de reconstrucción de la afectada zona, gestado desde la comunidad y la ciudadanía, en alianza con la organización Voz Activa.

  • Pedalear por amor

    La comunidad, siempre dispuesta a colaborar, ha ayudado a mantener a flote el Hogar Mis Primeros Pasos

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé


    Parada en la plaza de Vega Alta durante la corrida del año pasado.

    Si algo descubrió Isaura Salgado a lo largo de su trayectoria junto a menores maltratados, es que siempre alguien está más que dispuesto a dar la mano para mejorar su entorno. La solidaridad es sencilla y poderosa.

    "Hay mucha gente con hambre de ayudar, de dar de lo que tienen, por eso no hemos tenido necesidades. Cuando las cosas aprietan, ya sea con el pago del agua o de la luz, por ejemplo, siempre llega alguien con una donación. A los nenes nunca les falta nada", relata agradecida Salgado, fundadora y directora del Hogar Mis Primeros Pasos ubicado en Vega Alta.

  • Pequeñas figuras que nos definen

    El artista, quien trabajó en las piezas por los pasados dos años, expone por primera vez una colección de dibujos en la SalaFAR.

    Ana Castillo Muñoz 

    OENEGÉ

    La última vez que el artista Rigoberto Quintana visitó su Cuba natal adelantó el viaje de regreso. El haber regresado a su país y darse cuenta de que el tiempo había pasado, pero todo seguía intacto le impactó.

    Quintana, lleva 21 años viviendo en Puerto Rico y cuenta que, a diferencia de como le sucedía en su país, cuando abre los ojos, sus alrededores están inundados de imágenes. El celular, el bombardeo de las redes, la prensa, los afiches de la calle, la gente. Lo que define como “mucha visualidad en el ambiente”.

  • Pequeñas figuras que nos definen

    El artista, quien trabajó en las piezas por los pasados dos años, expone por primera vez una colección de dibujos en la SalaFAR.

    Ana Castillo Muñoz 

    OENEGÉ

    La última vez que el artista Rigoberto Quintana visitó su Cuba natal adelantó el viaje de regreso. El haber regresado a su país y darse cuenta de que el tiempo había pasado, pero todo seguía intacto le impactó.

    Quintana, lleva 21 años viviendo en Puerto Rico y cuenta que, a diferencia de como le sucedía en su país, cuando abre los ojos, sus alrededores están inundados de imágenes. El celular, el bombardeo de las redes, la prensa, los afiches de la calle, la gente. Lo que define como “mucha visualidad en el ambiente”.

  • Pintar desde el recuerdo

    En su exhibición Dorado en SalaFAR, la artista Connie Anna Martín invita a sentir el paisaje más allá de la imagen en el lienzo

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Mirar el paisaje o reconocerlo no será suficiente. Que el espectador pueda sentirlo es la meta que la artista Connie Ann Martín se propuso al crear los once lienzos que integran su nueva exhibición individual Dorado, que abrió al público en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR), situada en Hato Rey.

    Allí permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta este próximo 10 de julio.

    "Son paisajes interpretados no son realistas", aclara de entrada la artista ponceña radicada hace varios años en Dorado.

    Esos paisajes que tanto ha visto en su devenir cotidiano por la zona doradeña, llevaban almacenados en su mente hasta ahora cuando se convirtieron en la materia prima de este cuerpo de obras.

  • Pintar desde el recuerdo

    En su exhibición Dorado en SalaFAR, la artista Connie Anna Martín invita a sentir el paisaje más allá de la imagen en el lienzo

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Mirar el paisaje o reconocerlo no será suficiente. Que el espectador pueda sentirlo es la meta que la artista Connie Ann Martín se propuso al crear los once lienzos que integran su nueva exhibición individual Dorado, que abrió al público en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR), situada en Hato Rey.

    Allí permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta este próximo 10 de julio.

    "Son paisajes interpretados no son realistas", aclara de entrada la artista ponceña radicada hace varios años en Dorado.

    Esos paisajes que tanto ha visto en su devenir cotidiano por la zona doradeña, llevaban almacenados en su mente hasta ahora cuando se convirtieron en la materia prima de este cuerpo de obras.

  • Politécnico Amigó: comprometidos con el desarrollo de sus “muchachos”

    13 años trabajando para educar a desertores escolares

    Por Ana Castillo Muñoz
    OENEGÉ

    Es una escuela, un hogar, un espacio lleno de amor, compromiso y varones. El Politécnico Amigó es la morada de unos 60 jóvenes que decidieron alejarse de las calles y los ambientes conflictivos que los rodeaban para dedicarse a forjar un futuro mejor para ellos y sus familiares.

    El Politécnico Amigó es una organización sin fines de lucro que busca formar académica y vocacionalmente a jóvenes desertores escolares entre los 16 a 21 años. Lo que inició en 1999 como un proyecto de tutorías, desde hace tres años es un centro educativo completo que cumple con las necesidades didácticas de los muchachos que allí asisten.

  • Por amor al arte te espera en el Centro de Convenciones

    A beneficio del Conservatorio de Música y la Escuela de Artes Plásticas, este evento reunirá este sábado 24 y el domingo 25, exponentes de música, arte, moda y cine, deseosos de mostrar su talento al mundo. ¡No te lo pierdas!

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

     


    El artista David Zayas, cuya obra pública es muy celebrada, ofrecerá demostraciones en vivo. Foto / Suministrada

    El espacioso Centro de Convenciones de Puerto Rico se transformará este fin de semana. Y no es solamente un decir. Cien mil pies cuadrados del edificio se destinarán para el acomodo de diversos pabellones donde artistas de distintas manifestaciones mostrarán sus talentos al público. Así es como el espacio sanjuanero por momentos será una galería de arte, una pasarela de modas, una sala de conciertos o de proyección de cine.

  • Porque nos toca a todos

    ¿Tienes dudas sobre cómo llenar el Censo 2020?

    Por Redacción Oenegé

    Estamos contra el reloj. Todos los que vivimos en Puerto Rico debemos llenar el Censo 2020, puesto que saber cuántos somos y qué edades tenemos, entre otros aspectos, permitirá al gobierno federal trazar sus planes de desarrollo en áreas como educación, salud o infraestructura, durante los próximos diez años. Es fundamental para nuestras familias y comunidades levantar la mano para ser contados, de modo que sus necesidades sean contempladas en futuros proyectos. Responde al Censo 2020.

  • Premia Fundación Ángel Ramos el servicio a la comunidad de Boys and Girls Clubs de Puerto Rico

     
    San Juan, Puerto Rico - 12 de marzo de 2014- Luego de más de cuatro décadas de trayectoria y labor social dirigida a brindar experiencias que desarrollen el máximo potencial de los niños y jóvenes, Boys and Girls Clubs de Puerto Rico recibió hoy un donativo de $150,000 al ser galardonado con el Premio Tina Hills por Sevicio a la Comunidad que otorga anualmente la Fundación Ángel Ramos.

    Boys and Girls Clubs de Puerto Rico, organización sin fines de lucro merecedora del máximo galardón de la filantropía puertorriqueña, ha impactado a más de 60,000 niños(as) y jóvenes entre las edades de 6 a 18 años. La institución ofrece ―luego del horario escolar― diversos servicios y programas de desarrollo de carácter, educativos, formación de líderes, salud y destrezas de vida, artes, actividades recreativas, deportes entre otros.

    “La encomiable labor de Boys and Girls Clubs de Puerto Rico por nuestros niños y jóvenes no solo merece nuestro reconocimiento, sino también nuestro más sincero agradecimiento. En estos tiempos en los que el País atraviesa por una de las crisis más agudas en su historia necesitamos de un Tercer Sector vigoroso y son organizaciones como Boys and Girls Clubs las que generan cambios en la sociedad dando el máximo para lograr el progreso social y económico que necesita nuestro Pueblo, expresó el licenciado Rafael Cortés Dapena, presidente de la Fundación Ángel Ramos.

    Agradecido por el Premio, Eduardo Carrera, director ejecutivo de Boys and Girls Clubs de Puerto Rico indicó que: “En un país, donde el 57% de nuestros niños y jóvenes viven bajo el nivel de pobreza, el enfoque de todos los sectores debe ser en trabajar por el desarrollo de nuestra juventud. Todos los días miles de niños, niñas y jóvenes llegan a nuestros Clubes y les brindamos oportunidades para que su futuro y el de todos nosotros sea uno prometedor. Sabemos que no estamos solos en esta encomienda, continuaremos trabajando con todos los sectores para cumplir con nuestra misión”.

    Boys and Girls Clubs de Puerto Rico, organización establecida en la Isla en 1968, atiende anualmente a más de 16,000 niños y jóvenes en sus 13 clubes y centros de servicios. Según Carrera, la clave del éxito en cada club radica en cuatro aspectos claves: líderes altamente cualificados, espacios físicos dedicados a la juventud, operación diaria, así como disponibilidad y accesibilidad de servicios.

    Por otro lado, la Fundación reconoció con un donativo de $15,000 la labor de las tres entidades finalistas: Andanza, Centros Sor Isolina Ferré y SER de Puerto Rico.

    En la actividad de premiación, también, se llevó a cabo un especial reconocimiento a Argentina S. Hills, afectivamente conocida como Doña Tina, quien fue presidenta de la Fundación por 50 años (1958-2008) y cuyo nombre honra el Premio. Como parte del reconocimiento, la Fundación también inauguró ayer una exhibición fotográfica de Doña Tina en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (SalaFAR). La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta el 26 de marzo.

    En celebración al premio y reconocimiento a Doña Tina, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico ofreció un tributo musical dirigido por el maestro Roselín Pabón.
  • Premia la Fundación Ángel Ramos el servicio a la comunidad de la Asociación pro Juventud y Comunidad del Barrio Palmas

    San Juan, Puerto Rico - 6 de marzo de 2013 - Tras 25 años de labor social en busca del desarrollo sano e integral de los jóvenes y sus familias, la Asociación Pro Juventud y Comunidad de Barrio Palmas de Cataño recibió hoy un donativo de $150,000  al ser galardonada con el Premio Tina Hills Por Servicio a la Comunidad que otorga anualmente la Fundación Ángel Ramos. 

    La Asociación, organización sin fines de lucro merecedora del máximo galardón de la filantropía puertorriqueña, ha impactado a más de 20,000 residentes de la comunidad de Cataño fomentando su participación activa a través de diversas iniciativas educativas, programas de liderazgo y estrategias  de autogestión y de apoderamiento comunitario.

  • Premiada la solidaridad en CODERI

    Miranda Foundation distingue esta organización de base educativa al otorgarle su máximo galardón

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé


    Todo sonrisas los premiados en la décimocuarta entrega del Premio a la Solidaridad que otorga Miranda Foundation.

    El valor de la solidaridad, traducido en un trabajo consistente y riguroso, recibió una ovación el pasado jueves cuando por decimocuarta ocasión se entregó el Premio a la Solidaridad… honrando lo que nos une, en una ceremonia celebrada en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce.

  • Premio Tina Hills

    Con orgullo, en la Fundación Ángel Ramos hemos asumido cada año el privilegio
    de reconocer la labor digna, de organizaciones sin fines de lucro que sirven
    en nuestra isla. Desde que establecimos el Premio Tina Hills
    en el 1997, detenemos la rutina y los desafíos cotidianos para aplaudir
    la excelencia en servicios, así como el liderato de una organización
    y de varias finalistas.

    ¿A quiénes se otorga el Premio Tina Hills?
    El galardón es otorgado anualmente a una organización ―dedicada a la promoción
    del arte y la cultura, la educación o bienestar social― que se haya distinguido
    por la prestación de servicios extraordinarios y excepcionalmente meritorios,
    así como por su compromiso con el Tercer Sector en su búsqueda por
    mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.
    Vea aquí la Guía del Premio Tina Hills 2024.

    ¿Cuál es el galardón?
    Desde la celebración del 25 aniversario en el 2022, el premio se aumentó a $200,000 para la entidad ganadora. Las tres entidades que resultan finalistas obtienen $20,000.

    ¿Quiénes seleccionan?

    La Junta Consultiva del Premio Tina Hills, un ente externo a la Fundación compuesto por líderes de diversos sectores, evalúa las nominaciones y somete sus recomendaciones a la Junta de Directores de la Fundación.

     

     

    Cada premio es una historia de éxito,
    muchas veces silente, que se desvela al público
    con el deseo de ampliar su alcance e inspirar
    a otros porque el cambio es posible.

     

    ¿Quién es Tina Hills?

    Presidió la Fundación Ángel Ramos desde 1958 hasta 2008.
    El Premio Tina Hills honra su nombre por su liderato
    en el sector filantrópico y amor por Puerto Rico.

    Argentina Schifano Hills, afectuosamente conocida como Doña Tina, presidió
    la Fundación Ángel Ramos durante 50 años 1958-2008. Actualmente, es miembro
    activa de la Junta de Directores.

     Conoce más sobre Tina Hills

     

    Conoce las organizaciones reconocidas
    con el máximo galardón del Premio Tina Hills

  • Premio Tina Hills 1

    Con orgullo, en la Fundación Ángel Ramos hemos asumido cada año el privilegio de reconocer la labor digna de organizaciones sin fines de lucro que sirven en nuestra isla. Desde que establecimos el Premio Tina Hills en el 1997, detenemos la rutina y los desafíos cotidianos para aplaudir la excelencia en servicios, así como el liderato de una organización y de varias finalistas. 

    ¿A quiénes se otorga el Premio Tina Hills?
    El galardón es otorgado anualmente a una organización ―dedicada a la promoción del arte y la cultura, la educación o los servicios humanos― que se haya distinguido por la prestación de servicios extraordinarios y excepcionalmente meritorios, así como por su compromiso con el Tercer Sector en su búsqueda por mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños. Vea aquí los criterios de elegibilidad y evaluación. 

    ¿Cuál es el galardón?
    Al presente, el premio es de $150,000 para la entidad ganadora y $20,000 para cada una de las tres entidades que resultan finalistas. 

    ¿Quiénes seleccionan? 
    Un ente externo a la Fundación, la Junta Consultiva del Premio Tina Hills, evalúa las nominaciones y somete sus recomendaciones a la Junta de Directores de la Fundación.

    La convocatoria para la competencia del Premio Tina Hills 2020 se anunciará próximamente en diversos medios, así como en nuestra revista Oenegé y redes sociales.

  • Premio Tina Hills 2018: “Creo que nos transformó a todos”

    Las voces del Tercer Sector y una presentación artística que resaltó el crecimiento que vivimos tras el paso de los huracanes Irma y María, fueron el plato fuerte de la edición especial del galardón que esta vez premió a siete organizaciones.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Tus manos pequeñas y adorables, transparentes como un árbol en la luz de la mañana.
    Relucen en el campo como un fruto, se mueven tan ligeras como ramas
    y de ellas crece el sueño del futuro, el sueño del futuro de la patria,
    que está en tus manos.

    “Las manos del campo”,

    Antonio Cabán Vale

    El cantautor Antonio Cabán Vale habrá escrito hace varias décadas la canción “Las manos del campo”, utilizada como cierre del Premio Tina Hills, edición especial 2018, pero la realidad en sus versos retrataron a la perfección el espíritu de la ceremonia realizada el pasado jueves, 15 de noviembre, en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce.

  • Premio Tina Hills 2018: Acueducto Rural Pedro Calixto

    Sin agua no hay vida. Lo comprobamos tras el paso de los ciclones Irma y María, y organizaciones como el Acueducto Rural Pedro Calixto se encargaron de recordárnoslo. Conoce una de las siete entidades ganadoras del Premio Tina Hills, edición especial 2018.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Tres días después del paso del huracán María, las 200 familias que reciben agua del Acueducto Rural Pedro Calixto en Caguas ya disponían del líquido vital. Seis días más tarde, se convirtieron en un oasis que aprovecharon 1,500 personas. Sabio uso de los recursos naturales y de la energía solar, así como prevención de daños, han distinguido la labor de esta organización sin fines de lucro que fue una de las siete resaltadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018, por lo que recibieron un donativo de $50 mil.

    “Estábamos preparados para enfrentar lo que se nos avecinaba; nos preparamos antes, durante y después para poder servir”, afirma José Oyola Ríos, director del acueducto ubicado en el Barrio Borinquen, sector Pradera, en Caguas.

  • Premio Tina Hills 2018: Casa Pueblo de Adjuntas

    Casa Pueblo, con su acertada propuesta de energía solar tras el paso del huracán María, es una de las siete organizaciones distinguidas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018. Aquí, algunas lecciones ganadas en el proceso.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Onegé

    La aspiración de iluminar Adjuntas con sol no se quedó en el terreno de la especulación o de la teoría para la organización Casa Pueblo, que superó con creces su meta luego del paso del ciclón María. Sus propuestas la convirtieron en una de las siete ganadoras del Premio Tina Hills, edición especial 2018, recibiendo de este modo un donativo de $50 mil.

    “Con el paso de María cambiaron todas las reglas, colapsan los accesos geográficos para llegar a Adjuntas, las comunicaciones están inservibles y hay un llamado de urgencia para apoyar a una comunidad”, relata Arturo Massol, quien junto a su padre Alexis y su madre Tinti comparte la dirección de la organización.

  • Premio Tina Hills 2018: CREARTE

    La sede en Yabucoa de esta organización sin fines de lucro se convirtió en bastión de servicio, alivio y ayuda para comunidades y pueblos cercanos. Descubre la labor de esta entidad, una de las siete galardonadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    Con una herramienta nueva cuentan los alumnos de la organización CREARTE que tomaron parte de sus esfuerzos de apoyo y reconstrucción comunitaria luego del paso del huracán María: tienen conciencia de que somos vulnerables y que podemos levantarnos fortalecidos. El trabajo realizado en sus sedes de San Juan y Yabuoca la convirtieron en una de las siete organizaciones distinguidas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018. Por esto, recibieron un donativo de $50 mil.

    “Yo creo que hay un elemento de gratitud involucrado en este gran proceso luego del huracán María. Nuestra comunidad educativa, nuestra comunidad de Yabucoa y de San Juan descubrieron y redescubrieron que son vulnerables, pero estamos bien agradecidos por las nuevas oportunidades que la vida nos está dando para poder continuar desarrollándonos y poder expandir todo lo que actualmente tenemos, sea poco o mucho, que para nosotros es una inmensidad”, indica Brenda Liz Santos, directora de la organización.

  • Premio Tina Hills 2018: Hogar del Buen Pastor

    ¿A qué realmente debemos darle importancia? Los residentes del Hogar del Buen Pastor, institución distinguida con el Premio Tina Hills, edición especial 2018, aprovecharon lecciones en los meses que siguieron el ciclón María que alegraron sus vidas.

    Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé

    El servido sintió paz sirviendo a otros. Así podría resumirse la experiencia enriquecedora de los residentes del Hogar del Buen Pastor en Puerta de Tierra –quienes trabajan para dominar sus adicciones a las drogas y el alcohol- durante los meses que siguieron al huracán María. La organización resultó una de las galardonadas con el Premio Tina Hills, edición especial 2018 por lo que recibió un donativo de $50 mil.

    “Ellos fueron un ejemplo para mí porque no habían pasado cinco minutos de que la tormenta hubiera salido de que ellos se tiraron a la calle. Yo no los mandé, ellos fueron enseguida a la calle, enseguida a limpiar, a recoger todo”, cuenta la Hermana Rosemarie González, fundadora de la organización sanjuanera fundada en el año 1992. La organización buscar reintegrar a la persona sin hogar y con adicciones a la sociedad como ciudadano responsable, con valores espirituales, trabajo, vivienda y las destrezas necesarias para lograr una vida de bienestar.

Web Analytics