La organización sin fines de lucro Asesores Financieros Comunitarios celebró el primer simposio, “Asesores Financieros Comunitarios Summit”, en el Hotel Verdanza de Isla Verde, donde se presentaron los resultados del Estudio del Tercer Sector 2022. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La licenciada Anitza Cox presentó hallazgos del nuevo estudio sobre las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. Foto / Javier del Valle Imprescindible será la participación de las organizaciones sin fines de lucro en el quehacer cotidiano del país, ante el escenario económico y demográfico que seguirá enfrentando Puerto Rico en los próximos tres años fiscales, coincidieron José Joaquín Villamil y Anitza Cox durante la presentación del Estudio del Tercer Sector 2022. Los hallazgos fueron compartidos como parte del Asesores Financieros Comunitarios Summit, celebrado el pasado viernes, 12 de agosto, en el Hotel Verdanza en Isla Verde. José Joaquín Villamil, fundador de la firma Estudios Técnicos, explicó el trasfondo económico y social de la isla para subrayar la importancia de la labor que realizan las organizaciones no gubernamentales. “Puerto Rico lleva 16 años en una economía que no ha crecido y se ha contraído”, dijo para luego brindar datos sobre la inversión en la construcción, la reducción de las pymes y de la cantidad de bancos comerciales, entre otros. “Es un país muy distinto y se refleja de otras maneras”, sostuvo Villamil y agregó que contamos con una economía “más pequeña, en un país con menos población y con una proporción mayor de adultos mayores”. Uno de cada cuatro puertorriqueños sobrepasa los 65 años. El economista José Joaquín Villamil presenta el escenario en el que operan las organizaciones sin fines de lucro en la isla. Foto / Javier del Valle El economista destacó además el amplio número de personas viviendo bajo el nivel de pobreza que llevan a la isla a tener el más alto nivel de desigualdad en Estados Unidos, y la poca movilidad social, situación que “se atiende poco, pero es importante”. “En Puerto Rico naces pobre y mueres pobre, aunque hay sus excepciones”, dijo. Completan la dificultad del panorama isleño la inflación que se genera en Estados Unidos. “La implicación es que la economía de Puerto Rico, aún con la llegada de fondos federales, ha tenido un crecimiento muy pobre. Lo que se espera para año fiscal 2023, 2024 y 2025 es un crecimiento exiguo, eso enmarca las posibilidades del sector sin fines de lucro. No podemos seguir pensando en el Puerto Rico donde la población y la economía crecían, tenemos que ser más eficientes y efectivos en cómo usar los recursos”, recomendó Villamil. Realizar la transición al nuevo contexto social que define el país será fundamental para delinear estrategias efectivas. “No tenemos un norte claro de a dónde nos queremos dirigir. Cada vez más, Puerto Rico va a necesitar de las organizaciones sin fines de lucro para resolver problemas de desigualdad social”, insistió el economista. HALLAZGOS SOBRESALIENTES El estudio sobre el estado de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico se realiza desde el 1996 y la licenciada Anitza Cox, directora de la División de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, explicó que surge como una iniciativa de distintas fundaciones locales que buscan obtener información sobre el tercer sector, además de visibilizar la labor que realiza. La edición 2022 del estudio es la sexta y es auspiciada por Filantropía PR. Se siguió una metodología similar a las anteriores: organización, recopilación de datos o inventario de organizaciones activas y análisis. Cuando se dibuja el perfil de las organizaciones sin fines de lucro se observan cambios en su composición. “Antes había pocas organizaciones más grandes y lo que hemos visto ahora son más organizaciones, pero más pequeñas”, explica Cox. Sus principales fuentes de ingreso son donativos de individuos, servicios autosostenibles y actividades de recaudación de fondos. “Muchas veces se dice que dependen del gobierno y no, apenas el 25% cuenta con exención local o federal, eso establece que no reciben fondos ni federales ni estatales. El 9% han establecido estrategias de recaudación con la diáspora”. Entre las conclusiones y áreas de acción presentadas por Cox destaca que el tercer sector “crece y se diversifica”. “Ha habido un aumento significativo en organizaciones de base comunitaria, impactan 1 de cada 5 personas en Puerto Rico, mayormente mujeres y adultos mayores bajo niveles pobreza. Ha habido un aumento en el trabajo voluntario”. Como sugerencia insta a presentar una política pública clara e integrada en el marco institucional, a fortalecer la estructura administrativa y operacional, ya que es un ingrediente medular en la sostenibilidad de las organizaciones, a potenciar la colaboración con diversas estructuras sin fines de lucro y a mantener la visibilidad y la rendición de cuentas para capitalizar “sobre la credibilidad que se ha ido construyendo”. DATOS IMPORTANTES DEL ESTUDIO Aunque llegaron a ser 15,000, en el 2022 hay 13,863 organizaciones activas que se concentran en áreas metropolitanas y grandes ciudades. Entre las organizaciones nuevas predominan las de base comunitaria y responde a necesidades particulares. Se percibe un aumento significativo en organizaciones que trabajan el desarrollo económico y comunitario. El 32% de las organizaciones cuentan con alianzas con otras entidades. En las áreas de servicios y beneficiarios, la mediana de personas servidas se mantiene 100, mayormente mujeres, adultos mayores y familias bajo nivel de pobreza. Un estimado conservador de personas servidas anualmente por el tercer sector es 700,000, 1 de cada 5 personas es impactada. Seis de cada diez organizaciones vieron cambios en la demanda de sus servicios. Han debido diversificarlos, reclutar voluntarios y concretar alianzas. Las necesidades principales reflejan el contexto social y económico: se buscan servicios económicos, de salud, educativos, recreación y deportes, arte y cultura, vivienda. Los voluntarios aumentaron en un 63.4% y su aportación en horas de trabajo sería de $1,231 millones. El tercer sector genera 100,000 empleos al año y el 5.6% del ingreso nacional bruto; si se añade la labor de voluntarios la aportación sería del 6.3%. COSTOS EVITADOS Por cada dólar que el gobierno transfiere a una organización sin fines de lucro en el área de educación, el estado tendría que invertir $17 para brindar el mismo. La organización apalanca ese dólar con otros servicios y maximiza su impacto. Por cada dólar que el gobierno transfiere a una organización sin fines de lucro en el área de salud, el estado tendría que invertir $4 para brindar el mismo. Puedes ver el estudio completo en filantropiapr.org y acceder a un webinar que lo explica. Fotos / Javier del Valle
Durante el panel “Fundaciones: el futuro del tercer sector”, directivos describieron la relación ideal que deben cultivar con las organizaciones para fortalecer el tercer sector. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos. Foto / Javier del Valle Los retos no faltarán, pero la sintonía entre los componentes del tercer sector debe fortalecer su labor en la isla. En esto coincidieron directivos de fundaciones veteranas en el país durante el panel, “Fundaciones: el futuro del tercer sector”, que tuvo lugar durante la primera edición del Asesores Financieros Comunitarios Summit que se celebró el pasado viernes en el Hotel Verdanza de Isla Verde. Participaron líderes como Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos; Beatriz Polhamus, gerente de la división de impacto social de Banco Popular de Puerto Rico; Samuel González Cardona, presidente de United Way Puerto Rico; Yadira Valdivia Guevara, directora ejecutiva de Liberty Foundation; Sofía Martínez, directora ejecutiva de Titín Foundation; y Jon Borschow, presidente de Foundation for Puerto Rico. Beatriz Polhamus, directora ejecutiva de la Fundación Banco Popular. Foto / Javier del Valle Durante la primera parte del panel moderado por el CPA, Rafael Del Valle, y la periodista Nadesha Karina González, cada líder explicó la misión de la fundación que dirige, sus prioridades y cómo han cambiado. Luego se concentraron en el futuro inmediato. Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, resaltó el interés en continuar trabajando con la educación temprana y el cambio de enfoque en su misión filantrópica para promover la movilidad social y el desarrollo máximo de los participantes en las organizaciones cuya obra apoyan. “Los huracanes marcaron un antes y un después, llevamos cinco años de llover sin escampar. El sector ha desarrollado una capacidad impresionante de resiliencia sin haberla planificado, que tiene unas connotaciones distintas porque nos obligó a lanzarnos a las comunidades a dar servicio inmediato. Ese mismo movimiento nos obligó a identificar cómo habían cambiado esas comunidades y cómo teníamos que adaptar y cambiar los servicios. Hay una paradoja muy interesante porque esa resiliencia permitió a las organizaciones hacer ajustes para dar lo que las comunidades estaban necesitando. La pandemia trajo un escenario distinto porque nos encierra y nos lleva a atender con mecanismos para los que no estábamos preparados, que es la tecnología. Me quito el sombrero ante las organizaciones que han demostrado una capacidad extraordinaria que hay que continuar desarrollándola, atemperándola, creciéndola y en la Fundación Ángel Ramos lo estamos atendiendo”, afirmó López. Yadira Valdivia, directora ejecutiva de Liberty Foundation. Foto / Javier del Valle “El tercer sector ha hecho la diferencia, sacó este país adelante y estamos orgullosos de trabajar con ellos”, indicó, de otra parte, Yadira Valdivia, de Liberty Foundation, quien destacó el interés en la educación pública y en la prevención de violencia de género. Exhortó a las organizaciones a no considerar las fundaciones “como fuentes de ingresos”. “Somos socios en la misión de ustedes, aliados en causas particulares y eso va más allá de un donativo, eso significa que nos involucremos en actividades. Para mí es importante esa relación de aliados y la transparencia, mantener la casa en orden todo el tiempo”, dijo Valdivia. Poco después Sofía Martínez, de Titín Foundation, destacó que uno de los objetivos que trabajan es la capacitación de las organizaciones para que alcancen su óptimo desempeño. Al centro, Sofía Martínez, directora ejecutiva de Titín Foundation. Foto / Javier del Valle “Desde la experiencia de María ha habido muchos cambios que han marcado un antes y un después y ha sido a través de las organizaciones sin fines de lucro -y su respuesta inmediata en todas estas necesidades y los problemas que trajeron-, lo que provocó la validación de su trabajo”, dijo Martínez quien las definió como la primera línea de batalla en las emergencias y exhortó a robustecerlas “para que tengan su propia fuerza”. “Nosotros tenemos que responderles a ustedes que llevan a cabo ese trabajo, no tienen que seguir mendigando fondos, es parte de nosotros validarlas y que ustedes llevan a cabo el trabajo con la seguridad que ofrecen”, mencionó Martínez e instó a las organizaciones a perseguir la diversificación, la profesionalización, a buscar fuentes de ingreso y a que “entre ellas sean unidades de negocios”. FLEXIBILIDAD Y ROLES DIVERSOS Jon Borschow, fundador de Foundation for Puerto Rico. Foto / Javier del Valle Jon Borschow, de Foundation for Puerto Rico, recalcó su meta de “desatar la posibilidad de crecimiento de Puerto Rico en la economía mundial”, sin limitarse a las industrias turísticas, y resaltó la oportunidad de integrar el concepto de tecnología e intercambio de conocimiento con las organizaciones no gubernamentales. “El tercer sector es crucial, sin él no se puede. Todos tenemos que aprender a colaborar y alinearnos alrededor de una visión, tenemos que empezar a tener temas en común, no es posible lanzarnos a hacerlo todo”, alertó Borschow quien recomendó ser “más flexibles, más ágiles y asumir roles variables”. “Las ideas pueden llevarnos hacia adelante”, agregó. De otra parte, Beatriz Polhamus, de Fundación Banco Popular, insistió en las transformaciones que logran las comunidades “cuando se les apoya en metas que ellas identifican como prioritarias”. “…si el rol de las juntas de directores ha sido importante, hoy es más importante que nunca y va más allá de que revisen el plan estratégico porque son sumamente complejos los desafíos que enfrentan”. “Ahora trabajamos en cómo seguir fomentando que esos proyectos que por tantos años hemos financiado se puedan llevar a mayor escala y puedan impactar a más personas. El banco ha realizado una inversión contundente en organizaciones enfocadas en el ambiente y en la aceleración de negocios en Puerto Rico, para establecer una zapata que permita evolucionar el empresarismo. El nuevo ‘gap’ está en esos negocios que se han creado en los últimos diez años, que están buscando expandir y buscan capacidad para seguir creciendo y ayudar al progreso económico de Puerto Rico”, destacó Polhamus. Para Samuel González, de United Way Puerto Rico, el próximo paso para el tercer sector debe ser “la flexibilización”. “Hemos demostrado muchísimo, colaboramos, hacemos mucho con poco, que nos dan menos y hacemos más, pero si de algún modo el gobierno se une a nosotros, podemos hacer mucho más”, manifestó. Samuel González, presidente de United Way de Puerto Rico. Foto / Javier del Valle El director de United Way en la isla también alertó sobre un desafío que no cede. “Enfrentamos una amenaza que es mayor que los terremotos, los huracanes y el COVID y es la inflación. Los que vivimos de peseta en peseta veo la situación difícil porque la inflación la hemos vivido aquí, en Estados Unidos y es algo mundial, nos está afectando a todos. Estamos haciendo muchísimo más con muchísimo menos, si sigue como va, aconsejo que tengamos plan A, B, C, D y F; no nos quedemos pensando en los mismos colaboradores, busquemos fuentes alternas, otras maneras, estemos al día con las actividades de recaudación, ir a redes sociales. Preparémonos porque esto parece que va para largo”, recomendó. Para finalizar López, de Fundación Ángel Ramos, recordó que ante los múltiples cambios que vivimos, “si el rol de las juntas de directores ha sido importante, hoy es más importante que nunca y va más allá de que revisen el plan estratégico porque son sumamente complejos los desafíos que enfrentan”, sostuvo. Ante las variantes demográficas en nuestra población, opina que se convierte en un requisito “trabajar con planes de sucesiones” en el tercer sector. “Hay muchas organizaciones emergentes, lo que es bueno, y debe haber un intercambio entre esa camada y los líderes que crearon lo que hoy conocemos como el tercer sector en Puerto Rico”, acabó López. Fotos / Javier del Valle
Ya puedes ver el vídeo del conversatorio Ángel Ramos y la historia de las comunicaciones en Puerto Rico: un diálogo con Damaris Suárez, Eduardo Lamadrid y Mario Roche Morales. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El conversatorio fue la primera actividad educativa celebrada por la ASPPRO durante la Semana de la Prensa 2022. Foto / Javier del Valle La pregunta era ambiciosa e invitaba a vaticinar cómo Ángel Ramos se acercaría hoy a las nuevas necesidades de información y contenido de los puertorriqueños de todas las edades, especialmente de las nuevas generaciones. Para encontrar respuestas es requisito conocer la trayectoria de quien fuera dueño a mediados del siglo pasado de la estación WKAQ Radio, del canal de televisión Telemundo y del periódico El Mundo. Y justo eso se realizó en el conversatorio Ángel Ramos y la historia de las comunicaciones en Puerto Rico, que en conjunto presentaron la Fundación Ángel Ramos y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO). Damaris Suárez, presidenta de la ASPPRO y una de las mujeres con trayectoria más diversa en la radio nacional; Mario Roche Morales, académico, actor y autor del más reciente libro acerca de la historia de la radio en Puerto Rico, titulado Un país que se escucha; y el comunicador y profesor Eduardo Lamadrid, autor de la única tesis académica y universitaria dedicada a la figura de Ángel Ramos, fueron los panelistas del evento que tuvo a la periodista Ana Teresa Toro como moderadora. Laura López, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos. Foto / Javier del Valle La sala que alberga la exhibición Esta es mi radio… cien años de historia en Puerto Rico en el Cuartel de Ballajá, situado en el Viejo San Juan, fue la anfitriona ideal del evento que se celebró ante casa llena y que también contó con el apoyo del cineasta Luis Molina, de los organizadores de la exhibición y de la estación radial, Radio Isla, que lo transmitió en vivo. “Ángel Ramos creía en esta isla, pero no era insularista”, dijo Lamadrid sobre Ramos, quien creó el primer conglomerado mediático en el país, antes de que se acuñara el término. “Ángel Ramos nace en Manatí el 30 de enero de 1902, hace 120 años… Cuando se muda al Viejo San Juan y comienza a trabajar en el periódico El Mundo, recién inaugurado entonces, trabaja en distintos ámbitos. Se destaca como compaginador y corrector de pruebas, como reportero, traductor, gerente de anuncios clasificados y comerciales, editor, gerente de circulación, gerente general y administrador del rotativo. Todo esto en apenas cuatro años”, destacó Lamadrid toda vez que celebró la conciencia que tuvo Ramos al adquirir el periódico junto al periodista José Coll Vidal, pues para él “era muy importante que el periódico quedara en manos puertorriqueñas”. Partiparon del conversatorio: Ana Teresa Toro, moderadora, y los panelistas Eduardo Lamadrid, Damaris Suárez y Mario Roche. Foto / Javier del Valle “Él creía en el poder de la palabra y en el valor de una prensa libre, por eso además impulsó la carrera de muchos jóvenes periodistas que fueron a estudiar becados por él a la Universidad de Columbia”, añadió Lamadrid. Damaris Suárez, periodista radial activa, coincide en la importancia de la formación de nuevas generaciones en el campo de las comunicaciones. “Hoy día hemos perdido la televisión, por ejemplo, los dueños no son puertorriqueños y lo que vemos allí no refleja la realidad de nuestro país. No hay referentes como los hubo antes, se prefiere lo enlatado. Mientras que, en la radio, aún hay mayor presencia y si queda alguna duda, cuando pasó el huracán María y todo se cayó, la radio fue la única que se mantuvo allí”, aseguró. Por ello la periodista no dudó en subrayar que la radio sigue “tan o más vigente” que antes. LA ERA DEL PODCAST Eduardo Lamadrid, Damaris Suárez, Laura López, Ana Teresa Toro, Luis Molina Casanova y Mario Roche. Foto / Javier del Valle ¿Se interesaría Ángel Ramos hoy en los podcasts? Roche lanzó la pregunta tras mencionar el crecimiento de estos como medios de comunicación. “No deja de impresionarme lo adelantado que estaba”, señaló Roche. “Fue un visionario que tuvo muy claro desde el principio lo que ya hoy tenemos asumido con mucha naturalidad: la digitalidad, el multimedia, la convergencia mediática, la posibilidad de contar una historia, de ofrecer información que le sea de utilidad al público, a través de distintos vehículos, pero siempre con esa convicción y sentido de la responsabilidad social”, destacó. Otra huella de Ramos se detecta en la filantropía. La directora de FAR, Laura López, sostuvo que “don Ángel Ramos fallece a destiempo en el 1960 a los 58 años, pero su viuda, Tina Hills, ha logrado mantener su legado a través de la Fundación Ángel Ramos que, mediante la inversión filantrópica, impulsa la movilidad social a través de la inversión en organizaciones que sirven al país en las áreas de educación, arte y cultura, así como de bienestar social”. “Ese capital nativo que Ramos logró gestar, décadas después de su fallecimiento continúa sirviéndole al país, transformado vidas y abriendo caminos para miles de puertorriqueños. Su historia nos inspira todos los días y por eso hemos querido aportar a que más personas le conozcan y se inspiren por todo aquello extraordinario que los puertorriqueños somos capaces de hacer”, aportó López. No te pierdas el conversatorio en nuestro canal de YouTube, FAR PR. Fotos y vídeo / Javier del Valle
El Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) de Caguas abre sus puertas de nuevo para brindar a la comunidad actividades que eduquen sobre el manejo de las emociones previo al retorno escolar. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Se asoma un nuevo año escolar y estar preparado para recibirlo aumenta las probabilidades de éxito y augura un mejor manejo de imprevistos. Por ello repite la actividad, “Regresa a clases seguro y saludable”, mediante la cual expertos presentarán a través de charlas, juegos e interacciones artísticas distintas técnicas para reconocer y manejar las emociones antes del inicio de la rutina de aprendizaje. El evento es presentado por el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) y tendrá lugar el sábado 20 de agosto, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en su sede ubicada en la Avenida José Gautier Benítez #59 en Caguas. La entrada es libre de costo. Si asististe el año pasado, ya sabes que puedes ir desplazándote entre las distintas charlas, aprovechando los servicios de orientación y vacunación contra el COVID-19 así como de las intervenciones artísticas a cargo de los personajes de la Asociación ACirc. “Este año estamos añadiendo la parte de lectura de cuentos, más actividades para los más pequeños, y a la parte de relajamiento le estamos añadiendo yoga. También estamos trabajando con la interpretación de la naturaleza, haciéndonos conscientes del tema del medioambiente y de las consecuencias que nos está trayendo el cambio climático. Para que los adultos y los niños lo puedan entender, incorporamos a la Sociedad de Ambiente Marino que nos estarán hablando de la erosión costera que estamos viviendo en Puerto Rico y de los arrecifes que están construyendo para proteger la parte marina”, dice Tasha Endara, directora ejecutiva del C3Tec sobre los nuevos ofrecimientos en el programa. Nuevas alianzas impactan el programa, como la realizada con la Coalición Protectora de Menores, que abordará el tema del ciber acoso; y con la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico que educarán sobre el modo en que este padecimiento afecta las dinámicas familiares con la obra teatral, “¿Por qué a la abuelita se le olvidan las cosas?: Un viaje al cerebro”. “A través de la Fundación Triple S nos invitaron a unirnos al programa de demencia para educar a las familias y a la niñez y crear empatía porque al abuelo se le olvidan las cosas, ya no está como antes, pero eso no significa que no te quiere y también aprendes cómo lo vas a ayudar”, expone Endara. El año pasado resultaron muy favorecidas por el público las intervenciones de los personajes de la Asociación ACirc y los talleres sobre el manejo de emociones ofrecidos por expertos de la Universidad Albizu. “Gustaron mucho esos talleres, la gente se quedaba cuando terminaba para hacer consultas”, destaca la directora. Si te falta algún refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, habrá personal preparado para inocularte. “Nos sentimos bien contentos de que este evento se repita en nuestra casa. Tener niveles bajos de ansiedad ante el inicio de clases nos prepara para las circunstancias que se nos pueden presentar en el año escolar. Proveeremos una red de profesionales que pueden ayudarnos con diferentes temas y en el Centro seguiremos disponibles para proveer información. Queremos que los estudiantes y sus familias vayan a la escuela con mucha energía en este nuevo año”. “Regresa a clases seguro y saludable” cuenta con el apoyo de la Universidad Albizu, la Sociedad de Ambiente Marino, ACirc, la Fundación Triple S, la Coalición Protectora de Menores, Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, el Municipio de Caguas y la Fundación Ángel Ramos.
La Fundación Ángel Ramos y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico celebrarán un conversatorio sobre los aportes de este pionero de las comunicaciones, como parte de los eventos educativos de la Semana de la Prensa. Por Oenegé En el marco del centenario de la radio puertorriqueña y en ocasión de la Semana de la Prensa este próximo domingo, 31 de julio, Día del Periodista, la Fundación Ángel Ramos y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico presentan el conversatorio Ángel Ramos y la historia de las comunicaciones en Puerto Rico: un diálogo con Damaris Suárez, Eduardo Lamadrid y Mario Roche Morales, moderado por la periodista y escritora Ana Teresa Toro. El evento será a las 2:00 p.m. en la sede de la exhibición Esta es mi radio… 100 años de historia de la radio en Puerto Rico, ubicada en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. La entrada es libre de costo. “En tiempos difíciles es importante repasar la historia y explorar el pasado, pues es una manera de arrojar luz al presente. Nuestro Puerto Rico necesita conocer y reconocer a aquellos puertorriqueños y puertorriqueñas que transformaron nuestro país, que fueron líderes y emprendedores y cuya visión marcó nuestra historia. Una de esas figuras fue el pionero de las comunicaciones en Puerto Rico, Ángel Ramos. De ahí la exaltación de su figura cuando se celebran los cien años de la radio, medio que marcó la trayectoria de Ángel Ramos, quien fue un empresario, un filántropo y un ciudadano comprometido con el país”, expresó Roberto Santa María, presidente de la Fundación Ángel Ramos. Ángel Ramos nació en una familia humilde en Manatí y durante su adolescencia se trasladó a San Juan donde rápidamente comenzó a forjarse un camino propio vendiendo en las calles el periódico El Mundo. Como empresario fue dueño del diario El Mundo, de la emisora radial WKAQ y fundador en el 1954 del canal de televisión, Telemundo. ASISTE DESDE DONDE ESTÉS La periodista y escritora Ana Teresa Toro moderará el conversatorio. Foto / Javier del Valle El conversatorio, una colaboración entre la Fundación Ángel Ramos y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, abrirá la celebración de los eventos educativos de la Semana de la Prensa 2022 y se transmitirá a través de Radio Isla 1320 y vía Facebook Live en la página de la Fundación Ángel Ramos, así como de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.