Repasamos los eventos de aprendizaje que generó la exhibición colectiva con la obra de nueve artistas que expusieron previamente en Sala FAR. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El coleccionista y aficionado de las artes plásticas, Luis Cotto Román, ofreció el último recorrido de la Tercera Bienal SalaFAR. La Bienal Sala FAR 2023 cerró con un saldo de 12,522 visitantes a la Galería Bertita y Guillermo Martínez que ocupó en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), y el dato ha resultado muy inspirador para sus organizadores. La exposición colectiva contó con obras de nueve artistas -Zuania Muñiz Meléndez, Jorge Rigau, Jun Martínez, Margosa Rodríguez, Dhara Rivera, Rosario Fernández Esteve, Eduardo Cabrer, Julio Lugo Rivas y Tari Beroszi- quienes exhibieron en la Sala de Exposición de Arte Fundación Ángel Ramos (Sala FAR) entre los años 2018 y 2023. Sala FAR fue establecida en el vestíbulo del edificio Ángel Ramos en Hato Rey, con el compromiso de dar a conocer el talento de artistas que laboran en nuestro país. La entrada es libre de costo y al momento está cerrada mientras se trabaja en su remodelación. Juan Carlos López Quintero, curador en jefe del MAPR y de la Bienal Sala FAR, resaltó durante la apertura que sus asistentes disfrutarían de 29 piezas que demuestran una representación variada de disciplinas del arte, estilos de trabajo y generaciones artísticas. El artista Julio Lugo Rivas durante el taller que ofreció al público general. Sin embargo, el éxito de una exhibición no solo se mide por su número de visitantes o la riqueza de sus propuestas, sino que además aporta el programa educativo construido a su alrededor puesto que invita a otras experiencias con las obras. En este caso, el diseño del robusto programa educativo de la bienal estuvo a cargo de la experimentada, Doreen Colón Camacho. El primer recorrido guiado fue realizado por la especialista en arte, Adlín Ríos Rigau, en noviembre de 2023 mientras que la coordinadora de Sala FAR, Irene Esteves Amador, lideró el segundo en diciembre de ese mismo año. Los artistas también quisieron compartir con el público. Zuania Muñiz Meléndez presentó en diciembre de 2023 el taller “Confeccionando ideas a través de la naturaleza: Un acercamiento a la fotografía conceptual”, en el que los participantes utilizaron material botánico como fuente de inspiración al trabajar diversas técnicas de fotografía. Ante su acogida, se repitió en febrero de 2024. La Bienal SalaFAR en el Museo de Arte de Puerto Rico es el evento que mejor pone de manifiesto el calibre de lo que se presenta en esta sala expositiva, cuyos artistas vemos que, sin duda, son meritorios de estas galerías”. Irene Esteves Amador,historiadora de arte ycoordinadora de SalaFAR La escritora y periodista Ana Teresa Toro también utilizó las obras de la exposición como punto de partida para la redacción de piezas de periodismo cultural. En su recorrido guiado ofreció dos talleres en enero de 2024, en los que se realizaron ejercicios de selección de ideas para trabajar escritos basados en alguna de las imágenes. El curador Juan Carlos López Quintero brindó en febrero de 2024 el cuarto recorrido guiado de la serie. Para variar la oferta, ese mes también se visitó la Finca Rústica, en Naguabo, donde se realizó un recorrido inspirado en el proceso creativo del artista Jun Martínez, quien allí trabajó el paisaje en sus obras incluidas en la bienal. El coleccionista y aficionado de las artes plásticas, Luis Cotto Román, se ocupó del recorrido realizado en marzo de 2024. Además, el artista Julio Lugo Rivas brindó su Taller de arte proceso: Exploración de la transferencia de imagen y la técnica del collage en el que los participantes utilizaron materiales de uso cotidiano en sus creaciones. El artista Eduardo Cabrer también compartió directamente con el público a través de un taller técnico y artístico. Para culminar los juntes entre artistas y entusiastas del arte, Eduardo Cabrer ofreció el Taller Palique en el que conectó el extenso legado de los bodegones pintados por Francisco Oller a técnicas de pintura contemporánea como la transferencia de una imagen fotográfica sobre un soporte de madera. “La Bienal Sala FAR en el Museo de Arte de Puerto Rico es el evento que mejor pone de manifiesto el calibre de lo que se presenta en esta sala expositiva, cuyos artistas vemos que, sin duda, son meritorios de estas galerías”, destacó la historiadora de arte y coordinadora de Sala FAR, Irene Esteves Amador. “A 14 años de su creación y próxima a inaugurar el nuevo diseño de su espacio en la Fundación Ángel Ramos, la Sala FAR renueva igualmente su apuesta a la colaboración con uno de nuestros principales museos para, de esta y otras maneras, ampliar su contribución a favor de un Puerto Rico mejor”, agregó Esteves. Te invitamos a disfrutar de las exposiciones en Sala FAR que han sido recopiladas en su formato de sala virtual, al que accedes en fundacionangelramos.org. Fotos / Archivo
Aprobado en el Senado y en evaluación en la Cámara de Representantes, el Proyecto 1163 viabilizaría el voluntariado en el gobierno. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La experiencia de voluntariado en organizaciones sin fines de lucro suele ser parte del área de responsabilidad social de múltiples empresas privadas, esta ley apuesta a hacer lo mismo desde el gobierno. Un día de trabajo o una jornada de 8 horas -auspiciadas por el gobierno- podrán ser donadas por servidores públicos a organizaciones sin fines de lucro del país, de aprobarse la “Ley para crear la Licencia Especial para Voluntarios y Líderes Comunitarios”. Presentado por el senador William Villafañe, el Proyecto del Senado 1163 recibió un informe positivo de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción y fue aprobado de forma unánime en el Senado durante una vista celebrada el pasado mes de abril. Ahora será evaluado en la Cámara de Representantes. La medida dispone que los servidores públicos podrán donar un día regular de trabajo al año, a una organización sin fines de lucro cuyo estatus esté debidamente acreditado por el Departamento de Estado. La ley solamente aplicará a empleados de la Rama Ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico. Las oficinas de Recursos Humanos de cada agencia deben encargarse de viabilizar la alianza laboral con la organización sin fines de lucro y documentar el impacto de la ley en la movilización de voluntarios. De otra parte, la organización no gubernamental certificará la labor del servidor público, documento que permanecerá en su expediente. La Oficina de Ética Gubernamental tendrá a su cargo la orientación de los servidores públicos para asegurar que sus funciones como voluntarios no representen un conflicto de intereses, por ejemplo, en situaciones en las que la agencia a la que pertenece el voluntario brinde fondos a la organización en la que sirva. Astrid Morales durante una de las sesiones de trabajo en torno al tema que se han gestionado a través de Ciudadanía Activa PR. En su declaración de política pública, la medida destaca que persigue “estimular el desarrollo socioeconómico del país viabilizando y provocando alianzas entre el sector público y privado, de forma tal que se facilite y se sostenga la continuidad de las labores que realiza el tercer sector, fomentando y apoyando el reclutamiento de voluntarios; resaltando el valor que aporta el voluntariado al bienestar común”. “Esta ley establece por primera vez un incentivo para que los servidores y las servidoras públicas puedan brindar servicio voluntario, muy parecido a lo que está pasando con las prácticas de voluntariado corporativo en el sector empresarial privado. Cuando miramos las tendencias, la mayoría propone un día de servicio voluntario al año. Cualquier iniciativa que incentive la participación ciudadana desde el servicio voluntario es una iniciativa que vamos a apoyar y a celebrar”, afirma Astrid Morales, experta en voluntariado. La especialista subraya que este tipo de gestión debe estar acompañada de “concienciación ciudadana sobre qué, cómo, dónde y cuándo brindar servicio voluntario” así como de parámetros específicos. “En términos generales, la ley es un escalón más que nos puede ayudar a fortalecer el panorama de las organizaciones sin fines de lucro”. Astrid Morales,experta en voluntariado y coordinadora de Ciudadanía Activa PR Como recomendación tras evaluar el proyecto de ley, Morales insta a que se defina con mayor precisión “participación voluntaria en organizaciones sin fines de lucro” como se lee en el documento, de modo que incluya “organizaciones sin fines de lucro de base o servicio comunitario”. Propone además categorizar qué tipo de organización se favorecerá. “La ley debe aterrizarse con un manual de procedimientos en la Oficinas de Recursos Humanos y capacitarlas para que puedan ejecutarla”, exhorta. Morales invita también a que se contemple ofrecer una “capacitación general a todos los servidores públicos sobre qué hace y qué no debe hacer un voluntario”. “En términos generales, la ley es un escalón más que nos puede ayudar a fortalecer el panorama de las organizaciones sin fines de lucro. Tenemos muchos servidores públicos que son líderes comunitarios, que están en juntas directivas de nuestras organizaciones sin fines de lucro y pienso que la ley va a darle esa licencia de un día para que la use en asuntos oficiales de su rol comunitario”, sostiene. “Siento que la ley puede devolver la conciencia ciudadana del servicio, que hoy no la vemos en todos los sitios. Me pregunto cuánto ayudará la participación de un día de servicio voluntario bien estructurado -insertándose con organizaciones sin fines de lucro dentro de nuestras comunidades más vulnerables-, a retomar esa conciencia de cuál es el rol del gobierno en apoyar a resolver los problemas sociales del país, más allá de verme dentro de una agencia gubernamental brindando un servicio. Creo que es un buen paso y podemos seguir haciendo más, pero cualquier iniciativa la vamos a celebrar porque nos ayuda”, agrega Morales. OTRA LEY LE PRECEDIÓ El éxito de un programa de voluntariado está ligado a factores como el manejo del tiempo, el pareo del voluntario con la organización y las competencias de cada voluntario a la luz de la necesidad que ha de manejar, entre otras. En la imagen, Morales ofrece un taller de voluntariado. No es la primera vez que el gobierno fija su atención en el tercer sector. La llamada “Ley del Voluntariado de Puerto Rico” (Ley número 261 de 8 de septiembre de 2004) definió la política pública relacionada, así como “derechos, beneficios y obligaciones de los voluntarios y de las organizaciones que utilicen sus servicios”. En su Artículo 6 se ocupó del “Voluntariado en el servicio público” y autorizaba a municipios, agencias, dependencias e instrumentalidades del gobierno a establecer programas de voluntariados. Incluía directrices de colaboraciones entre agencias como Educación, Servicios Públicos, Recreación y Deportes, entre otras. La ley fue enmendada en el 2005, en el 2010 y en el 2017. “Esta ley tenía un contexto muy particular, fue el primer cierre del gobierno que se dio bajo la administración de Aníbal Acevedo Vilá y se insertaron espacios de voluntariado dentro del gobierno de Puerto Rico. En la administración de Alejandro García Padilla, la entonces secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón, tuvo una iniciativa de activar trabajadores sociales retiradas como voluntarios que investigaron miles de querellas por maltrato sin revisar para apoyar en ese proceso”, explica Morales. Ahora el Proyecto del Senado 1163 se suma para fortalecer el ecosistema del voluntariado en la isla. Sigamos atentos a su rumbo. Foto / Archivo FAR
Cada vez más usuarios se conectan a las conferencia sobre temas históricos a las que convoca la organización o las repasa en su canal de YouTube. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El público disfruta de una de las charlas del ciclo que comenzó en el 2014 y, gracias al interés de los asistentes, continúa creciendo. El deseo de aprender atrae público variado al ciclo de charlas que realiza la Fundación Felisa Rincón de Gautier, las cuales han variado según la isla y los intereses de sus asistentes lo hacen. Si te preguntas qué temas atraen más y siguen ganando vistas en el archivo virtual, entérate que los cines antiguos de Puerto Rico, el desarrollo del espiritismo y la historia de los masones en el país, son algunos de ellos. Comenzaron en el 2014, de forma presencial, en la sede de la Casa-Museo Felisa Rincón de Gautier en el Viejo San Juan. Se acercaba la celebración del Día Internacional de la Mujer en marzo e invitaron al profesor Elidio Latorre Lagares para que ofreciera una conferencia sobre la poeta Julia de Burgos. Convidaron también a Elsa Tió, quien disertó en torno a la figura de Lola Rodríguez de Tió durante el mismo mes. La pandemia llevó las charlas al formato virtual y, aunque han retomado las charlas presenciales, mantienen presencia en su canal de YouTube y así llegan a un amplio público dentro y fuera de Puerto Rico. Tan complacidos quedaron los asistentes con la actividad que pidieron más. Y más se les dio. A partir del 2016 se organizó un ciclo mensual de charlas sobre temas relacionados a San Juan, luego de que múltiples conferenciantes aceptaran la invitación. Hasta que llegó la pandemia. La charla de febrero del 2020, dedicada a las bibliotecas, fue la última presencial. Una propuesta con Fundación Flamboyán les permitió organizar conferencias cortas, sobre temas como la bomba, la poesía, el arte y hasta manualidades presentadas por la plataforma Zoom y por Facebook, durante el confinamiento preventivo. “Queríamos que las personas se distrajeran, pero si estaban siguiendo las conferencias cortas de esa manera tan continua en redes sociales dijimos ‘vamos a retomar el ciclo de charlas’. En octubre comenzaron las charlas virtuales y fueron sencillas hasta diciembre. La de octubre fue una entrevista a Hilda Jiménez, mi mamá, que fue la secretaria de Doña Fela”, cuenta Hilda E. Rodríguez, directora de la Fundación Felisa Rincón de Gautier y coordinadora de este contenido. En el 2021 continuaron con un renovado panel de conferenciantes y ya en el 2022 ofrecieron 48 charlas a lo largo del año; el ofrecimiento era todos los jueves con pausas en julio y diciembre. Se conectan mayores de 35 años y han logrado superar las cien personas en una sola presentación. Desde el 2023, las charlas cuentan con un intérprete de señas para los usuarios con discapacidad auditiva. ¡Y LLEGARON A YOUTUBE! El político y exalcalde de la capital Héctor Luis Acevedo durante su charla. Hace un año abrieron su canal de YouTube -Fundación Felisa Rincón de Gautier- al que trasladaron el contenido acumulado; ya cuentan con 124 charlas de temas variados. “Ahí las siguen viendo. Dimos una charla en la pandemia dedicada al Fanguito y en YouTube tiene más de 500 vistas. Eso me dice que las personas necesitaban distracción durante la pandemia y que ahora sigue la necesidad de seguir aprendiendo, adquiriendo conocimientos y eso es bien importante. En muchas ocasiones nos escriben que las charlas son utilizadas en clases en las escuelas y las que son dedicadas a la arquitectura las usan en la universidad. Además, le damos certificados a los guías turísticos para que tengan horas contacto”, menciona la directora. "Las hacemos porque nos interesa aprender, necesitamos que la gente conozca la historia de este país, no que me digan ‘hay esas son cosas viejas que ya pasaron’, al contrario, tú tienes que saber de lo que pasó antes porque nosotros no caímos aquí de paracaídas". Hilda E. Rodríguez, directora de la Fundación Felisa Rincón de Gautier Las charlas se ofrecen libre de costo y, aunque la organización acepta donativos, no son solicitados. “Las hacemos porque nos interesa aprender, necesitamos que la gente conozca la historia de este país, no que me digan ‘hay esas son cosas viejas que ya pasaron’, al contrario, tú tienes que saber de lo que pasó antes porque nosotros no caímos aquí de paracaídas. El mes pasado dimos una charla sobre la doctora María Teresa Berio, por el libro sobre su vida que escribió la doctora Mary Frances Galar, y cuando se puso el anuncio los comentarios de las personas eran “mami se atendió con la doctora’, ‘me acuerdo del trabajo que hizo en Llorens Torres’, ‘recuerdo que estaba en el área de Condado pendiente de las cosas que se necesitaban’. Esas son las cosas que a nosotros nos llenan”. Rodríguez confiesa que “nunca pensé que pudiésemos continuar dando las charlas, que los conferenciantes te dijeran gentilmente ‘sí, te doy la charla’, ni imaginé los comentarios de las personas que agradecen haber podido aprender de algún tema”. Conferenciantes españoles no han titubeado en tomar una siesta para cumplir con el cambio de hora en sus charlas con la Fundación Felisa; el próximo 30 de mayo profundizarán en la estadía de Juan Ramón Jiménez y Zenobia en Puerto Rico. El año pasado intentaron retomar el formato presencial, pero dificultades con el tránsito en la ciudad amurallada limitaron el acceso de los participantes que pidieron se retomaran por la vía virtual. Temas como los cines antiguos de Puerto Rico, el desarrollo del espiritismo y la historia de los masones en el país, son algunos de los que han sido abordados en las decenas de conferencias gestadas por la Fundación. “En agosto voy a tantear y hacer algunas charlas presenciales, pero si vienen pocas personas, regresamos virtual o combinamos y por lo menos una que sea presencial al mes. Siempre empezamos en enero con una charla de Doña Fela porque su natalicio es el 9 y a partir de eso seguimos. Este año solo me quedan tres fechas por llenar”. Con el paso del tiempo han añadido temas de historia fuera de los límites de la capital, alcanzando, por ejemplo, a San Germán, Mayagüez o Arecibo. “Nosotros hemos dado muchas charlas, pero las de espiritismo, de cementerios, de los masones, de la política, y los cines son las que más seguidores tienen. Disfruto los comentarios de las personas, uno dice ‘aquí la gente está más pendiente de los muertos que de los vivos’, porque el tema tiene su demanda. En la primera charla que dimos sobre espiritismo se conectaron personas de México y de Argentina porque conocían al conferenciante que es de aquí. He tenido personas conectadas a las charlas de España, Canadá o Estados Unidos”, declara Rodríguez. Los usuarios se conectan a las charlas para recordar o aprender del pasado. Así también se vive. Para saber cuándo será la próxima conferencia, visita museofelisarincon.com. Fotos / Suministradas / Museo Felisa Rincón de Gautier
La organización mantiene activa su campaña “Activa tu alarma” donde orientan acerca de los pasos a tomar para prevenir un incendio. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La Cruz Roja atiende unos 25 fuegos mensuales alrededor de la isla. Sólo dos minutos tienes para abandonar un fuego sin perder la vida. Ese precioso tiempo en medio de un siniestro lo asegura en muchas ocasiones la alerta que brinda un detector de humo. De ahí que la Cruz Roja Americana, capítulo de Puerto Rico, celebrerá en junio su décimo aniversario realizando su evento anual de instalación de detectores de humo, “Activa tu alarma”. Originalmente, el evento estaba pautado para el pasado 4 de mayo en la comunidad Pastillo de Juana Díaz pero debió ser suspendido por lluvias. Allí instalarían libre de costo 400 detectores de humo en 200 residencias, donde además orientarían a sus residentes en torno a la prevención de incendios. Se espera el anuncio de una nueva fecha próximamente. No creas que los fuegos domésticos son eventos aislados en nuestro país. La organización consigna que atienden 25 mensuales alrededor de la isla, ofreciendo ayuda a las familias para encaminar sus vidas luego de las pérdidas físicas y materiales. Labores de prevención como la instalación de detectores de humo son el paso fundamental que puede hacer la diferencia entre escapar a tiempo de un fuego o no lograrlo. “Si hay una recomendación es que hay que instalar detectores de humo y asegurarnos de que funcionan para poder salir con vida al momento de un fuego”, enfatiza Lee Vanessa Feliciano, directora ejecutiva del capítulo boricua de la organización. Desde el año 2014 han podido instalar 15,900 detectores en 11,950 hogares en Puerto Rico mediante esta iniciativa. Personas con discapacidad auditiva reciben el “bed shaker” que hace la misma función del detector de humo, pero con movimento. “Los fuegos en el hogar han ido incrementando por una combinación de factores. La mayor cantidad de personas que sufre este accidente son adultos mayores y padecen distintas condiciones que afectan sus capacidades motoras y mentales como sería la demencia senil o el Alzheimer. Todo eso aporta a que se nos olvide que dejamos el sartén en la estufa prendida, que prendimos una vela o que fumamos y dejamos el cigarrillo prendido cerca de la cama. A eso le sumas que muchas familias tienen conexiones eléctricas en sus casas que no están en buenas condiciones y eso también hace que se generen fuegos”, expone Feliciano. Desde el 2014 han logrado instalar más de 15 mil detectores en más de 11 mil hogares en el país. Las campañas de orientación para prevenir incendios de la Cruz Roja se mantienen a lo largo del año y organizan un evento cumbre. Primero identifican la comunidad con necesidad, en la que mayormente predominan los adultos mayores, luego coordinan la labor con el municipio y hacen visitas para evaluar las necesidades relacionadas a las alarmas. Después se promociona el evento en la zona y se trabaja con los voluntarios que participarán. En esta edición de “Activa tu alarma”, LUMA Energy figura como donante. “Mientras los voluntarios están instalándoles el detector de humo, están conversando con los residentes sobre cómo planificar un plan de desalojo. Llevamos una pieza donde le hacemos un dibujo de la casa y marcamos cuál es la entrada, cuáles son las salidas porque muchas veces lo que nosotros encontramos es que, por ejemplo, solo hay una entrada y una salida porque la puerta de atrás la tienen con cuatro candados y cadenas o con un gavetero y ¿qué ocurre en un fuego?, que por ahí no sale nadie. El voluntario o la voluntaria los educa para que tengan una puerta por la que salir libremente en caso de una emergencia”, señala DÉJALO TODO Y SAL DE CASA "Los fuegos en el hogar han ido incrementando por una combinación de factores. La mayor cantidad de personas que sufre este accidente son adultos mayores y padecen distintas condiciones que afectan sus capacidades motoras y mentales como sería la demencia senil o el Alzheimer". Lee Vanessa Feliciano, Directora ejecutiva del capítulo de Puerto Rico de la Cruz Roja Americana En medio de la confusión durante esos dos minutos de gracia en un incendio, una de las preocupaciones principales de algunas personas es llevarse cosas valiosas del hogar. “Hay que dejarlo prácticamente todo, no podemos estar buscando la cartera, el celular o la escritura de la casa porque si no te mata el fuego, te mata el humo. Les explicamos cómo funcionan los detectores de humo en el hogar, que tienen una batería que dura 10 años, pero que mensualmente deben tocar el botoncito para asegurarse de que esté funcionando y, en caso de que haya un fuego, les avise. Esto incrementa que las familias salgan con vida del lugar”, asegura la directora. La interacción primoridal de la Cruz Roja en estas situaciones es con los Bomberos de Puerto Rico, quienes ya conocen la labor que realiza la organización luego de que se controle el siniestro y hacen los referidos de ayuda a las familias. Además, tienen acceso a información recopilada por el Sistema de Manejo de Emergencias, lo que ofrece otra vía para conocer los casos y acercarse con rapidez a las víctimas. Las campañas de prevención de incendios se realizan durante todo el año y siempre se lleva a cabo un evento cumbre que, este año, se llevará a cabo en junio. “Lo que puede salvar la vida en un fuego es instalar detectores de humo, no me canso de decirlo, porque te puede avisar con suficiente tiempo para tú salir de tu casa vivo, así que es bien importante que la población lo sepa, especialmente los adultos mayores y sus cuidadores. A veces, que un detector de humo funcione adecuadamente, hace la diferencia entre la vida y la muerte”, culmina Feliciano. Para conocer más en torno a la labor de la Cruz Roja, capítulo de Puerto Rico, visita https://www.redcross.org/local/puerto-rico.html. Cruz Roja, capítulo de Puerto Rico 883 casos de incendios – han sido atendidos entre el 2021 y el 2023 50 municipios - han sido visitados desde el 2014 para promover la seguridad contra incendios entre sus residentes Fuente: Cruz Roja de Puerto Rico
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Puerto Rico manejará una subvención federal de $3.7 millones que impactará a niños, sus familias y maestros en Santurce. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Como parte del esfuerzo, 28 educadores serán capacitados desde la perspectiva de trauma y reforzarán los cinco dominios para bebés y niños en edad preescolar: socioemocional, físico, lenguaje, lectoescritura y cognitivo. Una oportunidad para atender y remediar el impacto en el desarrollo de niños y niñas -generado por los fenómenos de la naturaleza vividos a partir del 2017 y de la pandemia por COVID-19- se presenta, a través, de la otorgación de una importante subvención. El foco del esfuerzo es la salud mental y toma en cuenta el hecho de que el cerebro de muchos niños y niñas del país aún funciona en modo de trauma. Alteraciones en el patrón de asistencia a centros de cuido y escuelas afectaron el desarrollo de múltiples destrezas que los preparan para su vida académica. La oportunidad de remediarlo está servida. La subvención federal de $3.7 millones recibida por la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico atenderá la salud mental y el rezago académico de niños en Barrio Obrero, Barriada Figueroa y Las Monjas, entre otras comunidades donde la organización administra programas Early Head Start y Head Start, que fueron afectadas por el huracán Fiona en el 2022. Podríamos resumirlo de este modo: la Red creará otra Red. La organización liderará la Red de Educación y Salud Mental Comunitaria Pos Emergencia (Rescue), un programa integral en las áreas de salud mental y educación temprana para mitigar el rezago académico en la primera infancia desde un modelo de trauma informado. “La meta es estabilizar, sanar, hacer pruebas sicométricas y establecer un plan de trabajo que incluya a las familias porque los padres son los primeros que ofrecen el servicio a sus hijos. Queremos llevar a nuestros niños a otro nivel”. Marcos Santana,fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico “Si el cerebro de los niños está en modo de trauma, se desborda en su respuesta emocional a, por ejemplo, la lluvia. Entonces puede pasar que huya y se encierre, por lo que no está apto para aprender”, explica Marcos Santana, fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, organización no gubernamental que impulsa el cambio sistémico para la eliminación de la violencia contra estas poblaciones en nuestro país mediante servicios directos y abogacía. 28 educadores serán capacitados desde la perspectiva de trauma y reforzarán los cinco dominios para bebés y niños en edad preescolar: socioemocional, físico, lenguaje, lectoescritura y cognitivo. “La meta es estabilizar, sanar, hacer pruebas sicométricas y establecer un plan de trabajo que incluya a las familias porque los padres son los primeros que ofrecen el servicio a sus hijos. Queremos llevar a nuestros niños a otro nivel”, asegura Santana. La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico recluta al momento el personal que trabajará en Rescue que incluirá maestras, terapistas del habla, ocupacional, sicólogas clínicas y trabajadoras sociales, entre otros servidores especializados. El programa asegurará 40 empleos directos a lo largo de dos años. La capacitación también contempla que el personal pueda darles continuidad a los servicios una vez culmine la iniciativa. La muestra de niños abarca 464 entre los 0 y 4 años; 104 de ellos son menores de 2 años. “Evaluaremos los resultados del proyecto antes y después. Queremos que los niños estén en su nivel de desarrollo esperado, que lleguen hasta donde puedan. Aspiramos a que el 75% esté al día con sus cinco dominios cuando acabemos. Más del 50% de los niños con los que trabajaremos irán a kínder en dos años”, expone Santana. “Queremos que los padres tengan una mochila de herramientas socioemocionales para atender a sus hijos”, expresó Marcos Santana. Entre la población con la que se trabajará figuran niños migrantes o hijos de migrantes que también han vivido experiencias que los conmocionan. “Queremos que los padres tengan una mochila de herramientas socioemocionales para atender a sus hijos. Nuestro trabajo en Juncos nos ha demostrado que cuando atiendes la salud mental y das apoyo a las familias, se reducen las posibilidades de maltrato y violencia en su núcleo”, puntualiza Santana. La subvención que viabiliza Rescue proviene de una asignación especial aprobada por el Congreso de los Estados Unidos para el Departamento de Salud y Servicios Humanos federal y estará vigente desde 1 de febrero de 2024 hasta el 31 de enero de 2026. “Seguimos trabajando con amor y no hay duda de que vamos por el país que sueña y merece la niñez”, culminó el director de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico. ¿Interesas más información de la iniciativa? Puedes llamar al 787/510-1606 o acceder https://ninezpr.org. Fotos / Suministradas