El programa educativo de la Universidad de Puerto Rico que integra nuestra Iniciativa Preescolar te guía en el proceso de convertirte en la mejor narradora de cuentos para tu familia. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé El sencillo acto de leer cuentos tiene más beneficios de los que imaginas. Sí, te permite compartir un rato especial con tus hijos, reforzar los valores que merecen atención mediante las historias, pero además insta al desarrollo de la creatividad en tus pequeños y amplía sus habilidades del lenguaje. El programa ALCANZA de la Universidad de Puerto Rico te explica en este vídeo cómo maximizar la experiencia en casa: desde los cojines, las linternas y marionetas que puedes añadir hasta las opciones para aprovechar en exterior. Disfruta el vídeo. El video es resultado de una producción original de Oenegé realizada en el 2017 por Juan Carlos Álvarez Lara. Al presente, ha sido re-editado por Javier del Valle para ser compartido con educadores, padres y niños en casa.
El personaje Merequetengue, del programa educativo de Fondos Unidos de Puerto Rico que forma parte de nuestra Iniciativa Preescolar, exhorta a aprovechar el tiempo en la mesa para compartir en vez de revisar el celular. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Ocasiones demás hemos tenido durante esta cuarentena de comer juntos en la mesa. ¿Qué tal si incorporamos las interacciones saludables en ese momento? Conversen, prueben nuevos alimentos y rían juntos. Recuerda que mientras más temprano empieces esta tarea que cuenta con el modelaje y el juego como recursos educativos principales, mejor resultado obtendrás. ¿Y qué pasa con los bebitos? Merequetengue te explica en este vídeo. El video es resultado de una producción original de Oenegé realizada en el 2017 por Juan Carlos Álvarez Lara. Al presente, ha sido re-editado por Javier del Valle para ser compartido con educadores, padres y niños en casa.
Otra organización que pertenece a nuestra Iniciativa Preescolar es el Instituto Nueva Escuela, y aquí te propone que fortalezcas las destrezas de memorización. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La etapa infantil necesita de una memoria en buena forma que viabilice el proceso de aprendizaje asertivo. Así que, el Instituto Nueva Escuela presenta esta actividad con cuentas y números para poner a prueba la memoria. ¿Es difícil realizarla? No. ¿Pueden participar niños de diferentes edades? Sí. El resto de tus preguntas serán contestadas en este vídeo. El video es resultado de una producción original de Oenegé realizada en el 2017 por Juan Carlos Álvarez Lara. Al presente, ha sido re-editado por Javier del Valle para ser compartido con educadores, padres y niños en casa.
El Conservatorio de Música de Puerto Rico cuenta con el programa Despertar Musical el cual, como integrante de nuestra Iniciativa Preescolar, convoca a usar el ritmo para educar en casa. Por Tatiana Pérez Rivera Es un hecho, el ritmo le sube por los pies a los puertorriqueños. Aprovecha cuando son más pequeños para que aprendan a escuchar, a seguir el ritmo y a expresarse a través del baile. Experiencias salidas de la imaginación y libertad de movimiento son algunos de los beneficios de esta práctica educativa. Sin perder más tiempo, ensaya con tus chicos La rima de la mariposa, que en este vídeo te presentamos. Video por Javier del Valle
Nuestra Iniciativa Preescolar cuenta con el programa de Integración de las Artes Visuales del Museo de Arte de Puerto Rico, que en esta ocasión te lleva de la mano hasta lograr un retrato con figuras geométricas. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Solo necesitas una hoja de papel en blanco, tijeras, pega, crayones y empieza la diversión. Hacer un autorretrato con tus pequeños les ayudará a explorar su imagen, su identidad y abrirá la puerta para identificar sus características: las que comparten con otros integrantes de la casa y las que les diferencian. También, aprovecharán para aprender sobre formas geométricas y colores. Sigue los pasos en este vídeo y que la imaginación se apodere del proceso. El video es resultado de una producción original de Oenegé realizada en el 2017 por Juan Carlos Álvarez Lara. Al presente, ha sido re-editado por Javier del Valle para ser compartido con educadores, padres y niños en casa.