La Oficina de la Procuradora de las Mujeres otorgó fondos a 36 entidades que trabajan contra este mal social; dos de ellas nos cuentan cómo los usarán. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Lisdel Flores, directora ejecutiva de Hogar Ruth, celebró la iniciativa toda vez que recordó la importancia de que este tipo de desembolsos mantengan la consistencia que los servicios requieren. Cuando la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) abrió una convocatoria en octubre de 2023 para la solicitud de fondos estatales que permitieran continuar la labor contra la violencia de género -enmarcada en el Estado de Emergencia firmado y extendido por el gobernador Pedro Pierluisi-, múltiples organizaciones sin fines de lucro aprovecharon la ocasión. Luego de los trámites requeridos y la entrega de documentos oficiales, este mes la agencia reveló las 36 entidades, municipios y universidades entre los que se repartirían $2.3 millones para garantizar servicios ambulatorios y de emergencia de las sobrevivientes, además de estimular su desarrollo económico y empoderamiento. En el caso de los municipios y las universidades, en este caso fungen como una entidad de acceso directo a la ciudadanía. Hogar Ruth, organización sin fines de lucro que atiende a sobrevivientes de violencia de género, a sus familias y encamina su desarrollo, es una de las seleccionadas. La ganadora del Premio Tina Hills en el 2019 utilizará el respaldo económico para darle continuidad a varios proyectos de atención directa que mantienen con víctimas de violencia de género y agresión sexual. “Estos fondos de OPM subsanan la reducción de fondos que se ha tenido en programas específicos; las organizaciones tenemos que someter una propuesta y una solicitud de información. Nosotros los usaremos para pagarle el restante del tiempo que no cubrió el fondo tradicional a los abogados que están radicados en el tribunal de Arecibo y de Bayamón ayudando a víctimas, para tener una trabajadora social en nuestro albergue de emergencia y había dinero para alimentos en el albergue. Los fondos son hasta junio 30, sometes facturación y te pagan por reembolso”, explica Lisdel Flores, directora ejecutiva de Hogar Ruth. El Programa del Adolescente de Naranjito (PANI), organización finalista del Premio Tina Hills, fue una de las entidades seleccionadas para recibir estos fondos que le permitirán expandir su red de apoyo. “Ayuda directamente a las víctimas el que yo pueda garantizar que habrá continuidad en los servicios y que, por ejemplo, mi propuesta me cubría los servicios legales hasta marzo y ahora los puedo extender hasta junio 30, que es lo que tradicionalmente me cubriría la propuesta regular. Para nosotros, indistintamente de cómo se haga la forma, es un aliciente porque garantiza que esos servicios se van a seguir proveyendo”, señala. El tema de la continuidad de los servicios es clave para el tercer sector. La directora de Hogar Ruth recomienda que el gobierno revise cómo realiza las asignaciones de fondos a las organizaciones sin fines de lucro para evitar desfases en los servicios que se ofrecen a diversos sectores vulnerables del país. Flores exhorta a que se repasen además “el tiempo de espera de una organización entre una propuesta y a otra, y la aplicabilidad de los fondos”. “En el gobierno federal las propuestas se aprueban por 2 a 3 años, lo que garantiza la sostenibilidad de un programa versus las propuestas estatales en las que yo te tengo que radicar exactamente lo mismo anualmente. Creo que esa práctica es insana para las organizaciones, es estar todo el tiempo a la expectativa”, dice y menciona como ejemplo los servicios de intercesoría legal y orientación legal en tribunales que garantizan a víctimas. “La falta de acompañamiento o el no proceder desde los tribunales correctamente está costando vidas, por eso deberíamos revisitar las políticas de la manera en que subvencionamos las organizaciones para que no haya un desfase en los servicios por la continuidad de esos fondos”, dice Flores quien es partidaria de que se extienda el tiempo de uso de los fondos y que haya monitoreos anuales sobre su uso. “Recibir fondos como este es un aliciente, pero deberías poder tener la garantía de su recurrencia sin tanto proceso burocrático. Es una cuestión de voluntad y conocimiento del trabajo que hacemos las organizaciones que brindamos los servicios”, agrega la líder de Hogar Ruth. Y EN NARANJITO La Casa Protegida Julia de Burgos es una de las 36 instituciones seleccionadas. En la foto, su nueva directora ejecutiva, Lenna Ramírez Cintrón. El Programa del Adolescente de Naranjito (PANI), organización que ofrece ayuda psicoemocional a adolescentes, adultos mayores y a sus familias, también recibirá el incentivo económico de OPM. “Nosotros vamos a usar los fondos en el proyecto ‘Empoderando mujeres, familias y comunidades en contra de la violencia de género’, que nos ayudará a brindar una experiencia más especializada al manejar y minimizar esta problemática”, explicó Áurea Berríos, directora ejecutiva de PANI. Como parte de esta iniciativa, contarán hasta junio con fondos para que trabajadores sociales, consejeros y sicólogos laboren de forma directa con las familias en riesgo identificadas en las comunidades. El año pasado PANI agregó el tema de la violencia intrafamiliar a su labor al percibir el aumento de casos en Naranjito y los pueblos limítrofes que sirven como Barranquitas, Comerío y Corozal, entre otros. “Lamentablemente Naranjito salió entre los cinco pueblos de Puerto Rico donde está más propagada esta situación de la violencia de género. El año pasado se contrató un equipo de trabajo muy bueno que logró cosas positivas con las comunidades, con el liderazgo comunitario, para las ayudas que necesita esa familia, entonces decidimos volver a solicitar. Aunque no nos dieron todos los fondos que solicitamos, es una gran ayuda porque podemos comenzar el proyecto”, añade Berríos. “La falta de acompañamiento o el no proceder desde los tribunales correctamente está costando vidas, por eso deberíamos revisitar las políticas de la manera en que subvencionamos las organizaciones para que no haya un desfase en los servicios por la continuidad de esos fondos”. Lisdel FloresDirectora ejecutiva, Hogar Ruth Es la segunda vez que PANI trabaja con propuestas vinculadas a detener la violencia, anteriormente usaron fondos del Departamento de Justicia. “Recibir estos fondos significa que podemos seguir ampliando estos servicios que queremos darle a la comunidad. Lamentablemente, si no fuera por estos fondos de OPM no hubiera podido contratar este equipo que es adicional, ahora tenemos la oportunidad de que más personas entren a trabajar con nosotros. Sin estos fondos tendríamos las manos atadas, porque tenemos listas de espera para nuestros talleres y servicios de consejería. Es un orgullo que nos hayan escogido porque entiendo que el equipo de PANI es bien comprometido y hemos logrado muchísimo con ellos”, sostiene Berríos. La procuradora interina de la OPM, Madeline Bermúdez Sanabria, explicó que las áreas de interés de esta propuesta son “fortalecer los servicios de apoyo de albergues de emergencia a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, violencia en cita, acecho, mujeres sin hogar, exconfinadas; LGBTTQIA+ y trata humana”. “Lo mismo sucede con los servicios de albergues o programas ambulatorios a víctimas de violencia de género, situaciones concurrentes de salud mental. También, fortalecer o promover programas innovadores especializados en violencia sexual, los programas de servicio directo en horarios no tradicionales y los programas de servicios legales, asistencia y representación legal en situaciones de violencia de género”, culminó la titular de OPM. DISTRIBUCIÓN FONDOS OPM Organizaciones Casa la Providencia, Casa Protegida Julia de Burgos, Centro de la Mujer Dominicana, Hogar Santa María Eufrasia Pelletier, Escuela de Medicina San Juan Bautista, Fundación Sila M. Calderón, Hogar Ruth, Instituto de Psicotraumatología de Puerto Rico, Instituto Especial de Individuo Familia y Comunidad, Programa del Adolescente de Naranjito, Rehaciendo Comunidades con Esperanza y Waves Ahead, Corp. Municipios Aguadilla, Coamo, Guayama, Juncos, Toa Baja, Gurabo, Naranjito, Rio Grande, Salinas y Vega Baja Universidades Universidad de Puerto Rico y su Escuela de Derecho, Universidad Interamericana
Luego de más de dos décadas de labor en el método Montessori y en el Instituto Nueva Escuela, asume la dirección ejecutiva de la organización. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé La nueva directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela (INE) Jennyffer Otero asume el reto en el marco del aniversario número 15 de la organización. Que más estudiantes y más maestros en Puerto Rico dispongan de lo mejor en el proceso educativo, motiva a Jennyffer Otero a subir a diario la larga escalera que lleva a la sede del Instituto Nueva Escuela (INE) en Río Piedras. “Yo me crie en Juan Domingo (escuela Juan Ponce de León) como profesional, ahí yo aprendí a hacer lo que he hecho por 23 años, ahí yo conozco a Ana María (García Blanco) que es la fundadora junto a la comunidad, la visionaria de esto. Me he criado en esa visión Montessori, es lo que sé hacer”, confiesa Otero y luego agrega, “siempre le digo a Ana María ‘yo estoy aquí porque tú me diste una mirada distinta’”. Otero es un rostro muy conocido en el INE, organización fundada en el 2008, y ha sido colaboradora de García Blanco desde que la seleccionó cuando era una maestra novata para brindarle un taller a padres en la escuela Juan Ponce de León, así que a nadie le ha sorprendido que a partir de verano del 2023 asumiera la dirección ejecutiva de la organización. García se ocupará en adelante del área de transformación. “Como directora ejecutiva soy responsable de acompañar a la organización a cumplir su plan estratégico y de poder seguir construyendo con la mesa, con los líderes y con la comunidad hacia dónde va el INE en los próximos años. En ese momento nos encontramos”, informa Otero quien está al mando de más de 300 empleados entre el equipo y las comunidades escolares. La líder asegura que en el INE “todos corremos muchas bases” ya que valoran que “cada persona tenga contacto directo con el corazón y el alma del proyecto que son las comunidades escolares, vivir con ellas y pertenecer a la academia”. Otero no se ha desvinculado de sus antiguos roles porque asume la jefatura con la mirada de la filosofía Montessori, una de las características del INE. “Como directora ejecutiva todavía doy clases en la academia, acompaño a directores escolares para ayudar a que pongan la administración de la escuela a favor del proyecto, que es lo mismo que yo hago aquí. También sigo teniendo pertinencia en las comunidades escolares, tengo mis días de visita, ofrezco talleres, sobre todo de gobernanza compartida y de traer estructuras a las escuelas que puedan permitir decisiones en consenso”, indica. El quinceañero que vive la organización lo asemejan a la adolescencia y así se definen, como adolescentes que todo lo debaten. "Estamos en un momento histórico como organización cuestionándonos cómo servimos mejor. Hemos estado evaluando nuestros acercamientos con las comunidades, viendo dónde tenemos que poner el enfoque de los esfuerzos”. Jennyffer Otero, Directora ejecutiva INE “Estamos en un momento histórico como organización cuestionándonos cómo servimos mejor. Hemos estado evaluando nuestros acercamientos con las comunidades, viendo dónde tenemos que poner el enfoque de los esfuerzos. Las estructuras están claras y llevamos casi un año con muchas mesas de evaluación y trabajo interno para ver cómo nos acercamos a las escuelas para ayudarlas a construir su sueño”, asevera la directora. Parte del ejercicio de reflexión que impone el aniversario incluye asegurar su futuro. La responsabilidad de Otero es, también, comandar esa búsqueda. “La pregunta desde acá es cómo nos hacemos sostenibles, son preguntas que toda organización sin fines de lucro tiene: ante los retos, cómo hacemos para seguir sirviendo por 15 años más a la comunidad”, declara. LA HUELLA DE ANA MARÍA La directora asegura que habla por sus compañeros cuando describe a la fundadora del INE no solo como la visionaria que ayudó a la comunidad Juan Domingo a lograr su sueño, sino que añade algo más. “Ana es la persona que nos ha enseñado a vivir realmente la metodología de trabajo, la cultura de paz, el amor al prójimo. Yo creo que hay un componente bien importante para el éxito del proyecto que es el amor, si nosotros no miramos el proyecto desde la óptica del amor las cosas serían mucho más difíciles”, afirma Otero. Otero comenzó a trabajar en el INE desde sus orígenes como maestra novata y aspira a trabajar con el equipo de trabajo en proyectos que lleven a la organización a impactar a cada vez más escuelas en el país. Otra huella palpable es el amor a la patria que viven junto a García y la posibilidad real de “hacer de Puerto Rico un lugar mejor”. “Yo creo que nos ha contagiado a todos los que caminamos con ella a hacer la lucha, a levantarnos todos los días y ver la cosa con esperanza. Ana siempre mira con esperanza todo lo que pasa, en 15 años hemos tenido retos enormes, pero como dice nuestra junta de directores, el INE ha sabido agarrarlos y salir mejor. Hemos tenido cierres de escuelas, pérdidas de fondos, pero cada reto que pensamos que iba a ser decisivo nos ha hecho más fuertes, nos ha hecho crear otra estrategia para salir y hemos podido servir a las comunidades”, describe orgullosa. En el 2005 Otero estuvo en la “mesa de soñar” en la que se planteó la posibilidad de crear el INE y pasó a enseñar a otros adultos la filosofía Montessori. En los 15 años del INE ha recorrido distintos roles. De su fuerte, que era la academia, pasó a la administración. “La pregunta nunca fue ‘qué necesitaba Jennyffer o qué quería’, aquí la pregunta siempre fue ‘qué necesitaba el INE en ese momento’ y es la misma pregunta que rige nuestros proyectos en la escuela ‘qué necesita el joven y la niña, qué es lo mejor para el INE como proyecto para su futuro’. Las decisiones del rol que fui ejecutando algunas fueron naturales y otras con el colectivo, pero el rol de Ana y el mío se fue fusionando a lo largo de los años”, explica. Aliados como la Fundación Ángel Ramos y la Fundación Banco Popular de Puerto Rico pusieron sobre la mesa del INE temas de administración y sucesión que fueron manejando con expertos. “Cuando la palabra sucesión apareció en nuestras vidas fue crítica porque no la veíamos, pero se dio bien natural, estábamos inmersas en las reuniones. Ahora la dirección ejecutiva es más sencilla, antes de anunciarlo al mundo ya lo hacíamos aquí”, dice sobre el cambio de roles. Para Otero es momento de retribuir su gran oportunidad de crecimiento en el INE. “Tengo que estar alerta de que todo el mundo encuentre camino tanto profesional como personal, que sientan que este es el proyecto de vida, tal como yo lo he aprendido a hacer”, acaba la directora. Para conocer sobre la labor del INE, visítalos en www.inepr.org. Fotos / Javier del Valle / Suministradas INE
El programa Inversión 360°, cuyo primer ciclo ya abrió su convocatoria, tiene como foco impulsar la movilidad social junto a organizaciones sin fines de lucro del país. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Keila López Cuevas, Gerente de Inversión 360°, nuevo programa que consolida en un solo esfuerzo, al Programa de Donativos y la Iniciativa de Desarrollo Organizacional. El proceso filantrópico de la Fundación Ángel Ramos (FAR) adopta un nuevo modelo de gestión, Inversión 360°, que persigue impulsar la movilidad social en el país a través de la labor de organizaciones sin fines de lucro. Su primer ciclo de convocatoria para fondos abrió el pasado 1 de febrero y cerrará el próximo 29 de febrero, a las 5:00 p.m. Por movilidad social, FAR se refiere a la capacidad de mejorar la condición social y económica de niños, jóvenes y sus familias, especialmente, aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad. Los grupos que se impactarán son niñez, juventud, familia y comunidad. La niñez en edad temprana se mantiene como el foco de atención principal, pues es la etapa formativa base para alcanzar la movilidad social. Para viabilizar el nuevo modelo de gestión filantrópica se establecieron 10 indicadores de movilidad social con los que te puedes relacionar al visitar la “Guía de Inversión 360° para organizaciones sin fines de lucro” que accedes en nuestra página (www.fundacionangelramos.org) así como en la plataforma Fluxx. Los indicadores ofrecen a las organizaciones una mirada específica acerca de los focos de inversión de FAR que, a tono con las necesidades del país, se han ido definiendo aún más en los últimos años. “En este nuevo modelo de gestión filantrópica hemos unido lo que fue el Programa de Donativos y la Iniciativa de Desarrollo Organizacional para crear el programa Inversión 360° que ve a las organizaciones sin fines de lucro como aliadas en la nueva misión de propiciar la movilidad social que acogió la Fundación Ángel Ramos. Las organizaciones serán apoyadas en la labor y en los servicios que ofrecen a sus participantes, pero Inversión 360° también invertirá en fortalecer sus necesidades administrativas con miras a potenciar su desarrollo”, explicó Keila López Cuevas, gerente del Programa Inversión 360° de FAR. La implementación de Inversión 360° se realizará de forma escalonada. El peso principal de la solicitud 2024 descansará en los nuevos indicadores de movilidad social. “Ahora el peso principal de la solicitud descansará en los indicadores de movilidad social que estableció FAR. La convocatoria para este primer ciclo solo está abierta para organizaciones donatarias de la Fundación Ángel Ramos. Las invitamos a reflexionar en torno a cómo ellas, dentro de sus programas y servicios, logran la movilidad social en sus participantes, y a estudiar los nuevos indicadores para que seleccionen los que mejor describen su oferta”, exhorta López Cuevas. Para familiarizarte mejor con los 10 indicadores, te recomendamos que visites la página de FAR o su canal de YouTube, (FAR PR), donde encontrarás un vídeo en el que la doctora Myrna Rivas, de Énfasis, explica el concepto de movilidad social y los mecanismos para alcanzarla. “El programa Inversión 360° está en evolución. Nos ayuda a trabajar como Fundación con organizaciones sin fines de lucro alineadas a esta misión en una misma visión y propósito, y a recopilar los datos necesarios que nos ayuden a documentar su impacto. Pero también este modelo va a acercar más a la Fundación con las organizaciones aliadas, ya que nos permitirá conocer más en detalle sus programas y servicios vinculados a la movilidad social”, subraya López. ¿Tienes dudas? Para más información visita www.fundacionangelramos.org. RECUERDA QUE: Inversión 360° es el nuevo modelo de gestión filantrópica de la Fundación Ángel Ramos y cuyo norte es impulsarla movilidad social en Puerto Rico. El programa Inversión 360° representa la unión del Programa de Donativos y la Iniciativa de Desarrollo Organizacional de FAR. El peso principal de la solicitud 2024 descansará en los nuevos indicadores de movilidad social. Ofrecemos a la organización la oportunidad de solicitar para el área de desarrollo organizacional, así como para programas o servicios. La convocatoria se extiende sólo a organizaciones donatarias, es decir, que hayan sido recipientes de donativos por parte de la Fundación. Esta primera convocatoria cierra el 29 de febrero a las 5:00 p.m.
La organización sin fines de lucro que capacita a maestros y promueve el modelo Montessori en las escuelas públicas del país reflexiona en torno a su trayectoria y está preparada para ampliar su alcance en Puerto Rico. Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé A lo largo de sus 15 años de trayectoria, el INE ha logrado afiliarse a 58 escuelas públicas en 29 municipios del país. Si con cada secretario que parte del Departamento de Educación (DE) se van sus filosofías educativas e iniciativas mimadas, resulta difícil lograr que un proyecto madure. El Instituto Nueva Escuela (INE) ha probado lo contrario, a lo largo de 15 años de labor ha logrado penetrar el sistema de educación pública del país con su propuesta Montessori a la que se han afiliado 58 escuelas públicas en 29 municipios del archipiélago puertorriqueño. La relación con el DE se ha ido solidificando con trabajo consistente y han debido sortear los estilos gubernamentales hasta convertirlo en un socio; las 58 escuelas Montessori pertenecen al DE y el INE se considera un brazo de su Secretaría Auxiliar de Educación Montessori al servicio de la educación pública. “Poder celebrar los 15 años del INE como organización dentro del sistema público de enseñanza representa el poder que tiene cuando una comunidad se une y pone a los niños y a los jóvenes primero y decide ‘todo lo que vamos a hacer aquí tiene que ser a favor y en bien del niño y el joven’”, explica Jennyffer Otero, directora ejecutiva del INE desde el 2023, aunque empleada desde sus comienzos. Desde su fundación, el INE ha certificado a más de 800 guías, asistentes y directores escolares en el modelo Montessori que atienden a la niñez desde la infancia hasta el nivel secundario. Nada ha sido impuesto. La líder de la organización ganadora del Premio Tina Hills en el 2017 afirma que arribar a los 15 años ratifica el poder de la gobernanza que rige la relación del INE con las comunidades. El gran experimento educativo y social fue la escuela Juan Ponce de León en la comunidad Juan Domingo en Guaynabo, la primera que adoptó en los 90 la corriente Montessori y los estilos que hoy se replican en otros planteles del país. “Esa escuela enseñó toda la metodología que vamos multiplicando en esas 58. En Juan Domingo aprendimos todo, a buscar una alternativa educativa que no fuera lo tradicional; porque no es que no funcione es que sabemos que hay otra manera de educar. Luego cambiar radicalmente a que ahora esa directora toma las decisiones con la comunidad y las familias entran a la decisión, así establecimos y aprendimos la gobernanza compartida que es la metodología que establece este proyecto y lo que lo hace diferente”, resalta Otero. “Y luego de eso, el Montessori como vehículo y la integración real de la familia. Los padres y las madres siempre han estado insertados en la escuela, pero que tengan participación y construyan el sueño de la escuela con la facultad es radicalmente opuesto a lo que conocemos. Esas son las grandes fortalezas y el llamado triángulo de la transformación escolar, que hemos aprendido a llamarlo así, después de un aprendizaje de 15 años. Los 15 años significan un entendimiento completo de cómo un sistema de educación puede ser transformado desde la base, desde sus comunidades y desde la integración de las familias en el sueño de las escuelas”, subraya Otero. TRIÁNGULO PARA EL FUTURO “La integración de las familias es lo más bonito y es lo que las comunidades escolares debemos abrazar más, para mí es una situación de ganar y ganar". Jennyffer Otero, Directora ejecutiva del INE Familias, gobernanza compartida y filosofía Montessori son las tres puntas de ese triángulo de la transformación escolar del INE que no es estático, de ahí que se adapte, fortalezca y mantenga vigencia con el paso del tiempo. Todas las determinaciones que se toman en la sede del INE en Río Piedras están basadas en lo que dicen las comunidades escolares. “Ese triángulo habla de muchas maneras, evalúa sus necesidades, su proceso, se mueve, intercala, comienza y se ajusta a las necesidades de la comunidad”, expone. Mediante talleres comunitarios se trabaja la gobernanza compartida para que el nuevo estilo de trabajo se asiente, quizás enfrentando años de patrones diferentes. De ahí que luego, por ejemplo, un abuelo pueda acercarse al director a proponer una actividad escolar y será escuchado. Después del trabajo colectivo en el que comprenden que todos son responsables del éxito el proyecto, entra en la ecuación el método Montessori que lleva más de 100 años y se originó en Europa. Familia, gobernanza compartida y filosofía Montessori son las tres puntas del triángulo de la transformación escolar sobre el cual se basa la organización. En el 2009 el INE recibió su primera acreditación para ofrecer cursos y certificaciones, los respalda la Montessori Acreditation Council Teacher Education (MACTE). En Puerto Rico son los únicos que capacitan maestros en esta filosofía educativa y la certificación es rigurosa. Es presencial y la filosofía “se enseña a través de un modelaje, de un tono en el ambiente”. Hasta hoy han certificado más de 800 guías, asistentes y directores escolares para atender desde infantes hasta nivel secundario. “La integración de las familias es lo más bonito y es lo que las comunidades escolares debemos abrazar más, para mí es una situación de ganar y ganar. Un papá que está involucrado en la educación de sus hijos y también aprende nuevas estrategias va a su casa y trata de recrear algunas prácticas, otros métodos de crianza. Si hacemos eso estamos aportando al aprovechamiento académico, pero también a una mejor crianza y sociedad”, declara Otero. Han sabido “bailar con el tiempo y con los retos”, describe la directora al recordar la pandemia. El INE siguió su plan de trabajo educativo con los estudiantes a través de las Cajitas viajeras y los maestros que se preparaban en la filosofía Montessori continuaron su aprendizaje. EL INE ABOGA El diálogo abierto y los espacios comunitarios de formación y participación de la familia, maestros y estudiantes son esenciales en la estructura escolar. Además de acompañar y certificar al maestro, el INE se ha insertado en la política pública del país; lograron que los maestros de infantes y andarines entren al sistema de educación pública, lo que antes ocurría de kínder en adelante. “Eso es un logro, claro, ahí está la Secretaría. Buscamos que cada niño, niña y joven tenga los mejores maestros, los más comprometidos, los que quieren hacer el cambio y lo hacemos con reclutamiento especial. Ahí ves como todas las piezas se piensan desde la comunidad y se defienden con la comunidad, pero todas son importantes para caminar hacia la transformación escolar. Vamos de camino con la secretaría. Ya llevamos dos acuerdos vigentes, somos el único instituto para atender y servir a las escuelas públicas Montessori”, subraya otro apoyo del DE. La organización fue ganadora del Premio Tina Hills en el 2017. Durante los primeros años del INE, las familias tocaban a su puerta. ¿Sabes cómo el INE llegó a Vieques? Luego de que unos abuelos preocupados por la educación de su nieto en la isla-municipio pidieran ayuda al INE, la organización tomó el ferry, visitó la escuela y empezó la historia. Sus tres escuelas públicas están en el proyecto Montessori desde hace diez años. “El INE está para servir y acompañar en cada proceso, sea rápido, sea más lento”, dice Otero y menciona, en contraste, la agilidad de las escuelas en Coamo al insertarse en la corriente Montessori y lo atribuye al respaldo del alcalde, entre otros factores. El método Montessori une a las comunidades escolares, pero no limita su movimiento, sus intereses y gestiones. “Son quince años de 58 historias distintas, pero 58 historias maravillosas”, culmina Otero. Para conocer sobre la labor del INE, visítalos en www.inepr.org. Fotos / Javier del Valle / Suministradas INE MOMENTOS CLAVES PARA EL INE Década del 90 - escuela Juan Ponce de León en Guaynabo escoge el método Montessori 2005- maestros tenían que capacitarse en la filosofía Montessori en México o en Estados Unidos. Primera facultad de escuela Juan Ponce de León se certifica en Estados Unidos. Surge la inquietud de tener un instituto formativo montessoriano en Puerto Rico. 2005 – la Fundación Ángel Ramos y la Universidad del Sagrado Corazón se unen para traer a Puerto Rico profesores del Centro de Preparación Montessori de Nueva York que certificaron maestros. 35 maestros se prepararon y comenzaron las “escuelas hermanas” a la Juan Ponce de León que comienzan a implantar el método. 2012 - en alianza con el Departamento de Educación se logra la primera Carta Circular del Departamento de Educación que incluye a la credencial Montessori dentro de las regulaciones de la agencia. 2014- el Departamento de Educación crea la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori que tiene injerencia en las comunidades Montessori públicas del país. 2015 Casa Blanca reconoce al INE como un “Bright Spot” para la educación hispana. Ese año también desarrollaron el programa de Escuelas para la Paz. 2018- bajo el Círculo de Familias Montessori, familias y comunidades abogan por la protección del proyecto ante vaivenes políticos. El gobernador Ricardo Rosselló firma la ley 277 con el fin de hacer accesible y desarrollar las escuelas públicas Montessori en el Departamento de Educación. Fuente: INE
Árboles y arbustos sembrados en lugares claves en zonas urbanas y rurales ayudan a mitigar el cambio climático en nuestro país, asegura Para la Naturaleza Por Tatiana Pérez Rivera :: Oenegé Los árboles frutales son algunos de los más solicitados por las comunidades. Estos datos merecen tu atención: un árbol maduro absorbe entre 120 y 240 libras al año de partículas pequeñas y gases como el CO2, puede producir hasta 40 litros de oxígeno diario -equivalente al consumo de dos personas-, y puede disminuir hasta en un 6% los niveles de smog o contaminación de aire en las urbes. La información fue suministrada en la charla Viveros: solo el comienzo para mitigar el cambio climático, ofrecida por Ahmed Pérez Lugo, superintendente de la Unidad de Reforestación de la organización sin fines de lucro, Para la Naturaleza, y parece poner en nuestras manos algunas acciones para reforestar la isla y aprovechar sus beneficios. Pero ¡calma! Sembrar sin considerar factores como la especie, el lugar adecuado y el mantenimiento del árbol pueden resultar contraproducentes. Para la Naturaleza cuenta con cinco viveros para entrega de árboles: Jardín Botánico Norte en Río Piedras, Hacienda La Esperanza en Manatí, las Cabezas de San Juan en Fajardo, Caño San Cristóbal en Barranquitas y Hacienda Buena Vista en Ponce. “Un programa de reforestación no puede ser de una organización, de una compañía o un departamento, tiene que ser algo social. Si Puerto Rico tiene 2.5 millones de habitantes, ponle que la mitad son adultos, y conscientemente sembramos un árbol de la forma correcta, estamos hablando de 1 millón de árboles nuevos”, explica Pérez luego de la conferencia que contó en su apertura con el presidente de PLN, Fernando Lloveras, quien repasó la historia del proyecto de reforestación. Comenzó en el 1989, luego del paso del huracán Hugo que provocó una masiva deforestación en la zona este y noreste del país. Después el ciclón María del 2017 derribó 31 millones de árboles alrededor de la isla y sus archipiélagos. En este momento, el proyecto de reforestación está llegando a 150 mil árboles anualmente en viveros, con más de 300 especies nativas endémicas en Puerto Rico. “El impacto fue mucho mayor”, afirmó Lloveras, “eso nos dio base como institución de duplicar el proyecto de reforestación que en este momento está llegando a 150 mil árboles anualmente en viveros, con más de 300 especies nativas endémicas en Puerto Rico. Lo que está trayendo es la capacidad de regenerar la biodiversidad en Puerto Rico, esa genética de la flora puertorriqueña, de regenerar los ecosistemas para que la fauna pueda recuperarse y tener unas islas saludables”. Pérez indicó a Oenegé que en el 2018 se formalizó el proyecto como una unidad permanente de reforestación para asegurar los esfuerzos. Los cinco viveros de PLN son la punta de lanza de la iniciativa: Jardín Botánico Norte en Río Piedras, Hacienda La Esperanza en Manatí, las Cabezas de San Juan en Fajardo, Caño San Cristóbal en Barranquitas y Hacienda Buena Vista en Ponce. “Este no es un programa más, nos enfocamos también en el cuidado del árbol, en el mantenimiento, en darle las mejores cosas posibles para que crezcan. Es un trabajo bien pensado, no es siembra el árbol y vete”, indica Pérez. MANOS A LA TIERRA El especialista subraya que tener en cuenta el crecimiento del árbol es lo principal. “Al considerar el tamaño del árbol piensas en el tendido eléctrico, en las estructuras a los alrededores, en los tipos de raíces, si crecen hacia abajo o hacia los lados. También es importante considerar si es el área donde se sembrará es alta o baja costera; hemos visto cómo la gente está interesada en árboles frutales, que típicamente son de menor tamaño, en las zonas urbanas”, dice. Aunque continúan las entregas por servicarro que impuso la pandemia, el público puede visitar su vivero más cercano en cualquier momento y adquirir un arbolito a bajo costo, donativo que aporta a los esfuerzos de reforestación de la organización. PLN se enfoca en árboles nativos ya que toleran mejor el clima y las inclemencias del tiempo. “Las comunidades nos piden muchos árboles frutales y hemos empezado a trabajar algunas especies resilientes para que, en caso de emergencia, las personas tengan sus huertos y árboles frutales”. El programa de reforestación no se concentra únicamente en la siembra del árbol, sino que educa acerca de su crecimiento y desarrollo. Las entregas de árboles en formato servicarro que iniciaron en la pandemia para mantener el vínculo con el público, cada año son más concurridas porque permiten que “cada persona ponga su grano de arena en el plan de reforestación”. Sin embargo, en cualquier momento puedes visitar los viveros antes mencionados donde podrás comprar un arbolito a bajo costo, donativo que aporta a los esfuerzos de reforestación de la organización. “En los viveros hacemos el trabajo desde cero; buscamos las semillas de los árboles, se procesan y eso incluye desde quitarle la cáscara, ponerla en un balde con agua o al sol. Después esa semilla va a las camas de germinación y ahí nace la plántula. Cuando empieza a crecer y tiene sus primeras dos hojas reales se trasplantan”, expresa. Un vivero replica los ciclos de vida en el bosque para que los nuevos árboles “crezcan y se peguen”; de ahí que primero estén en la sombra y luego pasan al sol, el área de endurecimiento. “Los vamos acoplando para que estén listos cuando se siembren en su lugar final”, asegura Pérez. Después del huracán María creció también la percepción del árbol destructor. “Mucha gente vio los árboles como una amenaza luego de que familias perdieran sus edificaciones porque se cayeron e hicieron daño. Sin embargo, los árboles son la primera barrera de protección ante vientos huracanados y sirvieron de barrera para protegernos. Fue un momento triste porque árboles sanos fueron cortados por miedo”. “Ahí entramos en una campaña de educación porque el árbol no es malo, él crece donde tú lo siembras. Tenemos que escoger bien el árbol porque, por ejemplo, no puedes sembrar una ceiba a 20 pies de tu hogar, ni las famosas caobas en urbanizaciones que levantan los encintados. Como seres humanos visualizamos el marco de vida del árbol con nosotros, pero ese árbol no muere contigo, se queda y dura cientos de años”, finaliza Pérez. Justo porque nos sobreviven debemos protegerlos. AL SEMBRAR -Considera la especie de árbol correcta y afín al espacio disponible. -Los arbustos, que crecen entre 10 y 15 pies de alto, pueden ser una alternativa si no dispones de un espacio amplio. Algunos son el icaco, un árbol nativo que aguanta sequía, y el roble nativo, que es pequeño y manejable. -La poda del árbol y su mantenimiento son vitales, especialmente en zonas urbanas. Recuerda que las raíces crecen proporcionales a su copa. Al podar un árbol crece saludable y con ramas controlables. Fuente: Ahmed Pérez Lugo, Para la Naturaleza